Skip to main content

Lamborghini Terzo Millennio: el sueño de un futuro posible

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El fabricante comenzó el pasado año actualizando el Aventador, su modelo estrella, y lo finalizó con la presentación del tan esperado Urus, su primer SUV en más de 30 años. Ambos modelos están a la venta en este momento; son el presente y el futuro inmediato de Lamborghini. Pero, ¿qué colgarán ahora los adolescentes en las paredes de sus habitaciones? Una posibilidad bastante real es que sea el Terzo Millennio (en italiano, Tercer Milenio), un concept car salvajemente futurista presentado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) el pasado mes de noviembre.

Recommended Videos

Digital Trends conversó con Mitja Borkert, Director del Departamento de diseño de Lamborghini, para saber cómo este Terzo Millennio eléctrico y “autocurativo” marcará la pauta de los superdeportivos del futuro. Alerta de spoiler: todo esto es más realista de lo que parece.

Digital Trends: Lamborghini dio a conocer el concepto de Terzo Millennio a fines del año pasado. Fue el modelo más futurista que has presentado hasta la fecha. ¿Estuviste involucrado en el proyecto?

Mitja Borkert: Bastante, sí. Fue uno de los sueños que se me hizo realidad. El Terzo Millennio fue un gran momento para mí como diseñador en jefe. Fue el primer proyecto de Lamborghini en el que trabajé al 100 por ciento, y fue absolutamente genial e inesperado. Es, por supuesto, un muy buen automóvil.

El Terzo Millennio lo es todo. Me encantó además presentar este modelo en Boston, [precisamente] en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y no en una exhibición de carros. Era un tipo de ambiente más particular, especialmente para una marca joven. Presentarlo frente a los estudiantes, en un aula, salir a la calle y luego mostrar el automóvil… fue genial.

¿Cuál es tu parte favorita de todo esto?

Creo que para mí hay tres cosas. Lo primero es la proporción. Yo creo en los superdeportivos. Y creo que, incluso si necesitan ser eléctricos, tenemos que hacer espacio para poner algunas baterías. Estoy presionando [a favor] por los autos bajos. Hoy, todo el mundo está colocando la batería debajo del controlador. Eso, en teoría y en el futuro, no hará posible fabricar autos superbajos.

Como diseñador, solo estoy postulando que ésta es una forma de hacer las cosas, y está bien. Pero antes: ¿qué queremos tener en 10 o 15 años? Dependiendo de lo que esté sucediendo en los diferentes mercados globales, si la electrificación se vuelve obligatoria, entonces necesitaremos encontrar otras soluciones para mantener estos sueños vivos.La segunda característica que me gusta son las ruedas. Ellas encarnan la idea de usar cuatro motores eléctricos [uno en cada una de ellas]. Y una característica muy importante es el uso estratégico del upsilon. La forma de «y». Eso es algo que quiero seguir haciendo en el futuro del diseño de Lamborghini. Hemos usado esta forma de «y» en el Urus, y en el frente y en la parte posterior del Centenario. Realmente quiero remarcar lo que somos: esto es Lamborghini. Es también lo que queríamos hacer con el Terzo Millennio: una fuerte declaración de intenciones.

Mitja Borkert Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si nos transportáramos al Salón del Automóvil de Detroit de 2040, ¿habrá uno de estos en el Cobo Center?

En mi opinión, sería posible. El objetivo de este automóvil, en primer lugar, era hacer una declaración de principios. En segundo lugar, estaba claro que no queríamos diseñar algo que se pueda comprar ahora mismo y manejar por la calle, como un Huracán. El objetivo es que sea como una demostración que puedes usar en una pista cerrada, todo para disfrutar de la potencia y las diferentes emociones que te puede ofrecer un carro. Entonces, en este sentido, lo diseñamos para ser un vehículo mucho más radical, sin ningún tipo de compromiso.

Pero, entonces, ¿es factible?

Sí, yo pienso que sí. Dependiendo del precio… A Sería bastante complicado, pero quiero decir que, en términos de producción limitada, sí sería posible. Lamborghini puede hacer que todo sea posible. Pero no lo fabricaremos tal como está, porque todos ya lo han visto. Recuerda cuál es nuestro lema: «Espera lo inesperado». No podemos usar el concepto como la base de un vehículo de producción. Tenemos que desarrollar nuevas ideas e inventar nuevas formas. Es la parte más divertida y desafiante de nuestro trabajo.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Esta camioneta eléctrica se transforma en una SUV
SUV camioneta Slate

Slate Automotive, una nueva startup estadounidense de vehículos eléctricos, acaba de presentar su primer vehículo: una camioneta eléctrica radicalmente minimalista que puede convertirse en un SUV de cinco asientos. Apodado el "Blank Slate", el EV hizo su debut esta semana, llamando instantáneamente la atención no solo por su versatilidad sino por su precio increíblemente bajo, a partir de menos de $ 20,000 después de los incentivos fiscales federales.

A diferencia de Tesla y Lucid, que se lanzaron con modelos de lujo de alto precio, Slate quiere darle la vuelta al modelo: empezar barato, ampliar.

Leer más
¿Qué es Android Automotive y cómo cambiará tu forma de andar en coche?
Android Automotive

La experiencia de tener un asistente a bordo del coche mientras manejas es un lujo y una posibilidad de maximizar las opciones de info-entretenimiento, que harán no sólo más agradable la travesía, sino más eficiente.

Android Automotive es la respuesta de Google para potenciar directamente los sistemas operativos de los autos. A diferencia de Android Auto o CarPlay, que funcionan como proyecciones del teléfono sobre el sistema del vehículo, Android Automotive está integrado en el sistema operativo del coche, permitiendo una mayor cohesión.

Leer más
Sorpresa en Estados Unidos por retiro de la combi eléctrica Volkswagen
Combi eléctrica Volkswagen

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) ha retirado del mercado casi 5.700 furgonetas eléctricas ID. Buzz porque el vehículo fabricado por Volkwagen tiene demasiado espacio en la parte trasera.

El regulador estadounidense ha descubierto que el asiento de la tercera fila del ID. Buzz está aparentemente diseñado para dos personas y, por lo tanto, tiene dos cinturones de seguridad incorporados. Pero es lo suficientemente ancho para tres y, como resultado, la NHTSA quiere que el gigante automotriz alemán haga algunos cambios para que cumpla plenamente con los estándares de seguridad requeridos.

Leer más