Skip to main content

Lamborghini Terzo Millennio: el sueño de un futuro posible

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El fabricante comenzó el pasado año actualizando el Aventador, su modelo estrella, y lo finalizó con la presentación del tan esperado Urus, su primer SUV en más de 30 años. Ambos modelos están a la venta en este momento; son el presente y el futuro inmediato de Lamborghini. Pero, ¿qué colgarán ahora los adolescentes en las paredes de sus habitaciones? Una posibilidad bastante real es que sea el Terzo Millennio (en italiano, Tercer Milenio), un concept car salvajemente futurista presentado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) el pasado mes de noviembre.

Digital Trends conversó con Mitja Borkert, Director del Departamento de diseño de Lamborghini, para saber cómo este Terzo Millennio eléctrico y “autocurativo” marcará la pauta de los superdeportivos del futuro. Alerta de spoiler: todo esto es más realista de lo que parece.

Digital Trends: Lamborghini dio a conocer el concepto de Terzo Millennio a fines del año pasado. Fue el modelo más futurista que has presentado hasta la fecha. ¿Estuviste involucrado en el proyecto?

Mitja Borkert: Bastante, sí. Fue uno de los sueños que se me hizo realidad. El Terzo Millennio fue un gran momento para mí como diseñador en jefe. Fue el primer proyecto de Lamborghini en el que trabajé al 100 por ciento, y fue absolutamente genial e inesperado. Es, por supuesto, un muy buen automóvil.

El Terzo Millennio lo es todo. Me encantó además presentar este modelo en Boston, [precisamente] en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y no en una exhibición de carros. Era un tipo de ambiente más particular, especialmente para una marca joven. Presentarlo frente a los estudiantes, en un aula, salir a la calle y luego mostrar el automóvil… fue genial.

¿Cuál es tu parte favorita de todo esto?

Creo que para mí hay tres cosas. Lo primero es la proporción. Yo creo en los superdeportivos. Y creo que, incluso si necesitan ser eléctricos, tenemos que hacer espacio para poner algunas baterías. Estoy presionando [a favor] por los autos bajos. Hoy, todo el mundo está colocando la batería debajo del controlador. Eso, en teoría y en el futuro, no hará posible fabricar autos superbajos.

Como diseñador, solo estoy postulando que ésta es una forma de hacer las cosas, y está bien. Pero antes: ¿qué queremos tener en 10 o 15 años? Dependiendo de lo que esté sucediendo en los diferentes mercados globales, si la electrificación se vuelve obligatoria, entonces necesitaremos encontrar otras soluciones para mantener estos sueños vivos.La segunda característica que me gusta son las ruedas. Ellas encarnan la idea de usar cuatro motores eléctricos [uno en cada una de ellas]. Y una característica muy importante es el uso estratégico del upsilon. La forma de «y». Eso es algo que quiero seguir haciendo en el futuro del diseño de Lamborghini. Hemos usado esta forma de «y» en el Urus, y en el frente y en la parte posterior del Centenario. Realmente quiero remarcar lo que somos: esto es Lamborghini. Es también lo que queríamos hacer con el Terzo Millennio: una fuerte declaración de intenciones.

Mitja Borkert Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si nos transportáramos al Salón del Automóvil de Detroit de 2040, ¿habrá uno de estos en el Cobo Center?

En mi opinión, sería posible. El objetivo de este automóvil, en primer lugar, era hacer una declaración de principios. En segundo lugar, estaba claro que no queríamos diseñar algo que se pueda comprar ahora mismo y manejar por la calle, como un Huracán. El objetivo es que sea como una demostración que puedes usar en una pista cerrada, todo para disfrutar de la potencia y las diferentes emociones que te puede ofrecer un carro. Entonces, en este sentido, lo diseñamos para ser un vehículo mucho más radical, sin ningún tipo de compromiso.

Pero, entonces, ¿es factible?

Sí, yo pienso que sí. Dependiendo del precio… [A día de hoy] Sería bastante complicado, pero quiero decir que, en términos de producción limitada, sí sería posible. Lamborghini puede hacer que todo sea posible. Pero no lo fabricaremos tal como está, porque todos ya lo han visto. Recuerda cuál es nuestro lema: «Espera lo inesperado». No podemos usar el concepto como la base de un vehículo de producción. Tenemos que desarrollar nuevas ideas e inventar nuevas formas. Es la parte más divertida y desafiante de nuestro trabajo.

Recomendaciones del editor

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
El concepto Volkswagen ID.GTI es otro ícono reinventado como EV
volkswagen id gti ev buzz

Volkswagen
Volkswagen reinventó uno de sus modelos más icónicos con el ID.Buzz, un homenaje moderno y totalmente eléctrico al clásico Microbus. Pero ese no es el único vehículo favorito de los fanáticos actualmente en el catálogo del fabricante de automóviles.

Debutando en el Salón del Automóvil de Munich 2023, el concepto Volkswagen ID.GTI tiene como objetivo hacer para el Golf GTI hatchback caliente, el auto de rendimiento característico de VW, lo que el ID.Buzz hizo por el Microbus. VW afirma que una versión de producción ya ha recibido luz verde, aunque no dirá cuándo aparecerá.

Leer más
10 razones por las que se enciende la luz de Check Engine en tu auto
Luz de Check Engine

Si bien tu automóvil no puede hablar, se comunica contigo mediante timbres, íconos y mensajes. Uno que nunca debes ignorar es el símbolo naranja con forma de motor que generalmente se encuentra en el grupo de instrumentos. Se enciende cuando la computadora de a bordo detecta un problema.

No entres en pánico si lo ves; no significa necesariamente que debas sacar tu chequera en el mecánico más cercano. Muchos de los problemas que activan esta luz de verificación del motor son básicos y se solucionan rápidamente. Eso sí: tampoco la ignores y haz que lo revisen lo antes posible.

Leer más
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más