Skip to main content

El Sian es un superdeportivo híbrido que solo Lamborghini podía construir

Como si nada, un tren motriz híbrido bajo la carrocería de un exótico Lamborghini pasó de ser una utopía a inevitable en pocos años. Llamado Sian, la palabra con que los boloñeses se refieren a un relámpago, será el primer modelo de su tipo producido en serie por la compañía italiana.

Su motor eléctrico es una unidad de 48 voltios ubicada entre el motor y la transmisión, y extrae energía de un supercondensador en lugar de una batería de iones de litio. La filial del Grupo Volkswagen ya dicha tecnología en 2017 con el conceptual Terzo Millennio.

En palabras sencillas, el sistema se carga tan rápido como se descarga, por lo que proporciona un intenso derroche de energía, aunque durante un corto período de tiempo.

El motor eléctrico aporta solo 34 caballos de fuerza a la producción total, estimada en 819 hp. El resto proviene de un V12 aspirado, que entrega 785 hp a las cuatro ruedas. Las especificaciones técnicas adicionales, como la cilindrada y el torque, permanecen en secreto.

El propulsor eléctrico funciona conjuntamente al V12 en condiciones normales de manejo y se hace notar manteniendo la potencia, sobre todo cuando la transmisión automática cambia de marcha. Lamborghini informó que el vehículo va de cero a 60 mph (97 km/h) en 2.8 segundos, hasta una máxima en 220 mph (354 km/h).

El coupé de edición limitada presenta una carrocería de fibra de carbono, que luce muy bien gracias a un diseño bajo, que parece mostrar la dirección que tomará el departamento de diseño de Lamborghini a medida que renueva su portafolio en el transcurso de la próxima década.

Los encargados de modelar el Sian se inspiraron en las obscenamente futuristas líneas del conceptual Terzo Millennio, aunque también parecen haber observado de reojo otros ejemplares históricos, como el Countach.

Su interior también exuda alta innovación. Como no es un modelo producido en masa, Lamborghini aprovechó la tecnología de impresión 3D para fabricar algunas de las piezas de la cabina. El cuero Poltrona Frau aporta un toque artesanal de la vieja escuela, pero la pantalla táctil en la consola central muestra el innovador sistema de infoentretenimiento, que comparte con el Huracán Evo.

Si te habías entusiasmado, lamentamos contarte que el Sian ya está agotado. Coleccionistas y fanáticos reservaron las 63 unidades disponibles antes de que la marca lo mostrara públicamente. En cualquier caso, si no puedes sacarte de la cabeza la idea de conducir un Lamborghini híbrido, puedes esperar el sucesor del Aventador, que se lanzará a principios de la década venidera.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Así es la estación que Jeff Bezos quiere construir en el espacio
estacion espacial jeff bezos blue origin estaci  n orbital reef

Junto a SpaceX, Blue Origin es una de las compañías que más ha avanzado en el ámbito de la exploración espacial en los últimos años.

Ahora, la empresa de Jeff Bezos anuncia sus ambiciosos planes de construir una estación espacial orbital privada.

Leer más
Así es la ciudad sustentable que quieren construir en el desierto de EEUU
La imagen muestra Telosa, la ciudad sustentable que quieren construir en Estados Unidos.

Marc Lore es un multimillonario de Estados Unidos que ha propuesto la construcción de Telosa, una innovadora ciudad sustentable.

El proyecto ya ha sido diseñado por el estudio Bjarke Ingels Group (BIG) y si se construye se ubicaría en algún sitio desértico de Estados Unidos. Los primeros residentes en tanto llegarían en 2030.

Leer más
¿Por qué el Pentágono tiene un panel solar en el espacio?
por que pentagono tiene panel solar espacio en el pent  gono

De acuerdo con un artículo de CNN, científicos que trabajan para el Pentágono han podido probar de forma exitosa un panel solar en el espacio.

Según la nota, sería un pequeño panel similar a una caja de pizza, y ha sido diseñado como un prototipo de un sistema futuro para enviar electricidad desde el espacio a cualquier punto de la Tierra.

Leer más