Skip to main content

¿Sabía usted que el Telescopio Espacial James Webb solo tiene un disco duro de 68 GB?

Las poderosas imágenes del Telescopio Espacial James Webb hacen pensar que su capacidad de almacenamiento es enorme, sin embargo, sorpresa ha causado un detalle hasta ahora poco conocido: que el disco duro solo tiene 68 GB.

Sin embargo, no es por supuesto una unidad SSD común y corriente, ya que está construida para soportar la alta radiación del espacio.

Vídeos Relacionados

Es importante señalar que los elementos electrónicos son bombardeados continuamente por partículas solares y además lidiar con unas temperaturas extremadamente bajas, tan solo 50 grados por debajo del cero absoluto (a unos -188º Celsius).

En comparación con el Hubble, que todavía está activo y genera de 1 a 2 gigabytes de datos diarios, JWST puede producir hasta 57 GB cada día (aunque esa cantidad depende de las observaciones programadas).

De estos 68 GB, el 3 por ciento está reservado para datos de ingeniería y telemetría. Alex Hunter, también ingeniero de sistemas de vuelo en el Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial, dice que al final de los 10 años de vida de la misión de JWST, esperan reducir a unos 60 GB debido a la radiación y el desgaste del espacio profundo.

El almacenamiento a bordo es suficiente para recopilar datos durante aproximadamente 24 horas antes de que se quede sin espacio. Mucho antes de que eso se convierta en un problema, JWST tendrá oportunidades programadas para transmitir esos datos invaluables a la Tierra.

Recomendaciones del editor

James Webb hace gran descubrimiento: dos galaxias como la Vía Lactea
james webb descubrimiento dos galaxias via lactea barradas

Un impresionante descubrimiento realizó el Telescopio Espacial James Webb (JWST) que reveló por primera vez galaxias con barras estelares, características alargadas de estrellas que se extienden desde los centros de las galaxias hasta sus discos exteriores, en un momento en que el universo tenía apenas el 25% de su edad actual.

El hallazgo de las llamadas galaxias barradas, similares a nuestra Vía Láctea, tan temprano en el universo requerirá que los científicos refinen sus teorías de la evolución de las galaxias.

Leer más
Vea el video de la NASA que celebra los increíbles logros de 2022
nasa resumen video logros 2022 aus einem film die wird einen asteroiden ablenken der

Ha sido un año extraordinario para la NASA y sus socios internacionales.
Para celebrarlo, la agencia espacial estadounidense ha publicado un video con algunos de los aspectos más destacados de los últimos 12 meses, junto con un conmovedor discurso pronunciado por el jefe de la NASA, Bill Nelson, en un evento en la Universidad Rice en Houston, Texas, a principios de este año.

NASA 2022: A Year of Success

Leer más
Así amarizó la nave Orion en el Pacífico y te damos un resumen de Artemis I
nave orion amarizaje oceano pacifico resumen artemis i espacial

La nave espacial Orion de la NASA ha aterrizado en el Océano Pacífico, marcando el final de la misión Artemis I alrededor de la luna. La nave espacial entró en el océano frente a la costa de California a las 12:40 p.m. ET (9:40 a.m. PT) el domingo 11 de diciembre.

La nave espacial Orion y el cohete que la lanzó, el Sistema de Lanzamiento Espacial, han completado este primer vuelo de prueba sin tripulación antes de futuras misiones tripuladas que llevarán a los astronautas alrededor de la luna en Artemis II y a la superficie lunar en Artemis III. El vuelo duró 25 días y vio a Orión viajar más de 1,4 millones de millas en una órbita distante alrededor de la luna, realizando dos sobrevuelos cercanos en el camino de ida y en el viaje de regreso.
A las 12:40 p.m. EST, 11 de diciembre de 2022, la nave espacial Orion de la NASA para la misión Artemisa I amerizó en el Océano Pacífico después de una misión de 25.5 días a la Luna. Orion será recuperado por el equipo de aterrizaje y recuperación de la NASA, la Marina de los Estados Unidos y los socios del Departamento de Defensa a bordo del barco USS Portland. NASA/Kim Shiflett
"El amerizaje de la nave espacial Orión, que ocurrió 50 años después del día del alunizaje del Apolo 17, es el logro supremo de Artemisa I. Desde el lanzamiento del cohete más poderoso del mundo hasta el excepcional viaje alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra, esta prueba de vuelo es un gran paso adelante en la Generación Artemisa de exploración lunar", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado. "No sería posible sin el increíble equipo de la NASA. Durante años, miles de personas se han volcado en esta misión, que está inspirando al mundo a trabajar juntos para llegar a costas cósmicas vírgenes. Hoy es una gran victoria para la NASA, los Estados Unidos, nuestros socios internacionales y toda la humanidad".

Leer más