Skip to main content

Fórmula Uno espera que un proveedor de motores independiente le ayude a reducir costos

f1 motores bajo costo 1011626 722453441143813 6929219975383515823 n 970x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Las personas que no usan cascos y trajes de bomberos para el trabajo están acostumbrados que  los motores y los chasis de sus coches vengan de un mismo fabricante, pero eso no es necesariamente el caso la Fórmula 1. Las ofertas de suministro de motor pueden ser el último intento en la reducción de costos en la serie de carreras más decadente del mundo, la F1.

Actualmente existen cuatro proveedores de motores en la F1, Ferrari, Honda, Mercedes-Benz y Renault. Suministran motores a sus propios equipos (socios de McLaren y Red Bull en el caso de Honda y Renault), pero también venden motores a los equipos independientes. Ahora, los funcionarios de F1 están considerando la incorporación de una empresa independiente exclusivamente para suministrar motores a los equipos no afiliados a un fabricante, de acuerdo a la revista Autosport.

Relacionado: Toyota supera a VW en ventas

Las reglas actuales requieren equipos utilizar los altamente regulados propulsores V6 turbo híbridos, que cuestan un montón de dinero para desarrollar. Los fabricantes están pasando algunos de los costos de estos sistemas de propulsión a los equipos de los clientes mediante el cobro de más dinero. Los equipos están pagando actualmente de $20 a $30 millones por temporada, en comparación a los $10 millones que pagaban por los motores V8 anteriores.

Además del costo, hay la tendencia inherente de los fabricantes para tener favoritos. Después de todo, tienen que suministrar motores a los equipos que compiten en contra. Todo esto es parte de la lucha de poder entre los equipos que el fabricante patrocina y los independientes. El equipo del fabricante generalmente tienen más dinero para gastar, lo cual es una ventaja competitiva en la F1. Pero los equipos independientes son necesarios para completar la competencia, y puesto que su único negocio son las carreras, estos son considerados más leales por F1.

Este nuevo desarrollo podría ser una bendición para los Red Bull, que ha sido incapaces de asegurar un proveedor de motor para el largo plazo. Han ganado múltiples campeonatos con motores Renault, pero no han tenido mucha suerte desde que se cambió al nuevo motor híbrido. El equipo, que también está patrocinado por Infiniti, se ha quejado se voz alta sobre el bajo rendimiento del Renault, que ha llevado al endurecimiento de las relaciones con el fabricante francés.

Posiblemente esta medida sea la única que podrá asegurar una parilla completa para cada carrera, no está claro qué impacto podría tener para la gente en las gradas. F1 ya está bastante divorciada de las realidades de los coches de producción, por lo que traer a un no-fabricante de automóviles para suministrar motores a los equipos independientes no hará una diferencia demostrable en la relevancia de la serie.

Recomendaciones del editor

Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
Enciendan motores: te mostramos cómo ver la Fórmula 1 en tu plataforma preferida
cómo ver la F1 en línea

Todos los Grandes Premios de la Fórmula 1 son como un Super Bowl, un All-Star Game y una fiesta de celebración de un campeonato todo en uno. Si eso no suena lo suficientemente emocionante, necesitas recordar que hay 20 de ellos cada año dispersos en algunas de las ciudades más vibrantes y prósperas del mundo. Desde Australia a Abu Dhabi, no vas a querer perderte ni una fracción de segundo cuando se trata del rugir de los motores y el rechinar de las ruedas. Aquí te contamos cómo ver la Fórmula 1 en línea.

Existen varias formas de estar actualizado en uno de los pocos deportes motorizados que representan un reto para NASCAR —e inspiran a los países a invertir en tecnología.
Opciones de streaming en EEUU
F1 TV

Leer más
Mercedes-Benz quiere saber qué esperas de un vehículo autónomo
California es el laboratorio donde Mercedes prueba la conducción autónoma
vehiculos autonomos mercedes benz en california bosch daimler autonomous s class 1 768x768

Con su clima cálido y sus leyes más relajadas que el promedio, California se ha convertido en uno de los lugares más populares en Estados Unidos para los fabricantes que buscan probar la tecnología autónoma. Daimler, la matriz de Mercedes-Benz, se ha unido a la lista de firmas tecnológicas y automotrices que han puesto a prueba sistemas sin conductor en este estado.

La noticia llega un año después de que Daimler y Bosch se unieran para lanzar prototipos basados en el Mercedes-Benz Clase S en San José, y unas semanas después de que Ola Källenius, director de la compañía, advirtiera que su equipo de ingenieros estaba adoptando una postura realista ante los vehículos autónomos. Fuentes anónimas han señalado que a pesar de todo el proyecto sigue adelante y aproximadamente 30 prototipos son parte de la más reciente ronda de pruebas.

Leer más
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más