Skip to main content

Audi adelantó su visión del futuro del gran sedán de lujo europeo

Audi dejó ver algo, pero no mucho, de su próximo Grand Sphere concept que debutará a principios de septiembre en la nueva feria de movilidad en Múnich, Alemania.

Se trata de un fastback que recuerda al A7 pero con un tamaño más cercano al A8, cuyo reemplazo se supone estará basado en él, por lo que según Audi tiene un interior espacioso y extremadamente cómodo. Pero ¿qué fabricante de autos de lujo no dice cosas similares sobre sus vehículos?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sin embargo, en el caso del Audi Grand Sphere concept, que fue concebido para contar con capacidad de conducción autónoma de nivel 4, la afirmación toma visos de veracidad, ya que después de todo el conductor podría pasar un buen tiempo también como pasajero, aunque queda claro que la cabina será generosa en espacio gracias a una inusualmente larga distancia entre ejes.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El concepto fue desarrollado por la división Artemis de Audi establecida en 2020 con el objetivo de acelerar el desarrollo de automóviles y tecnología a fin de competir con fabricantes jóvenes como Tesla y Rivian en el desarrollo de vehículos eléctricos. Y aunque en junio pasado Audi anunció que Artemis se centraría únicamente en el desarrollo de métodos y herramientas para el desarrollo de vehículos comandados por software, les dio tiempo de desarrollar algunos conceptos, entre ellos el Grand Sphere.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los otros frutos de Artemis son el Sky Sphere, que es un automóvil deportivo, y la Urban Sphere, que podría ser una especie de vehículo familiar con capacidad para siete pasajeros, modelos que serán revelados en la Semana del Automóvil en Monterrey, en agosto, y en China, en algún momento de 2022.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El reemplazo del Audi A8, que estará basado en el Grand Sphere concept, también contará con la influencia del breve periodo de desarrollo automotriz de Artemis, que guiará el desarrollo de sedanes grandes para Bentley y Porsche como parte del proyecto Landjet.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
Con el Mégane eVision, Renault adelanta sus futuros autos eléctricos
megane evision renault futuros electricos 2020 mgane

Renault, Nissan y Mitsubishi forman parte del mismo grupo empresarial y juntas han desarrollado importantes avances en movilidad eléctrica. No por nada Nissan cuenta con el Leaf, el primer eléctrico producido a escala masiva, y Renault posee el Zoe que goza de una gran demanda en Europa.

Este jueves el conglomerado lanzó el Renault Mégane eVision, un conceptual que adelanta las líneas de los futuros vehículos eléctricos de la alianza automotriz, informó Engadget.

Leer más
Audi E-Tron vs. Jaguar I-Pace: lujo europeo en SUV eléctricos
audi e tron vs jaguar i pace mejores electricos

Si estás buscando un SUV eléctrico de lujo y no quieres un Tesla, no tienes muchas opciones para elegir, al menos no todavía. Jaguar y Audi son actualmente las únicas otras marcas disponibles en EEUU, aunque el Mercedes-Benz EQC finalmente llegará al mercado a principios de 2021. Pero, si no puedes esperar tanto, tendrás que escoger entre el Audi E-Tron vs. Jaguar I-Pace, ambos vehículos eléctricos (VE) muy competentes.
Características tecnológicas
Jaguar I-Pace

Jaguar no se contuvo y cargó el I-Pace con mucha tecnología estándar y opcional. Todos los modelos vienen con una pantalla táctil superior de 10 pulgadas, una pantalla táctil inferior de 5.5 pulgadas, un grupo de instrumentos digitales de 12.3 pulgadas, Apple CarPlay, Android Auto, un sistema de audio Meridian de 11 bocinas, un sistema de navegación, radio satelital SiriusXM, seis puertos USB y una aplicación de celular para el auto.

Leer más
Mira cómo este Maserati impulsado por IA va increíblemente rápido y quiebra récord de velocidad
mira como este maserati impulsado por ia va increiblemente rapido y quiebra record de velocidad masserati

Un Maserati MC20 vacío conducido por un sistema de inteligencia artificial estableció recientemente un nuevo récord de velocidad para un vehículo autónomo, alcanzando una velocidad vertiginosa de 197,7 mph (318 kph) en la Instalación de Lanzamiento y Aterrizaje de Space Florida en el Centro Espacial Kennedy en Florida.
Las imágenes del logro (arriba) muestran al Maserati MC20 autónomo precipitándose por la pista que alguna vez se usó para los aterrizajes del transbordador espacial, con el velocímetro avanzando gradualmente hasta la velocidad récord.
La hazaña, resultado de una asociación entre el Indy Autonomous Challenge, la universidad de ciencia y tecnología Politecnico di Milano, Maserati y 1000 Miglia Experience Florida, superó el récord anterior de 192,8 mph (310,3 kph) establecido en el Indy Autonomous Challenge en 2022.

El Maserati utilizado para la conducción está equipado con un motor V6 de 3.0 litros con doble turbocompresor, que produce 621 caballos de fuerza, y fue modificado para funcionar de forma autónoma utilizando el software de controlador AI desarrollado por el equipo PoliMOVE-MSU, que forma parte de la división de rendimiento de AIDA (Inteligencia Artificial Conducción Autónoma del Politécnico de Milán).
"Estos récords mundiales de velocidad son mucho más que un escaparate de la tecnología del futuro", dijo después Paul Mitchell, director ejecutivo de Indy Autonomous Challenge y Aidoptation BV. "Estamos llevando el software de controladores de IA y el hardware robótico al límite absoluto. Hacerlo con un coche de calle está ayudando a la transición de los aprendizajes de las carreras autónomas para permitir una movilidad autónoma segura, sostenible y de alta velocidad en las carreteras".
Si bien el Maserati no necesitó hacer ningún giro, detenerse ante los semáforos o esquivar a los peatones mayores durante su conducción a alta velocidad, cualquier ligera desviación a esa velocidad tendría que haberse corregido de inmediato para evitar un resultado catastrófico, lo que demuestra que la IA estaba haciendo claramente su trabajo.
Si bien es divertido imaginar un futuro de desplazamientos a alta velocidad en un automóvil como este, tal vez mientras disfruta de un relajante juego de Wordle, actualmente hay pocas carreteras lo suficientemente largas y rectas como para acomodar de manera segura tal velocidad, incluso si un sistema de IA avanzado estuviera haciendo todo el trabajo. Ciertamente, puedes olvidarte de alcanzar ese tipo de velocidades a lo largo de la aterradora Fairy Meadows Road de Pakistán.

Leer más