Skip to main content

Aston Martin revela en Ginebra su EV de lujo Lagonda Vision Concept

Aston Martin materializó su visión para revivir el nombre de Lagonda en el Salón del Automóvil de Ginebra con un concepto altamente futurista. Y como reflejo de una tendencia importante en el evento, el Lagonda presentado es todo eléctrico y completamente autónomo.

Como corresponde a su condición de estrella, el Lagonda Vision Concept toma la forma de una limusina amplia y lujosa. Los diseñadores de interiores aprovecharon la electrificación y la autonomía para crear una cabina espaciosa que ofrece asientos tipo clase ejecutiva para cuatro adultos. Incluso trabajaron con el diseñador de muebles británico David Linley para incorporar materiales como lana, seda y cachemira.

El Lagonda Vision Concept es capaz de una autonomía de nivel cuatro, al menos en teoría. Eso significa que puede manejarse sin intervención humana en todo tipo de caminos y condiciones. Cuando el conductor desea convertirse en pasajero, el volante se repliega en el tablero con solo presionar un botón. Por cierto: el volante también puede deslizarse de un lado a otro en el automóvil, lo que elimina el costoso proceso de crear diferentes automóviles para los mercados de manejo por la derecha o por la izquierda.

Aston señala que el Lagonda Vision es más corto y más bajo que una limusina estándar, como el Rolls-Royce Phantom. La forma de la cuña no se eligió al azar. Es un homenaje discreto al boxy sedán Lagonda, presentado en la década de los ‘70s. Rompe todos los vínculos con el lenguaje de diseño actual de la compañía, con la excepción de la rejilla. Yendo eléctrico, permite que los estilistas cambien las proporciones. A diferencia de «la cosecha actual» de sedanes de gama alta, el Vision Concept tiene un capó relativamente corto y bajo.

Hablando de electricidad, las especificaciones técnicas siguen siendo todavía un misterio. Todo lo que sabemos es que no usa ni una gota de gasolina. Sin embargo, tendremos que esperar un poco más para saber cuánto tiempo (distancia) puede manejarse con una sola carga, y qué tan rápido acelera.

Aston Martin asegura que no fabricó el Lagonda Vision Concept simplemente para llamar la atención en el circuito de exhibición de automóviles. Fabricará la marca Lagonda en los próximos años, con el objetivo de convertirla en la primera compañía del mundo con cero emisiones en el segmento de lujo. La alineación incluirá un sedán inspirado en el Vision Concept, un SUV y un coupé. Se espera ver los primeros modelos de producción a finales de la presente década.

Recomendaciones del editor

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Uber en guerra contra los usuarios mentirosos
uber guerra usuarios mentirosos jenny ueberberg v 1k3vrx4kg unsplash

Una de las posibilidades que tienen los usuarios de Uber es la calificación y comentarios que pueden dejar al chofer de la aplicación o también al repartidor de Uber Eats, sin embargo, la compañía ha detectado que varias personas mienten en esos sistemas de puntuación, solo para ganar reembolsos.

La compañía dice que ha establecido nuevos sistemas para identificar a los usuarios que presentan quejas únicamente en un esfuerzo por obtener un reembolso u otro tipo de apaciguamiento.

Leer más
Xiaomi SU7: así es el primer auto eléctrico de la marca china
xiaomi su7 primer auto electrico

Xiaomi sigue expandiendo su catálogo y ahora acaba de lanzar el primer vistazo a su primer auto eléctrico, se trata del Xiaomi SU7, un suv de los chinos que tiene sus especificaciones y que será fabricado por contrato por Beijing Automotive Industry Holding Co. Ltd (BAIC).
Xiaomi SU7: características e imágenes

Anterior

Leer más
El Renault Twingo regresa y ahora en versión eléctrica
renault twingo electrico legend

El Renault Twingo es todo un clásico del mundo automotriz, ya que este invento francés a la humanidad se presentó en el Salón del Automóvil de París en 1992 y se comercializó al año siguiente. Fue diseñado por Patrick Le Quément, quien se inspiró en el prototipo polaco Beskid 106.

Su nombre es una combinación de las palabras twist, swing y tango. El Twingo se caracteriza por su carrocería monovolumen de tres puertas, su amplio espacio interior y su motor delantero transversal de cuatro cilindros. Fue un éxito de ventas en Europa, donde se fabricaron más de 2,4 millones de unidades hasta 2007. El Twingo también se produjo en Colombia, Uruguay y España para otros mercados.

Leer más