Skip to main content

Este hermoso Rolls-Royce Phantom perteneció a una leyenda de Broadway

Rolls-Royce Motor Cars es una de las marcas más reconocidas en el mundo, y no sólo en el mundo de los automóviles. El respeto por el fabricante británico de lujo trasciende su estatus socioeconómico. La artesanía meticulosa y la ingeniería avanzada son los calificativos más exactos para una mística intangible. Un Rolls-Royce es, simplemente, el fin último de toda compra aspiracional.

Este tipo de veneración no se materializa de la noche a la mañana. En el caso de Rolls-Royce, su excelencia ha ido creciendo en sus 100 años. Poco después de la vuelta del siglo 20, Rolls-Royce Limited comenzó a producir el Silver Ghost, un vehículo tan sofisticado que Autocar lo definió como el «mejor automóvil del mundo.» La reputación llegó, y ya nunca más se fue. Su sucesor la heredó en 1925. El Phantom, el cual vendría a definir lo “Premium” de un automóviles, tal y como lo conocemos.

Siete generaciones después, Rolls-Royce se prepara para la próxima entrega de su sedán insignia. Sin embargo, antes de echar un vistazo a la Serie VIII el 27 de julio, Rolls Royce mostrará un grupo de Phantoms únicos de cada Serie anterior. En el Peterson Automotive Museum de Los Ángeles, California, Digital Trends tuvo la oportunidad de verlos de cerca.

El Peterson Automotive Museum es el hogar de algunos de los más valiosos, escasos y únicos automóviles que tu jamás podrás ver. Coleccionistas y fabricantes proporcionan algunos vehículos para exponerlos allí durante un mes, o incluso un año. Pero también otros muchos modelos tienen una residencia permanente dentro de la arquitectura hipermoderna del museo.

Rolls-Royce seleccionó uno de los vehículos más preciados de Peterson para representar a todos los 3,453 Phantoms Series I construidos entre 1925 y 1929. Pero no es el cuidado exigente del museo lo que hace que este particular Serie I sea tan especial. Y no: este no acompañó a la Reina de Inglaterra en sus galas y reuniones de política exterior. Más bien, resultó ser el carro privado de un rey de Broadway llamado Fred Astaire.

Tanto él como su hermana Adele eran muy queridos en Nueva York y en la escena teatral de Londres, por allá por los años 20. El dúo atrajo audiencias de ambos lados del Atlántico con increíbles bailes, cantos y actuaciones. Fuera del escenario, los hermanos Astaire se codearon con celebridades y aristócratas, tiempo durante el cual Fred desarrolló una especial devoción por los autos de lujo. Y claro: la elegancia discreta de Rolls Royce llamó su atención.

En 1925, Fred se decidió comprar el nuevo Phantom, pero aunque era famoso y de éxito, todavía necesitaba tiempo para reunir el dinero suficiente. Cuando ‘Funny Face’ abrió sus puertas en el West End de Londres en 1928, Fred encagó un Phantom cabriolet único. Y cuando volvió a Nueva York en 1932, se trajo su Phantom Rolls-Royce de $22,000 dólares consigo.

Este carro se mueve gracias a un motor de seis cilindros en línea con válvulas superiores (OPHV). Una transmisión manual de cuatro velocidades envía la potencia a las ruedas traseras, permitiendo al Phantom alcanzar una velocidad máxima de 80 millas por hora, un registro espectacular en esos años.

El compartimiento expuesto, aislado del conductor (un resabio de la época de los carruajes de caballos) deja claro de que no será el dueño del vehículo quién lo conduzca. Los chóferes no lo pasaban mal, en cualquier caso: un cómodo asiento de cuero blando, unos hermosos indicadores analógicos y un panel de techo extraíble hacían del manejo una experiencia bastante agradable.

Los exclusivos toques exteriores del modelo incluyen manijas de puerta estilizadas, grandes guardabarros delanteros y señales de giro traseras con forma de flecha. Un baúl de Louis Vuitton se ubica detrás de las ruedas traseras, ya que en aquella época el maletero era literalmente un baúl, y no un compartimiento integrado.

Rolls-Royce aún no ha anunciado qué Phantoms representarán las Series II a la VII, pero hemos escuchado que los vehículos de una leyenda del rock británico y de otros dignatarios mundiales serán los siguientes en llegar.

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más