Skip to main content

Latinos en los videojuegos, ¿se han roto los estereotipos?

Sabemos que los videojuegos pueden entregar horas de entretenimiento y que sirven como un punto de encuentro para grupos con intereses en común. Pero también brindan distintas perspectivas sobre el mundo e incluso pueden ayudar a las personas a reforzar su identidad cultural con las representaciones que aparecen en estos.

Sin embargo, para alguien de origen latino, es difícil identificarse con un personaje cuando la mayoría de los juegos tiene como protagonista a un hombre blanco, el cual desplaza a las otras razas a papeles secundarios, como el acompañante del héroe o el antagonista.

Encontrar personajes latinos que tengan un rol significativo en un juego triple A es difícil, pero encontrar algunos que no estén estereotipados y que no sean mostrados de una manera superficial, es más complicado aún.

En el Mes de la Herencia Hispana (del 15 de septiembre al 15 de octubre), hacemos esta reflexión sobre la representación de latinos e hispanos en la industria de los videojuegos. ¿Habremos salido de los estereotipos?

King – Tekken.  Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A nivel general, si no son luchadores mexicanos en los juegos de pelea —como King de Tekken (1994), El Blaze de Virtual Fighter 5 (2006) y El Fuerte de Street Fighter IV (2008)— los latinos son mostrados como maleantes temperamentales y traidores. En su mayoría, toman el rol del criminal, y se reparten el papel entre narcotraficantes y pandilleros o personas que viven en tribus.

Además, los hispanos suelen aparecer en escena con un acento exagerado (o hablando spanglish) y características poco favorecedoras. Y lo peor es que esto solo ayuda a potenciar los estereotipos y los prejuicios sobre la comunidad latina.

Algunos ejemplos de ello son los villanos Vaas Montenegro de Far Cry 3 (2012) y Atoq Navarro de Uncharted: Drake’s Fortune (2007). El primero es un guerrero que se transformó en un drogadicto impulsivo e inestable, y el segundo es un líder de un grupo mercenario que traicionó a la persona que lo crió desde pequeño.

Los títulos de Rockstar Games también han sido conocidos por incluir personajes latinos no jugables con un alto nivel de estereotipos. En Red Dead Redemption (2010) aparece Abraham Reyes, quien comienza como un noble líder de una revolución y luego es el presidente de México. Sin embargo, al final se transforma exactamente en lo pretendía destruir en un principio: un tirano.

Por otro lado, en la saga Grand Theft Auto han aparecido miembros y líderes ficticios que forman parte de una organización criminal (Vice City, 2002) y pandillas con nombres cliché como “Varrios Aztecas” (San Andreas, 2004) o “Los Cholos” (Vice City Stories, 2006).

Los Cholos – Grand Theft Auto: Vice City Stories. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ahora, ¿qué hay de los títulos protagonizados por personajes latinos? En esta categoría entran al menos dos juegos: Shadows of the Damned (2011) con García Hotspur y el popular Just Cause (2006) con Rico Rodríguez. De hecho, este carismático agente de la CIA ha protagonizado cuatro títulos bajo esa franquicia, lo cual es todo un logro para la comunidad latina.

Por otro lado, está la expansión Grand Theft Auto: The Ballad of Gay Tony (2009) protagonizada por Luis López, un joven de 25 años de ascendencia dominicana. Si bien Luis es un pandillero y tiene un pasado delictivo, mediante las interacciones durante el juego crece como personaje y se ve que tiene potencial para salir de su problemático entorno.

Por otro lado, hay franquicias que incluyen personajes latinos, pero solo son jugables de manera opcional o se distribuyen el protagonismo con otros personajes. Es el caso de Carlos Oliveira en Resident Evil 3: Nemesis (1999), Dominic Santiago en Gears of War (2006), Billy Candela en Call of Juarez (2006), Tyson Ríos en Army of Two (2008), Mordecai en Borderlands (2009) y Salvador en Bordelands 2 (2012).

Rico Rodríguez – Just Cause. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A pesar de que todos están estereotipados en algún nivel, hay personajes que son queridos por la comunidad latina y que han tenido más desarrollo a medida que sus franquicias lanzan nuevos títulos.

King, por ejemplo, tiene una historia interesante y pelea por razones justas, a pesar de su temible apariencia y su reputación como luchador. Debido a su problemática infancia en las calles, decide dedicarse a ayudar a los niños huérfanos. De hecho, su sueño es construir un hogar para que estos no tengan que vivir lo mismo que él.

También podemos considerar a Dominic Santiago, el cual le agregó una porción emocional a un juego que perfectamente podría haberse tratado sobre hombres disparando. La pérdida de algunos de sus seres queridos transforma a Dom, por lo que pasa de ser un bromista a un personaje tridimensional con diálogos más melancólicos.

Dominic Santiago – Gears of War. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Como hemos visto, al buscar personajes latinos en los videojuegos los resultados no son muy alentadores. Y si entramos en el terreno de las mujeres latinas, el panorama es aún peor. Por lo general, estas no tienen un gran desarrollo y solo aparecen en escena para ser cosificadas. Aun así, a pesar de que no están totalmente libres de clichés, hay algunos personajes femeninos que salen un poco del molde.

Isabela Keyes de Dead Rising (2006) es una de ellas. Comenzó siendo una villana, pero luego de una serie de eventos terminó por convertirse más bien en una aliada. Ha demostrado ser un personaje complejo e incluso se considera como uno de los mejores desarrollados en la franquicia, con conflictos y con una gran devoción a su familia.

Por otro lado, tenemos a Sombra, cuyo nombre real es Olivia Colomar. Es una de las heroínas del shooter en primera persona Overwatch (2016) que, de hecho, sirvió de inspiración para otras mujeres latinas jugables en títulos competitivos, como Reyna de Valorant (2020).

Una guerra entre unos robots con IA y los humanos dejó a Sombra huérfana, pero logró sobrevivir gracias a su talento para hackear y a una banda mexicana revolucionaria que la acogió. Ahora utiliza sus habilidades para manipular a los que ostentan el poder.

Sombra – Overwatch. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Todos estos ejemplos sirven para evidenciar que es necesaria una mayor y mejor representación latina en los videojuegos. Aunque haya pasado el tiempo, el panorama ha cambiado muy poco en los últimos años. Algunos personajes sí tienen mejores historias y motivaciones que los respaldan, pero sigue siendo una minoría.

La comunidad latina que dedica tiempo a jugar es extensa y necesita personajes con los que se pueda identificar. Es hora de que aparezcan héroes y heroínas que no sean solo un acompañamiento del protagonista blanco.

De acuerdo con un reporte del Centro de Investigaciones Pew de 2015, aproximadamente 19 por ciento de los latinos se clasifican a sí mismos como gamers, en comparación con el 11 por ciento de los afrodescendientes y el 7 por ciento de los blancos.

Por otro lado, según un informe global de Newzoo, en 2020 había aproximadamente 260 millones de jugadores en Latinoamérica, un número más alto que el estimado en Norteamérica (alrededor de 210 millones).

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Naturalmente, los desarrolladores expresan sus pensamientos y sus perspectivas en sus juegos, por lo tanto, lo que veremos en el resultado será esa visión. El problema es que, si esas ideas son sesgadas, pueden contribuir a la tergiversación de una cultura y la subrepresentación.

De acuerdo con un reporte de abril a cargo de Statista, 75 por ciento de los desarrolladores de juegos de todo el mundo se identificaron como personas blancas, y en segundo lugar se encontró la comunidad latina con 9 por ciento.

Entonces, para que los videojuegos sean más representativos del mundo en el que vivimos, la misma industria debe ser más inclusiva con sus desarrolladores. De esa manera, podrían crear contenido con los que se puedan identificar ellos y, por consecuencia, también los jugadores.

Por otro lado, sabemos que los latinos no son los únicos con una baja representación en los juegos; también están los otros grupos étnicos, las mujeres y la comunidad LGBTI+. Y todos tienen un factor en común que provoca esta problemática: la falta de diversidad en la industria de los videojuegos.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
A50 X de Logitech: auricular para juegos y un conmutador HDMI
a50 x logitech astro

Logitech
Logitech ha anunciado sus últimos auriculares para juegos, los Astro A50 X. Cuesta la friolera de 380 dólares, pero por una buena razón: es un auricular compatible con PlayStation 5 y Xbox Series X que funciona como un conmutador HDMI.

El nuevo dispositivo es una evolución de los populares auriculares Astro A50 de Logitech, que cuentan con un soporte de base distintivo. El A50 X se basa en esa idea de varias maneras. Un ejemplo clave es que es capaz de conectarse tanto a la PS5 como a la Xbox Series X. Eso puede parecer simple, pero las consolas cuentan con diferentes métodos de conexión que dificultan encontrar una solución de audio única para todos.

Leer más
¿Cuántas skins hay en Fortnite?
fortnite cuantas skins hay

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Con cada nueva temporada de Fortnite llega una gran cantidad de cosméticos nuevos para ganar a través del Pase de batalla o para comprar en la tienda de artículos. Con el juego en el mercado durante casi seis años, la cantidad de máscaras en el juego ha crecido a niveles absurdos. Ya no te encontrarás con una partida de jugadores en solitario con aspectos similares. Entre los lanzamientos regulares de máscaras y las máscaras de eventos especiales que involucran IP como Star Wars, Street Fighter, Marvel y más, cada jugador tiene un casillero único lleno de cosméticos para explotar en una partida determinada.

Hoy en día, es casi más probable que te encuentres con un aspecto que nunca has visto antes que con un jugador que use el mismo que tú.

Leer más
Los mejores lugares para aterrizar en Fortnite ahora mismo
fortnite mejores lugares para aterrizar ahora mismo reckless railways

La supervivencia es clave en Fortnite, y todo comienza eligiendo la mejor ubicación inicial. Incluso si eres un jugador experto, tu probabilidad de llegar a la cima se reduce considerablemente si comienzas con el pie izquierdo, ya sea en un lugar estéril sin botín o en una caída caliente que podría conducir a una muerte rápida. Como parte del capítulo 5 de Fortnite, temporada 1, no hay escasez de fantásticos lugares de aterrizaje, pero el que elijas depende de tu habilidad y preferencia, y querrás elegir el correcto si quieres ganar Fortnite. Así que únete a nosotros mientras te mostramos los mejores lugares de aterrizaje de Fortnite para veteranos, principiantes y todos los demás.
Los mejores lugares para aterrizar en Fortnite
Antes de saltar a la lista, es importante ser consciente de lo que hace que un lugar de aterrizaje sea bueno. Claro, cualquier lugar con un botín decente puede servirte bien, pero hay más que considerar que eso. ¿Un lugar tiene una aparición constante de cofres/botín? ¿Hay materiales garantizados? ¿Está cerca de otros lugares de interés (POI)? ¿Está fuera del camino? Por supuesto, el botín es el aspecto más importante, pero no te sirve de nada tener un equipamiento apilado si estás atrapado en la tormenta. Todos estos lugares de aterrizaje recomendados tienen cierto grado de consistencia y un botín fantástico. También suelen tener alguna peculiaridad que los hace efectivos dependiendo de tu estilo de juego.
Ruined Reels
Epic Games
Ruined Reels se encuentra en el centro del mapa del capítulo 5 de la temporada 1, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan libertad en la rotación. También hay una selección decente de cofres y estuches de armas en estas ruinas, por lo que no deberías tener muchos problemas para equiparte antes de salir. Sin embargo, debido a su ubicación, este PDI puede estar un poco abarrotado en algunos partidos. Como tal, prepárate para aterrizar directamente en un arma o cofre para asegurarte de que estás listo para una pelea.
Reckless Railways
Epic Games
Reckless Railways se encuentra justo al noreste del centro del mapa del capítulo 5 de la temporada 1, lo que te permite rotar en prácticamente cualquier dirección que dicte el primer círculo. Aquí se puede encontrar y derrotar a una jefa llamada Valeria, para la que puedes prepararte saqueando armas de cualquiera de los diversos cofres de todo el PDI. Una vez que esté abajo, puedes usar su tarjeta de acceso para abrir la bóveda en el sótano del edificio más al sur aquí (a la izquierda de las vías) donde encontrarás un banco de modificación de armas junto con una buena selección de armas en la pared.
Classy Courts
Epic Games
Classy Courts se encuentra en la sección noreste del mapa del capítulo 5, temporada 1, que te brinda muchas opciones hacia el sur para rotar. Si bien este lugar de aterrizaje no es necesariamente el más denso en botín, es un lugar muy divertido para comenzar debido al diseño del área. Puedes encontrar muchos cofres en las canchas de tenis aquí si quieres entrar directamente en la acción, o puedes aterrizar en uno de los edificios en el borde exterior para jugar las cosas un poco más seguras contra aquellos que te presionarán desde las canchas.
Estepas presumidas
Epic Games
Las Estepas Presumidas se encuentran en el sur profundo del mapa del capítulo 5 de la temporada 1, lo que brinda amplias oportunidades para rotar a puntos de interés como Pleasant Piazza o Fencing Fields al norte. Hay mucho botín para recorrer aquí, especialmente si derribas los drones voladores o derrotas al jefe de la zona, Peter Griffin. Usando su tarjeta de acceso, puedes acceder a la bóveda en la parte occidental del área para obtener un banco de modificación de armas y algunas armas a lo largo de la pared. Sin embargo, vale la pena señalar que al ser un lugar tan fantástico para aterrizar a veces está bastante ocupado, así que mantente alerta y saquea rápidamente.
Lavish Lair
Epic Games
Lavish Lair se encuentra en la sección norte del mapa del capítulo 5, temporada 1 1, por lo que deberías poder rotar casi cualquier lugar que desees desde esta espeluznante mansión. No hay escasez de botín para recorrer aquí, y es un lugar súper divertido para tener tiroteos, algo que definitivamente deberías esperar si aterrizas aquí. Si derrotas al jefe llamado Oscar que deambula por el interior, puedes saquear su tarjeta de acceso y abrir la bóveda debajo de la mansión para acceder a un banco de modificación de armas y a las armas que elijas a lo largo de la pared cercana.
El tren
Epic Games
El Tren se mueve por el mapa del capítulo 5 de la temporada 1 y puede ser un lugar de aterrizaje increíblemente popular. Sin embargo, hay una buena razón para su popularidad: es una forma muy divertida de comenzar una partida y proporciona una buena ración de botín a aquellos que se quedan. Si hackeas el cofre del tren y lo defiendes durante un breve periodo de tiempo, te recompensará con una buena selección de armas y objetos de curación entre los que elegir antes de decidir de dónde quieres partir. ¡Todos a bordo!

Leer más