Skip to main content

Kety Esquivel nos cuenta cómo empoderar a las mujeres en tecnología

Empoderando a las mujeres en tecnología: el aporte de Kety Esquivel

Con motivo de la celebración del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, hemos entrevistado a Kety Esquivel, vicepresidenta de Marketing y Comunicaciones del Instituto AnitaB.org. Desde su puesto, ha tomado un papel de liderazgo y busca que las mujeres y los hispanos tomen un rol más activo en la adopción de la tecnología para mejorar el mundo.

Oriunda de Rochester, Nueva York, Kety creció en un ámbito multicultural, donde tenía un pie en cada mundo. Fuera de su casa era “bien gringa”, pero en casa su padre hizo que siempre se sintiera muy mexicana y su madre, guatemalteca. Kety siempre ha tenido pasión por la cultura latina y la tecnología.

La tecnología siempre le llamó la atención

El primer acercamiento de Esquivel con la tecnología sucedió cuando era niña, con las primeras computadoras. Sin embargo, no fue sino hasta 2003 cuando empezó a observar el gran potencial que podían tener las redes sociales cuando estaba a cargo de entablar un diálogo entre la comunidad hispana y la campaña de un candidato presidencial. “Estaba liderando la campaña digital para un candidato presidencial y me di cuenta del poder de la tecnología para crear comunidades digitales”, afirma.

Poco después se dio cuenta al trabajar en Ogilvy y Fenton que Asimismo, se dio cuenta que había pocas mujeres en la industria tecnológica y fue en ese entonces cuando empezó a trabajar en comunidades digitales. Fue ahí cuando empezó su curiosidad por hacer esta industria más inclusiva.

Estaba liderando la campaña digital para un candidato presidencial y me di cuenta del poder de la tecnología para crear comunidades digitales

Para la ejecutiva, es evidente que los hispanos siempre tuvieron mucho que contribuir.“Somos tan sociales que (desde ese entonces) yo sabía que nos íbamos a organizar e involucrar rápidamente”, cuenta. Esquivel añade que el aporte no se limita al uso de la tecnología, sino que también se refleja en la innovación.

Ni buena ni mala

Desde su nuevo cargo en la organización AnitaB.org, Esquivel busca ser una influencia positiva para que la tecnología sea utilizada para el bien de la humanidad. Uno de estos aspectos es asegurarse de que el grueso de la población esté representado en los productos y servicios. “Asegurarse de que haya más mujeres en tecnología ayuda a que esta esté representada de la misma forma en que está en el mundo”, explica.

No podíamos evitar preguntarle acerca del efecto negativo que las redes sociales están teniendo en la sociedad, en especial acerca de las noticias falsas y sobre lo que podemos hacer como ciudadanos para ser más responsables en la forma en cómo las usamos. Esquivel indica que la tecnología es en realidad una de las tantas herramienta que tenemos los seres humanos y que depende de nosotros mismos asegurar cuál será nuestro destino y cómo terminamos usando las herramientas que creamos. Y eso se logra precisamente al asegurarnos de que todos los sectores estén representados al final del día, tanto mujeres, como hombres, afroamericanos o hispanos, entre otros.

La comunidad latina tiene mucho para aportar

En su cargo anterior en Edelman, Esquivel siempre abogó para que las marcas tuvieran en cuenta al mercado latino en Estados Unidos. “Somos un país dentro de un país. Con la excepción de México, es el segundo país más grande de habla hispana. Este es el mensaje que les doy a las compañías tecnológicas”, afirmó en una entrevista previa hecha a Digital Trends en Español.

AnitaB.org Facebook

Poco a poco, las marcas se han dado cuenta del poder que tiene la comunidad hispana

Para ella, la población latina es muy leal a las marcas y es un “gigante dormido” que implica muchos retos. Poco a poco, las marcas se han dado cuenta del poder que tiene la comunidad hispana, agrega.

“Esa conversación toma tiempo, porque las personas en posiciones de liderazgo no son siempre latinos”, afirma. No obstante, asegura que se siente muy optimista frente a esta nueva realidad y quienes no lo hagan podrían perder a la comunidad latina.

Conferencia Grace Hopper Celebration

El optimismo de Esquivel es francamente contagioso y desde su nuevo cargo en la organización AnitaB.org, busca que las minorías —en especial las mujeres—, puedan acceder y moldear la tecnología en pos del bienestar común. Esquivel hace parte también de la Junta Directiva de la organización #YesWeCode, una organización que busca ayudar a sectores de la población desfavorecidos con el fin de lograr cumplir sus sueños de trabajar en tecnología.

La conferencia Grace Hopper Celebration es precisamente un espacio para avanzar en ese sentido. Del 1 al 4 de octubre, mujeres en tecnología y líderes de la industria se reunirán en Orlando para analizar en conjunto la forma de lograr mayor representación.

Recomendaciones del editor

Gretel Perera: es el momento de los latinos en las empresas tech
Gretel Perea, directora de Comunicaciones para Roku en Latinoamérica

¿Cómo una latina puede ocupar puestos clave en las empresas de tecnología? ¿Qué factores se combinan para que sea una pieza estratégica al interior de las compañías? Para obtener algunas respuestas, basta mirar la trayectoria de Gretel Perera, directora de Comunicaciones para Roku en Latinoamérica, con una experiencia de más de 20 años en el área de relaciones públicas.

En el marco del Mes de la Herencia Hispana —que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre y que festeja las contribuciones de las personas de origen hispano en Estados Unidos—, la ejecutiva aporta sus ideas en torno al papel de las latinas y ofrece uno que otro detalle personal.

Leer más
José Maza, astrónomo: acercar la ciencia desde lo cotidiano
La imagen muestra al astrónomo chileno José Maza

En los últimos años, José Maza se ha transformado en una figura recurrente de los medios de comunicación chilenos.

El astrónomo, premio nacional de Ciencias Exactas, ha desempeñado una importante labor al acercar la ciencia y la astronomía a los habitantes de su país, en particular a los más jóvenes.

Leer más
Las hispanas y los hispanos más influyentes en tecnología
Diana Trujillo

Si el Mes de la Herencia Hispana —que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre— busca resaltar las contribuciones de las personas de origen hispano en Estados Unidos, esta lista reúne a algunos de los más influyentes en el sector tecnológico. Se destaca de manera especial la labor de quienes ocupan cargos importantes y hacen todo lo posible para que la comunidad hispana esté lo mejor representada en el mundo de la tecnología.

Hace tiempo que miembros de las comunidades latinas e hispanas ocupan puestos destacados en las mayores compañías tecnológicas del mundo, y no es de extrañar: somos una comunidad joven, trabajadora y muy creativa.
También te puede interesar:

Leer más