Skip to main content

Interfaz cerebro-computadora: la futurista apuesta de Valve

Al más puro estilo de Black Mirror. Así es como Gabe Newell, cofundador y presidente de Valve, imagina el futuro de los videojuegos.

Newell abordó los planes de Valve para desarrollar interfaces cerebro-computadora (BCI) en una entrevista con la cadena neozelandesa 1 News (vía The Verge).

Recommended Videos

Aunque admitió que la idea suena “indistinguible de la ciencia ficción”, aseguró que los desarrolladores estarían cometiendo un “error tonto” si ignoraran esta área de desarrollo.

Juegos “inteligentes”

Una interfaz cerebro computadora
La compañía trabaja en los auriculares OpenBCI con el objetivo de desarrollar un software de código abierto para los desarrolladores de videojuegos.

Aunque por el momento no tiene planes para comercializarlos, la idea de Valve es permitir que los desarrolladores puedan comprender las señales que provienen del cerebro. De esta forma podrían crear videojuegos que interpreten si un usuario lo está disfrutando y ajustar la experiencia en ese sentido, por ejemplo, aumentando la dificultad.

Más allá de los “periféricos de carne”

Sin embargo, el objetivo final de Newell es escribir señales en el cerebro de las personas, en lugar de simplemente leerlas.

Newell sugiere que la capacidad para experimentar juegos existentes está limitada por el cuerpo físico o “periféricos de carne”.

“El mundo real parecerá plano, incoloro, borroso en comparación con las experiencias que podrá crear en el cerebro de las personas”, aseguró.

Otros beneficios… y peligros

Más allá de su uso en juegos, Newell aseguró que las BCI podrían ayudar con otras áreas de la vida humana como el sueño.

Sin embargo, también reconoce que las interfaces serán susceptibles a virus como otras tecnologías, por lo que será necesario contar con medidas de seguridad.

“La gente tendrá que tener mucha confianza en que se trata de sistemas seguros que no presentan riesgos para la salud a largo plazo”, afirmó.

Actualmente, Neuralink de Elon Musk y Facebook son algunas de las compañías que están trabajando en iniciativas que buscan desarrollar interfaces cerebro-computadora.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Microsoft advierte que la última actualización de Windows 11 puede bloquear los juegos de PC
Los mejores juegos multiplataforma para consolas y PC.

Microsoft ha vuelto a detener temporalmente el lanzamiento de su última gran actualización de Windows 11, también conocida como 24H2. Esta vez es para sistemas que ejecutan juegos seleccionados de Ubisoft luego de informes generalizados de usuarios sobre bloqueos y problemas de rendimiento. Los títulos afectados incluyen Assassin's Creed Valhalla, Assassin's Creed Origins, Assassin's Creed Odyssey, Star Wars Outlaws y Avatar: Frontiers of Pandora.

Las quejas comunes incluyen pantallas negras, congelación y falta de respuesta durante el juego o al cargar estos títulos. "Acabo de comprar un nuevo portátil para juegos con RTX 4080, Intel i9 14900hx. No puedo jugar el juego (Origins) ni siquiera durante 5 minutos porque se bloquea en una pantalla negra, con audio, y la única forma de cerrarlo es desde el administrador de tareas. Imposible jugar", compartió un usuario en Reddit. Otros informaron frustraciones similares, citando el error persistente "NTDLL.dll" que hace que sus juegos no se puedan jugar.

Leer más
¿Y si la máquina de Volver al Futuro fuera una moto?
volver al futuro moto motores dab

La historia de Volver al Futuro tiene un personaje no humano que es central para contar todo, el famoso DeLorean del Doc. Brown que permite los viajes.

Y te imaginas si en vez de un auto, los viajes en el tiempo se hubieran hecho en una moto. Sería algo que podría haberlo cambiado todo.

Leer más
Construyen la computadora cuántica más pequeña del mundo
construyen computadora cuantica mas pequena del mundo cu  ntica

Un grupo de científicos de una universidad china, han alcanzado un verdadero hito en la computación cuántica: la construcción de la computadora más pequeña del mundo, que funciona a temperatura ambiente y que es como una PC de escritorio.

La máquina funciona con un solo fotón, o partícula de luz, incrustada en una fibra óptica en forma de anillo, escribieron los científicos en un estudio publicado el 3 de septiembre en la revista Physical Review Applied. La máquina es una prueba de concepto y puede completar operaciones matemáticas como la factorización de números primos, como 15 = 5 x 3.

Leer más