Skip to main content

Prueban primera prótesis cerebral plug-and-play en tetrapléjico

A través de técnicas computacionales de aprendizaje automático, investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) ayudaron a una persona tetrapléjica a controlar un cursor de computadora usando solamente su actividad cerebral y sin requerir un extenso reentrenamiento diario.

El entrenamiento intensivo y diario ha sido un requisito en todos los esfuerzos científicos anteriores por crear una interfaz cerebro-computadora (BCI), informó Eureka Alert.

Recommended Videos

Se trata de un avance significativo según los expertos del Instituto Weill de Neurociencias de la UCSF, que trabajan en una prótesis controlada por el cerebro.

“El campo de la BCI ha logrado un gran avance en los últimos años, pero debido a que los sistemas existentes han tenido que reiniciarse y recalibrarse todos los días, no han podido aprovechar los procesos de aprendizaje naturales del cerebro. Es como pedirle a alguien que aprenda a andar en bicicleta una y otra vez desde cero”, señaló Karunesh Ganguly, autor principal del estudio y profesor asociado en el Departamento de Neurología de la UCSF.

Esta almohadilla de electrodos se colocó quirúrgicamente en la superficie del cerebro del paciente. Noah Berger

“Adaptar un sistema de aprendizaje artificial para que funcione sin problemas con los sofisticados esquemas de aprendizaje a largo plazo del cerebro es algo que nunca antes se había demostrado en una persona con parálisis”, agrega el experto.

Se trata de un logro de un método que Canguly llama de plug-and-play (conectar y usar) y demuestra el valor de la electrocorticografía (ECOG) en aplicaciones de interfaz cerebro-computadora.

Una matriz de ECOG es un conjunto de electrodos del tamaño de un pósit que se coloca quirúrgicamente en la superficie del cerebro.

En su artículo, publicado el 7 de septiembre de 2020 en Nature Biotechnology, el equipo de Ganguly documenta el uso de una matriz de electrodos ECOG en el individuo con parálisis de las cuatro extremidades (tetraplejía).

Los investigadores desarrollaron un algoritmo BCI que utiliza el aprendizaje automático para hacer coincidir la actividad cerebral registrada por los electrodos ECOG con los movimientos del cursor deseados por el usuario.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Los mejores laptops de CES 2025
mejores laptops ces 2025 asus rog

Por Luke Larsen de DT en inglés

Casi todos los principales fabricantes de portátiles se presentaron en el CES 2025 con su mejor juego.
Diseños experimentales, componentes de última generación, factores de forma interesantes y un rendimiento desenfrenado: lo he visto todo en los últimos días en Las Vegas. Aquí están las mejores computadoras portátiles del programa que no puedo esperar para una revisión completa en los próximos meses.

Leer más
Estos son los mejores monitores que vi en el CES 2025
mejores monitores ces 2025

Por Jacob Roach  de DT en inglés desde Las Vegas

Hay un montón de monitores en el CES 2025, pero sólo unos pocos me llamaron la atención. Después de visitar docenas de empresas, recorrer el piso de exhibición y dañar permanentemente mi vista por mirar pantallas durante horas y horas, he creado los cinco mejores monitores que vi en CES 2025.

Leer más
Tres distribuciones de Linux que se parecen a Windows y Mac
Linux Mint

Hay varias razones por las que pensamos que deberías probar Linux, o al menos considerar probarlo. Y es que este sistema operativo de código abierto y gratuito es como un parque de diversiones si eres un usuario o usuaria curiosa a la que le gusta la personalización, además de ser bastante eficiente en el manejo de recursos, así que una computadora con un CPU modesto y poca RAM pueden sentirse sobrados para ejecutar algunas de las distribuciones más famosas de Linux, como Ubuntu.

Sin embargo, migrar a Linux puede resultar sumamente intimidante, y uno de los factores más comunes que hace que la migración sea una pendiente muy empinada es la interfaz de Linux. Y aunque Linux también tiene una interfaz gráfica con íconos, ventanas y menús, muy similar a Windows o Mac, muchos prefieren usar la línea de comandos.

Leer más