Skip to main content

Toyota construirá una ciudad para experimentar la movilidad del futuro

Bienvenidos a Woven City, la ciudad futurista que levantará Toyota

Un ecosistema conectado y alimentado por celdas de combustible de hidrógeno será la Woven City que Toyota edificará en Japón, donde experimentará las tecnologías que inspirarán la movilidad del futuro.

Recommended Videos

Con una superficie de 175 acres (70.8 hectáreas), el “laboratorio viviente” se construirá a los pies del monte Fuji y “servirá como hogar para residentes e investigadores a tiempo completo, que podrán probar y desarrollar tecnologías como la conducción autónoma, la robótica, la movilidad personal, las casas inteligentes y la inteligencia artificial en un entorno real”.

El presidente de la firma, Akio Toyoda, señaló que Woven City “es una oportunidad única para desarrollar tecnologías futuras, incluido un sistema operativo para la operación de la infraestructura de la ciudad. Con personas, edificios y vehículos conectados y comunicándose entre sí a través de datos y sensores, podremos probar la inteligencia artificial y maximizar su potencial».

La firma ha extendido una invitación abierta para colaborar a socios comerciales y académicos, así como a científicos e investigadores interesados.

El diseño de la pequeña urbe fue encargado al arquitecto danés Bjarke Ingels, quien ha liderado mediante su oficina Bjarke Ingels Group (BIG) proyectos como World Trade Center 2 (Nueva York), Lego House (Dinamarca) y las oficinas que Google tiene en Mountain View (California) y Londres.

Woven City tendrá calles con usos bien específicos: vehículos rápidos; autos de menor velocidad, movilidad personal y peatones, y para un paseo tipo parque solo para personas. “Estos tres tipos de calles se entrelazarán para formar un patrón de cuadrícula orgánica para ayudar a acelerar las pruebas de autonomía”, explicó la firma.

La idea es que la ciudad sea completamente sostenible, con edificios hechos principalmente de madera para minimizar la huella de carbono, utilizando las técnicas de la carpintería tradicional japonesa, combinada con métodos de producción robóticos. Los tejados estarán cubiertos con paneles fotovoltaicos, que se complementará con la energía generada por las celdas de combustible de hidrógeno.

La vegetación nativa e hidropóníca rodearán las residencias, equipadas con lo último en tecnologías, como la robótica. Los hogares utilizarán inteligencia artificial para verificar la salud de sus ocupantes y atender sus necesidades básicas, “creando una oportunidad para implementar tecnología conectada con integridad y confianza, de manera segura”.

Sus habitantes solo se moverán a bordo de vehículos autónomos y de cero emisiones, como el Toyota e-Palette.

“Las áreas verdes y la plaza central serán diseñados para unir a la comunidad. Toyota cree que alentar la conexión humana será un aspecto igualmente importante de esta experiencia”, agregó.

Cuando el asentamiento sea inaugurado a principios de 2021, contará con alrededor de 2,000 habitantes, entre empleados de Toyota y sus familias, jubilados, empleados del comercio y científicos, entre otros.

Topics
Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más
¿Qué es este robot? ¿Es un personaje de 31 Minutos de compañía?
mirumi robot compania

El CES 2025 nos acaba de entregar esos momentos que ocurren todos los años, algo que está en el limbo entre tecnología, lo absurdo y que provoca ternura: un robot de compañía llamado Mirumi y que más bien parece un títere del programa infantil 31 Minutos.

La start-up japonesa Yukai Engineering es la creadora de este pequeño robot diseñado para imitar la curiosidad de un bebé. Con sensores y adorables ojos saltones, Mirumi detecta objetos o personas cercanas y responde girando la cabeza inquisitivamente hacia ellos.

Leer más