Skip to main content

China construye una luna artificial para preparar futuros viajes

China sigue pisando el acelerador con su programa espacial.

De acuerdo con el South China Morning Post, el gigante asiático construyó una luna artificial que simula el entorno de baja gravedad del único satélite natural de la Tierra.

Los científicos involucrados en el proyecto pertenecen a la Universidad de Minería y Tecnología de China. Estos han creado una instalación antigravedad que, según explican, es la primera de este tipo en el mundo. El simulador es una sala de 60 cm de diámetro y en cuya superficie hay polvo y rocas para recrear una paisaje similar al de la Luna.

Diseño del simulador desarrollado por la Universidad de Minería y Tecnología de China. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La sala está dentro de una cámara de vacío y con ayuda de potentes imanes se genera un campo magnético que simula los efectos de levitación de una fuerza gravitacional baja. Cuando el campo es lo suficientemente fuerte, es capaz de hacer levitar cuerpos pequeños como una rana o una castaña.

Según los investigadores, los niveles de gravedad de la sala se pueden activar o desactivar en función de las necesidades del estudio. El objetivo de este proyecto, ubicado en la ciudad de Xuzhou, en la provincia de Jiangsu, es realizar experimentos que ayuden a preparar la llegada de China a la Luna.

Y es que China está dando pasos de gigante en su carrera espacial con la intención de adelantar a Estados Unidos. El país pondrá en órbita su propia estación espacial en 2022 y espera llevar astronautas a la Luna en 2030 para establecer allí una base de investigación conjunta con Rusia.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
El nuevo mineral que China encontró en la Luna
changesite y mineral descubierto por china en la luna fclwg haqaeby0i

Un brillante hallazgo hizo China en suelo lunar, ya que la sonda 'Chang'e-5', descubrió un nuevo mineral al que llamaron Changesite-(Y).

Los científicos le dieron el nombre de 'Piedra Chang'e', informó este viernes la Administración Nacional del Espacio de China y la Autoridad de Energía Atómica de China. Esto ha convertido a China en el tercer país en registrar tales hallazgos, según China Daily. Y con este mineral, son seis los que ya se han encontrado en la Luna.

Leer más
La NASA revela quién construirá nuevos trajes espaciales para el próximo aterrizaje lunar
Un hombre vestido de astronauta viaja en metro.

El diseño actual del traje espacial de la NASA necesita una renovación, y la agencia ha estado buscando una empresa privada para asumir la tarea.

Axiom Space, con sede en Texas, construirá los trajes espaciales de próxima generación de la NASA para la misión lunar Artemis III que verá a los astronautas estadounidenses pisar la superficie lunar por primera vez en cinco décadas.

Leer más
Hábitat lunar inflable podría mantener a gusto a los futuros exploradores
habitat lunar inflable exploradores

Hay un creciente interés en enviar misiones tripuladas a la Luna, y no solo por unos días como sucedió bajo el programa Apolo, sino por períodos más largos de semanas o incluso meses. Para una misión a largo plazo como esta, cualquier tripulación de astronautas necesitaría un hábitat donde pudieran vivir y trabajar durante su tiempo en la superficie lunar, por lo que se requerirá un nuevo tipo de estructura lunar. ¿Cuál es la mejor manera de construir un hábitat lunar? Esa es una pregunta que varias agencias espaciales y compañías privadas están reflexionando. La Agencia Espacial Europea (ESA) compartió recientemente una idea, que es crear una base lunar inflable.

La idea es prefabricar estructuras livianas que podrían empacarse en un espacio pequeño para el transporte, y luego inflarse una vez que una tripulación llegue a la luna. Las estructuras estarían enterradas bajo varios metros de suelo lunar, llamado regolito, para proteger a los astronautas y sus equipos de la radiación. Y en la superficie, se colocarían espejos que rastrearían el sol y lo reflejarían hacia un invernadero donde se podrían cultivar plantas para producir oxígeno.

Leer más