China sigue pisando el acelerador con su programa espacial.
De acuerdo con el South China Morning Post, el gigante asiático construyó una luna artificial que simula el entorno de baja gravedad del único satélite natural de la Tierra.
Los científicos involucrados en el proyecto pertenecen a la Universidad de Minería y Tecnología de China. Estos han creado una instalación antigravedad que, según explican, es la primera de este tipo en el mundo. El simulador es una sala de 60 cm de diámetro y en cuya superficie hay polvo y rocas para recrear una paisaje similar al de la Luna.
La sala está dentro de una cámara de vacío y con ayuda de potentes imanes se genera un campo magnético que simula los efectos de levitación de una fuerza gravitacional baja. Cuando el campo es lo suficientemente fuerte, es capaz de hacer levitar cuerpos pequeños como una rana o una castaña.
Según los investigadores, los niveles de gravedad de la sala se pueden activar o desactivar en función de las necesidades del estudio. El objetivo de este proyecto, ubicado en la ciudad de Xuzhou, en la provincia de Jiangsu, es realizar experimentos que ayuden a preparar la llegada de China a la Luna.
Y es que China está dando pasos de gigante en su carrera espacial con la intención de adelantar a Estados Unidos. El país pondrá en órbita su propia estación espacial en 2022 y espera llevar astronautas a la Luna en 2030 para establecer allí una base de investigación conjunta con Rusia.
Recomendaciones del editor
- La NASA elige un socio para visitar la cara oculta de la Luna
- El Telescopio James Webb captura a una estrella a punto de estallar
- La NASA podría usar un «remolcador espacial» para desmantelar la Estación Espacial
- Asteroide de 50 metros recién descubierto encabeza la lista de riesgos para la Tierra
- La NASA confirma el éxito de la misión lunar Artemis I