Skip to main content

China instala con éxito tres astronautas en el espacio

El módulo espacial chino Tianhe recibió a sus tres primeros tripulantes. Se trata de astronautas de la misión Shenzhou 12 que este 17 de junio se instalaron en el espacio y que estarán ahí por tres meses.

El viaje de Shenzhou 12 se completó en seis horas y media, y se lanzó desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquian, al noroeste de China. Los astronautas Nie Haisheng, Liu Boming y Tang Hongbo llegan a la estación espacial con la misión de realizar diversas pruebas para completar el funcionamiento del módulo Tianhe.

Recommended Videos

#LATEST Three Chinese astronauts successfully entered the #Tianhe core module of China's space station at 6:48 p.m. BJT Thursday, according to the China Manned Space Engineering Office. https://t.co/k3dcXkoJcl pic.twitter.com/C9gBymDIxw

— CGTN (@CGTNOfficial) June 17, 2021

Todo esto se enmarca dentro del programa espacial chino, que busca completar una estación espacial con diversos módulos para 2023. Tianhe fue el primero (llegó al espacio hacia finales de abril de 2021); Shenzhou, con los tres astronautas a bordo, es el segundo de los 10 módulos que constituirán las instalaciones de China en el espacio.

En tanto, Shenzhou 12 fue la primera misión tripulada al espacio por parte de China en casi cinco años. La anterior, Shenzhou 11, se lanzó hacia finales de 2016 y llevó tres astronautas en su interior.

Lo cierto es que el avance de China en términos de exploración espacial ha sido bastante rápido. El primer lanzamiento de un astronauta al espacio lo hicieron en 2003, cinco décadas más tarde que Estados Unidos y Rusia. En menos de 20 años están construyendo su propia estación espacial y el objetivo no es ni más ni menos que llegar a Marte en el mediano plazo

Aquello no impide, eso sí, que algunos eventos se salgan levemente de control, como el caso del cohete chino que estuvo orbitando por el planeta durante varios días (y dejando a todo mundo en vilo respecto a su lugar de aterrizaje).

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Cómo los astronautas se mantienen en forma y saludables en el espacio
Astronautas ejercicio

El espacio no es un entorno fácil para vivir. Ir al espacio y vivir en microgravedad durante períodos prolongados tiene una variedad de efectos en el cuerpo, desde mareos espaciales similares al mareo por movimiento, hasta deterioro de la vista y líquidos que se acumulan en la mitad superior del cuerpo. Y aunque la ingravidez permite a los astronautas girar, girar y flotar en el aire, tiene un inconveniente. Sin la fuerza de la gravedad contra la que luchar, los músculos del cuerpo comienzan a deteriorarse ya que no se usan regularmente.
Para trabajar contra esta pérdida de masa muscular y ósea, los astronautas tienen que hacer ejercicio hasta una hora al día. Y la investigación científica sobre cómo proteger la salud humana en el espacio es uno de los objetivos clave del trabajo en la Estación Espacial Internacional, con una serie de experimentos que se están llevando a cabo allí para evaluar la salud y el bienestar en el espacio.

El astronauta de la CSA David Saint-Jacques lleva la camiseta y la diadema del sensor de salud Bio-Monitor. NASA

Leer más
Contempla una impresionante vista de un eclipse en el espacio
eclipse espacio blue ghost

La misión Blue Ghost de Firefly Aerospace, lanzada a principios de este mes en una misión a la Luna, ha capturado un impresionante video de la Tierra eclipsando al Sol visto desde el espacio. El módulo de aterrizaje Blue Ghost se encuentra actualmente en órbita alrededor de la Tierra, ajustando su trayectoria para que pueda dirigirse hacia la Luna durante las próximas semanas. Y mientras está allí, ha estado recopilando datos utilizando sus instrumentos científicos y probando su sistema de comunicación.

"¡5 días después de nuestra misión y hemos viajado 220,000 millas mientras descargamos 1.4 GB de datos!" Firefly anunció a principios de esta semana. "Hay un largo camino por delante, ¡pero nuestros #GhostRiders ya han logrado mucho!"
La primera imagen desde el espacio del módulo de aterrizaje lunar de la misión Blue Ghost 1 de Firefly cuando comienza su período de tránsito de 45 días a la Luna. La cubierta superior del módulo de aterrizaje es visible aquí con la antena de banda X y la carga útil del Lunar Environment heliospheric X-ray Imager (LEXI) de la NASA. Luciérnaga Aeroespacial
La compañía también compartió esta primera imagen del módulo de aterrizaje en el espacio, que muestra algunas de las seis cargas útiles de la NASA que están a bordo de la nave espacial, incluido un instrumento de rayos X llamado LEXI que mirará hacia atrás a la magnetosfera de la Tierra desde la Luna en la longitud de onda de rayos X.

Leer más
Por primera vez instalarán una casa en la Luna
Moonhouse

Un verdadero hito se quiere cumplir este 2025, ya que la humanidad quiere colocar su primera casa en la Luna, en el polo norte de nuestro satélite natural.

El 15 de enero, el cohete Falcon 9 de SpaceX y el módulo de aterrizaje Resilience de iSpace despegaron hacia la Luna. Y a bordo llevaban algo inusual: una cabaña sueca roja del tamaño de un juguete llamada Moonhouse. Tal y como se detalla en la página web de Mikael Genberg, el artista lleva un cuarto de siglo soñando con poner su Moonhouse en la superficie lunar, y ahora ese sueño está más cerca que nunca de hacerse realidad.

Leer más