Skip to main content

China instala con éxito tres astronautas en el espacio

El módulo espacial chino Tianhe recibió a sus tres primeros tripulantes. Se trata de astronautas de la misión Shenzhou 12 que este 17 de junio se instalaron en el espacio y que estarán ahí por tres meses.

El viaje de Shenzhou 12 se completó en seis horas y media, y se lanzó desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquian, al noroeste de China. Los astronautas Nie Haisheng, Liu Boming y Tang Hongbo llegan a la estación espacial con la misión de realizar diversas pruebas para completar el funcionamiento del módulo Tianhe.

Recommended Videos

#LATEST Three Chinese astronauts successfully entered the #Tianhe core module of China's space station at 6:48 p.m. BJT Thursday, according to the China Manned Space Engineering Office. https://t.co/k3dcXkoJcl pic.twitter.com/C9gBymDIxw

— CGTN (@CGTNOfficial) June 17, 2021

Todo esto se enmarca dentro del programa espacial chino, que busca completar una estación espacial con diversos módulos para 2023. Tianhe fue el primero (llegó al espacio hacia finales de abril de 2021); Shenzhou, con los tres astronautas a bordo, es el segundo de los 10 módulos que constituirán las instalaciones de China en el espacio.

En tanto, Shenzhou 12 fue la primera misión tripulada al espacio por parte de China en casi cinco años. La anterior, Shenzhou 11, se lanzó hacia finales de 2016 y llevó tres astronautas en su interior.

Lo cierto es que el avance de China en términos de exploración espacial ha sido bastante rápido. El primer lanzamiento de un astronauta al espacio lo hicieron en 2003, cinco décadas más tarde que Estados Unidos y Rusia. En menos de 20 años están construyendo su propia estación espacial y el objetivo no es ni más ni menos que llegar a Marte en el mediano plazo

Aquello no impide, eso sí, que algunos eventos se salgan levemente de control, como el caso del cohete chino que estuvo orbitando por el planeta durante varios días (y dejando a todo mundo en vilo respecto a su lugar de aterrizaje).

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Instalan nuevo supertelescopio en el norte de Chile
Telescopio FYST

Un gigante de la astronomía está llegando al norte de Chile, se trata de el Fred Young Submillimeter Telescope (FYST). Este gigante de la radioastronomía será instalado a 5600 metros sobre el nivel del mar, incluso más alto que el coloso ALMA, en la región de Antofagasta. Parte de su misión será estudiar el medio interestelar de la Vía Láctea.

“Esperamos realizar nuestra primera observación científica (primera luz) en abril de 2026 y las operaciones científicas a tiempo completo esperamos comenzarlas en el mes de julio, del mismo año”, indicó Pedro Correa Krumenacker, gerente de Construcción del proyecto.

Leer más
Los astronautas retornados del espacio hablan y entregan a los culpables de su exilio
Barry Wilmore y Sunita Williams

Los astronautas retornados después de su largo exilio en la Estación Espacial Internacional, Barry Wilmore y Suni Williams, entregaron su primera versión oficial tras regresar a la Tierra, con Fox News, donde admitieron algunas culpabilidades por haberse quedado varados en el espacio, además de criticar abiertamente a la NASA y la administración de Joe Biden.

En la charla con el medio estadounidense no se guardaron nada, admitieron que la NASA, Boeing e incluso los propios astronautas tuvieron un papel que desempeñar en su inesperado resultado.

Leer más
James Webb captura un raro anillo astronómico en el cielo
Anillo de Einstein

Una nueva y sorprendente imagen del telescopio espacial James Webb muestra un objeto raro llamado anillo de Einstein. Esto muestra lo que parece ser un objeto en forma de anillo en el cielo, pero en realidad es creado por dos galaxias separadas y las fuerzas épicas de la gravedad.

Hay un fenómeno astronómico útil llamado lente gravitacional, en el que un objeto grande como una galaxia o un cúmulo de galaxias tiene tanta masa que en realidad dobla el espacio-tiempo. Si un objeto masivo se encuentra frente a un objeto más distante, visto desde la Tierra, el objeto masivo puede actuar como una lupa, permitiéndonos ver el objeto muy distante con más detalle de lo que normalmente sería posible. Este es un hallazgo relativamente común en las imágenes astronómicas, y es una forma en que los científicos pueden estudiar galaxias extremadamente distantes.

Leer más