Skip to main content

Toyota Highlander 2020 será tu mejor aliado los fines de semana

Toyota Highlander 2020 sale a la calle: ya sabemos su precio

El nuevo Toyota Highlander 2020 ha hecho su debut mundial en el marco del Salón del Automóvil de Nueva York 2019. Más grande y tecnológico que el modelo saliente, es un intento por diferenciarse de la creciente lista de rivales diseñados específicamente para familias. A pocos días de finalizar el año, el fabricante ha revelado más detalles.

La automotriz japonesa construyó la cuarta generación del SUV sobre la misma plataforma modular que se encuentra en varios de sus otros modelos, incluidos los sedanes Prius y Camry. Es aproximadamente 2.3 pulgadas (58 mm) más largo que antes, lo cual extiende su capacidad de carga y, a la vez, permite que los ocupantes de la segunda fila deslicen sus asientos hacia adelante o hacia atrás. Disponibles han permanecido las configuraciones de siete y ocho plazas.

Vídeos Relacionados

El espacio del baúl se registra en 16.1 pies cúbicos (456 litros) con las tres filas de asientos ocupadas y 40.6 pies cúbicos (1,150 litros) con la tercera fila plegada en posición plana. Doblar los asientos de la segunda fila en el piso genera 73.3 pies cúbicos (2,076 litros) detrás de los pasajeros delanteros. Aunque aún no está en la cima de su categoría cuando se trata de la capacidad de carga, la Highlander es lo suficientemente amplia para la mayoría de las necesidades, desde la compra de paneles de yeso hasta el paseo de los perros, pasando por el traslado de los kayaks.

Esta nueva generación ha dotado a las versiones L, LE y XLE de una rejilla frontal negra con parrilla plateada, en tanto que los niveles Limited y Platinum se distinguen por una rejilla negra con parrilla cromada. La topa de gama lleva una defensa y una fascia trasera plateadas y llantas  especiales de 20 pulgadas. El resto, equipa rines de 19 pulgadas.

El modelo mantendrá la paleta de colores que el modelo 2019 (Blizzard Pearl, Celestial Silver Metallic y Midnight Black Metallic) y añadirá cinco nuevos: Magnetic Gray Metallic, el azulado Moon Dust, el rojizo Ruby Flare Pearl, Blueprint y el marrón Opulent Amber.

Los cuatro niveles de equipamiento inferiores traen una pantalla táctil de ocho pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, mientras que la versión de rango superior ostenta una pantalla de 12.3 pulgadas de mayor resolución. Toyota se resistió a Apple CarPlay y Android Auto durante años, pero finalmente está permitiendo que los dos gigantes de la tecnología se instalen en sus habitáculos. La Highlander viene de serie con los sistemas de integración de teléfonos inteligentes y la compatibilidad con Alexa In-Car, Waze, SiriusXM y wifi a través de AT&T. De todos modos, los propietarios deberán suscribirse a un plan mensual para contar con internet.

La potencia proviene de un motor V6 de 3.5 litros que envía 295 caballos de fuerza y ​​263 lb/ft (357 Nm) de torque a las ruedas delanteras a través de una transmisión automática de ocho velocidades. La tracción en las cuatro ruedas está disponible por un costo adicional. Los compradores que busquen menor impacto medioambiental y mayor economía de combustible pueden solicitar un tren de transmisión híbrido de gasolina y eléctrico, compuesto por un motor de cuatro cilindros y 2.5 litros para impulsar las ruedas delanteras, y un par de motores eléctricos que hacen girar las ruedas traseras extrayendo electricidad de una pequeña batería montada debajo de los asientos traseros. La salida total del sistema llega a 240 hp.

En ciclo combinado, la Highlander entrega aproximadamente 22 millas por galón (9.4 kilómetros por litro) cuando está equipada con el motor V6. Además de permitir que el vehículo viaje solo con electricidad en distancias cortas, el tren motriz híbrido ofrece 34 mpg (14.5 kpl). El modelo con motor V6 es capaz de remolcar 5,000 libras (2,268 kilos). El fabricante asiático no ha revelado la capacidad de remolque del híbrido, pero probablemente sea algo menor.

el Toyota Highlander 2020 con motor de gasolina llega a los salones de exhibición estadounidenses en diciembre de 2019, pero los consumidores que deseen el modelo híbrido deberán esperar hasta febrero de 2020. La alineación incluye cinco niveles de equipamiento llamados L, LE, XLE, Limited y Platinum. Para los gasolineros, los precios oscilan entre $34,600 dólares, en la versión de entrada con tracción delantera, y $48,800 dólares, que cuesta la tope de gama con tracción total. Entre los híbridos, los costos fluctúan entre $38,200 y $50,200 dólares. A dicho precio sugerido, hay que sumarle un importe obligatorio de $1,120 dólares.

El más reciente ejemplar nipón competirá en un segmento atestado y en crecimiento contra otros recién llegados, como Kia Telluride, Hyundai Palisade, Subaru Ascent y Ford Explorer, entre otros rivales clásicos, entre los que se cuentan Volkswagen Atlas y Honda Pilot.

*Actualizada el 13 de diciembre de 2019 con los precios de toda la gama

Recomendaciones del editor

El concepto Toyota FT-AC quiere devolver la diversión a los SUVs
toyota concepto ft ac feat

Los SUVs siguen siendo los vehículos elegidos por las personas con los llamados "estilos de vida activos", aunque los modelos mismos se han vuelto un poco aburridos. La mayoría de los SUVs actuales son, en realidad, crossovers basados ​​en autos que parecen hatchbacks con un poco de esteroides, y muchos vienen con la capacidad todoterreno para respaldar un “estilo de vida activo” que —como mucho— los lleva de la casa a la oficina y viceversa, y los fines de semana, con algo de suerte, al centro comercial.

Con su debut en el Salón del Automóvil de Los Ángeles 2017, el concepto Toyota FT-AC tiene como objetivo devolver parte de la diversión a los SUVs. Su nombre es abreviatura de Future Toyota Adventure Concept, que es un nombre ambicioso para un vehículo presentado en una ciudad conocida por el tráfico insoportable. Toyota cree que el FT-AC podría ser el modelo perfecto para que los futuros angelinos se escapen los fines de semana a algún lugar con más naturaleza y menos gente.

Leer más
Toyota utilizará los Juegos Olímpicos de Tokio para mostrar sus vehículos autónomos
toyota vehículos autónomos

Así como Hyundai planea utilizar los Juegos Olímpicos de Invierno de Corea del Sur 2018 para mostrar sus adelantos en la conducción automática, Toyota tiene pensado hacer lo mismo en los Juegos Olímpicos de 2020 en Tokio.

Toyota llevará una flota de automóviles autónomos a los juegos japoneses, h asegurado a Automotive News Ken Koibuchi, Gerente General de Toyota para Tecnología Autónoma, durante una vista previa del Lexus LS 2018. Toyota es un importante patrocinador olímpico, además de ser el mayor fabricante de automóviles de Japón, y por lo mismo, considera que los Juegos Olímpicos son el escaparate ideal para mostrar estas nuevas tecnologías.

Leer más
Rumores hablan de un EV Toyota de largo alcance y recarga ultra-rápida para 2022
toyota ev bateria solida 2014 corolla s back logo 640x0

Aunque se ha avanzado bastante, las tiempos de carga y los rangos de autonomía (por no hablar del precio) continúan siendo un obstáculo importante para la consolidación en el mercado masivo de los vehículos eléctricos. Pero una solución a estos problemas podría estar en camino, según un nuevo informe.

Y es que Toyota estaría planeando sacar un vehículo eléctrico de "largo alcance", el cual podría —además— recargarse en unos pocos minutos para el año 2022, según Reuters, que cita para esto al periódico japonés Chunichi Shimbum. Y si bien es cierto que Toyota ha apostado fuerte por los vehículos de célula de combustible de hidrógeno en lugar de los accionados por baterías, la puesta en el mercado de un EV con tales características podría catapultar al gigante japonés a la cabeza del segmento.

Leer más