Skip to main content

Los retuits de Twitter vuelven a ser lo que eran (por fin)

No podemos negar que los extrañamos. Así como millones de usuarios se vieron sorprendidos cuando Twitter dificultó el proceso para hacer retuits, hoy la mayoría celebra el regreso de esta función a su estado original.

En octubre de 2020, la red social de micromensajería modificó la manera en que se realizaban los retuits, como parte de las medidas orientadas a disminuir los niveles de desinformación de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Así, si un usuario deseaba republicar un mensaje de otra persona, necesariamente tenía que citarlo con un comentario. Y cuando se trataba de enlaces, la plataforma además obligaba a visitarlos antes de hacer un retuit.

Pero como no hay mal que dure 100 años, la compañía de Jack Dorsey anunció que las cosas volverían a ser tal y como las conocíamos.

¿Por qué el vuelco de Twitter?

Twitter explicó que tenía la esperanza de que si pedía a los usuarios agregar algún comentario a un tuit antes de republicarlo, se podría generar una «amplificación más reflexiva» al interior de la plataforma.

After learning from this product experience, we’re sharing an update: today Retweet functionality will be returning to the way it was before.

Here's what we saw while we prompted Quote Tweets (1/4): https://t.co/MzoDKy3d69

— Twitter Support (@TwitterSupport) December 16, 2020

Sin embargo, la compañía admitió que el experimento no funcionó como esperaban.

Aunque hubo un aumento en el uso de los tuits citados (quote tweets), el 45 por ciento de ellos solo tenía una palabra y el 70 por ciento contaba con menos de 25 caracteres.

De todos modos, según datos publicados previamente, esta herramienta al menos permitió frenar la velocidad con que se propagaba la desinformación.

«Continuaremos enfocándonos en fomentar una amplificación más reflexiva. Creemos que esto requiere múltiples soluciones, algunas de las cuales pueden ser más efectivas que otras», adelantó la compañía.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Threads: las reacciones que levantó el clon de Twitter
Threads: las reacciones que levantó el clon de Twitter.

El 5 de julio de 2023 quedará marcado en el mundo de la tecnología, ya que fueron pocos los que no se sorprendieron por el que es llamado “el clon (popular) de Twitter”. De hecho, Elon Musk, el dueño de la plataforma de microblogging, también lanzó uno que otro dardo contra la nueva red social que viene de los terrenos de Meta. A continuación, algunas de las reacciones más relevantes que levantó la llegada de Threads a los móviles.

“Nuestra visión con Threads es tomar lo que Instagram hace mejor y expandirlo al texto, al crear un espacio positivo y creativo para expresar tus ideas. Al igual que en Instagram, con Threads puedes seguir y conectarte con amigos y creadores que comparten tus intereses, incluidas las personas que sigues en Instagram (...) Y puedes usar nuestro conjunto existente de controles de seguridad y de usuario”, se lee en el blog de la red social de fotografías y clips.

Leer más
Threads, el rival de Twitter creado por Meta, llega este jueves 6 de julio
Threads

Twitter se vuelve cada vez más difícil de usar, sobre todo después de los cambios del fin de semana que limitan la cantidad de tweets que un usuario puede leer en un día, así como la noticia –conocida el pasado lunes– de que solo los suscriptores de Twitter Blue podrán usar TweetDeck. Por ello, los ojos de muchas y muchos están puestos en Threads, un aplicación de Meta similar a Twitter y que debiera estar disponible este jueves 6 de julio, al menos, en los EE.UU. y para iOS.

La rumorología ha estado girando durante meses sobre Threads, que también se espera que se lance pronto para Android (a través de Google Play). No está claro si será completamente accesible en el lanzamiento o si las inscripciones estarán limitadas de alguna manera, pero todo esto lo sabremos muy pronto.

Leer más
¿Qué significa el límite de velocidad de Twitter y cómo afecta a TweetDeck?
twitter limite de velocidad excedido timeline tweetdeck elon musk una jaula

Estos primeros días de julio han sido convulsionados y de mucho movimiento en las redes sociales, principalmente en la migración masiva a Blue Sky de varios usuarios descontentos con Twitter, esto por las últimas medidas tomadas por la compañía de Elon Musk.

¿De qué se tratan estas medidas?: Principalmente dos:

Leer más