Skip to main content

Fraude en Wikipedia: editora china escribió por años falsedades sobre Rusia

Un fraude de proporciones sacude a Wikipedia, ya que se descubrió que una usuaria china llamado Zhemao, quien desde el año 2019 estuvo escribiendo historias falsas sobre la Rusia medieval y feudal.

En total fueron 206 artículos subidos a la enciclopedia colaborativa, de los cuales, según Vice World News, es un texto casi tan largo como The Great Gatsby.

Vídeos Relacionados

Zhemao detalló los levantamientos tártaros en rusia del siglo 17 y fue apoyado por un mapa del país durante esa época. En otro artículo, el usuario compartió imágenes raras de monedas rusas antiguas que supuestamente se obtuvieron de arqueólogos.

Wikipedia en español

El novelista chino Yifan fue quien sacó a la luz el engaño en una publicación en un sitio web similar a Quora. Yifan se topó con uno de sus artículos que describe una mina de plata que proporcionó una fuente de riqueza para Rusia en los siglos 14 y 15 mientras investigaba para un nuevo libro. Según los informes, el artículo era tan detallado que incluía información sobre la composición del suelo, la estructura de la mina y los procesos de refinación utilizados en la plata. Pero cuando Yifan trató de verificar las referencias de Zhemao con los hablantes de ruso, se reveló que las páginas o las versiones de los libros que citó ni siquiera existían.

Un grupo de editores voluntarios revisó su trabajo como respuesta y descubrió que sus citas no cuadraban o que fabricaba información de fuentes legítimas que eran demasiado oscuras para ser verificadas por usuarios ocasionales. Como enciclopedia en línea de fuentes colectivas, Wikipedia confía en sus colaboradores para autorregularse. En un artículo sobre su confiabilidad, Wikipedia dijo que mantiene un umbral de inclusión de «verificabilidad, no verdad».

El wikipedista chino John Yip le dijo a Vice que «Zhemao inventó por sí solo una nueva forma de socavar Wikipedia».

Zhemao, en una publicación en su perfil, admitió haber inventado toda su identidad y haber fabricado información. Ella dijo que no vive en Rusia y que su esposo no es ruso sino chino.

Recomendaciones del editor

Microsoft cierra LinkedIn en China por presiones del Gobierno
linkedin premium experiencia usuario portada

LinkedIn, la red social de Microsoft dedicada a profesionales, anunció el 14 de octubre que dejará de estar disponible en China antes de que termine 2021. Esta plataforma opera en el gigante asiático desde 2014 y en la actualidad es una de las pocas occidentales que funcionaban en el país.

“Si bien hemos tenido éxito en ayudar a los usuarios chinos a encontrar trabajos y oportunidades económicas, no hemos encontrado el mismo nivel de éxito en los aspectos más sociales de compartir y mantenerse informado. También nos enfrentamos a un entorno operativo significativamente más desafiante y a mayores requisitos de cumplimiento en China”, explica en un comunicado Mohak Shroff, vicepresidente de ingeniería de LinkedIn.

Leer más
Rusia alerta sobre el estado de su módulo en la EEI
Rusia alerta sobre el estado de su módulo en la EEI

Rusia alerta sobre el estado en el que se encuentra su módulo en la Estación Espacial Internacional (EEI), el cual estaría en “las últimas”, según el jefe de su programa de vuelo y constructor de naves espaciales Vladímir Soloviov.

“A finales de julio se celebró una reunión del presidium del Consejo Tecnocientífico de Roscosmos [la agencia espacial rusa] donde se destacó que la estación está en las últimas”, señaló el funcionario en una entrevista publicada por la agencia RIA Nóvosti.

Leer más
El cráter más grande dejado por un meteorito en los últimos 100 mil años
El cráter más grande dejado por un meteorito en los últimos cien mil años

Un grupo de investigadores descubrió en China el cráter más grande que ha dejado un meteorito en la Tierra en los últimos 100,000 años.

La formación se encuentra a 19 kilómetros al noroeste de la ciudad Yilan (Heilongjiang); mide 1.85 kilómetros de diámetro y posee una profundidad de 579 metros.

Leer más