Skip to main content

Microsoft cierra LinkedIn en China por presiones del Gobierno

LinkedIn, la red social de Microsoft dedicada a profesionales, anunció el 14 de octubre que dejará de estar disponible en China antes de que termine 2021. Esta plataforma opera en el gigante asiático desde 2014 y en la actualidad es una de las pocas occidentales que funcionaban en el país.

“Si bien hemos tenido éxito en ayudar a los usuarios chinos a encontrar trabajos y oportunidades económicas, no hemos encontrado el mismo nivel de éxito en los aspectos más sociales de compartir y mantenerse informado. También nos enfrentamos a un entorno operativo significativamente más desafiante y a mayores requisitos de cumplimiento en China”, explica en un comunicado Mohak Shroff, vicepresidente de ingeniería de LinkedIn.

Recommended Videos

De acuerdo con un reporte de The Wall Street Journal, las autoridades chinas le dieron a la plataforma un margen de 30 días para actualizar su control de contenidos y cumplir así con la ley local.

LinkedIn notificó a varios activistas de derechos humanos, académicos y periodistas ubicados en China que sus perfiles estaban siendo bloqueados en el país por albergar contenido prohibido por el Gobierno. Este fue el detonante para que Microsoft tomara la decisión de abandonar sus operaciones con LinkedIn en el país.

Una app alternativa

Microsoft cerrará LinkedIn, pero en su lugar tiene previsto lanzar una aplicación independiente llamada InJobs. Esta será simplemente una herramienta para buscar trabajo, es decir, que los usuarios no podrán compartir contenido ni publicar opiniones, justamente lo que responde a la censura del Gobierno chino.

Microsoft es la ultima tecnológica que abandona el barco chino. Twitter y Facebook están bloqueados en el país desde 2009 y Google desde 2010.

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Huawei y el gobierno chino crean la red de internet más rápida del mundo
La imagen muestra a una mujer con una computadora portátil en sus manos.

China nuevamente se posiciona en la vanguardia de internet, ya que una colaboración conjunta entre Huawei, China Mobile, Cernet Corporation y la Universidad Tsinghua acaba de crear una internet capaz de alcanzar una velocidad de transferencia de 1,2 Tbit/s (1.200 Gbit/s).

Esta red de comunicaciones de alto rendimiento enlaza las ciudades de Pekín, Wuhan y Cantón (Guangzhou) con un puerto de infraestructura de comunicaciones de fibra óptica de más de 3.000 km.

Leer más
LinkedIn debuta con chatbot de IA que te ayudará a buscar empleo
linkedin chatbot ia ayudara buscar empleo souvik banerjee jlj nbvlddo unsplash

Es un poco paradójico, ya que LinkedIn hace algunos días realizó masivos despidos en su planta de trabajo, sin embargo, este miércoles 1 de noviembre debutó un chatbot de IA que te ayudará a buscar empleo.

Esta nueva funcionalidad tiene como objetivo en parte ayudar a los usuarios a evaluar si una solicitud de empleo vale la pena, funciona con GPT-4 de OpenAI y comenzó a implementarse para algunos usuarios Premium.

Leer más
Threads es la peor plataforma de redes sociales en cuidar la privacidad del usuario
threads peor plataforma de redes sociales en cuidar privacidad del usuario azamat e nl1t9wyq8yk unsplash

Una interesante investigación de Home Security Heroes, cuantificó la seguridad y privacidad para los usuarios en las diferentes plataformas de redes sociales existentes, y deja a la naciente Threads de Meta como la peor.

"Al evaluar los patrones de recopilación de datos, control de usuario, seguridad y experiencia del usuario para diferentes aplicaciones, determinamos plataformas que sobresalen en la protección de la información personal y aquellas que se quedan decepcionantemente cortas", dice el estudio.

Leer más