Skip to main content

Microsoft cierra LinkedIn en China por presiones del Gobierno

LinkedIn, la red social de Microsoft dedicada a profesionales, anunció el 14 de octubre que dejará de estar disponible en China antes de que termine 2021. Esta plataforma opera en el gigante asiático desde 2014 y en la actualidad es una de las pocas occidentales que funcionaban en el país.

“Si bien hemos tenido éxito en ayudar a los usuarios chinos a encontrar trabajos y oportunidades económicas, no hemos encontrado el mismo nivel de éxito en los aspectos más sociales de compartir y mantenerse informado. También nos enfrentamos a un entorno operativo significativamente más desafiante y a mayores requisitos de cumplimiento en China”, explica en un comunicado Mohak Shroff, vicepresidente de ingeniería de LinkedIn.

De acuerdo con un reporte de The Wall Street Journal, las autoridades chinas le dieron a la plataforma un margen de 30 días para actualizar su control de contenidos y cumplir así con la ley local.

LinkedIn notificó a varios activistas de derechos humanos, académicos y periodistas ubicados en China que sus perfiles estaban siendo bloqueados en el país por albergar contenido prohibido por el Gobierno. Este fue el detonante para que Microsoft tomara la decisión de abandonar sus operaciones con LinkedIn en el país.

Una app alternativa

Microsoft cerrará LinkedIn, pero en su lugar tiene previsto lanzar una aplicación independiente llamada InJobs. Esta será simplemente una herramienta para buscar trabajo, es decir, que los usuarios no podrán compartir contenido ni publicar opiniones, justamente lo que responde a la censura del Gobierno chino.

Microsoft es la ultima tecnológica que abandona el barco chino. Twitter y Facebook están bloqueados en el país desde 2009 y Google desde 2010.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Proveedor de Apple cierra fábrica en China por brote de COVID-19
iphone 13 vs 12

Foxconn, uno de los principales proveedores de Apple, detuvo la producción de su fábrica en Shenzhen (China) por un brote de COVID-19 en la región.

Después de que se contabilizaran más de 3,000 casos de coronavirus el 13 de marzo, el gobierno local confinó a los 17.5 millones de residentes de Shenzhen. Como en cuarentenas anteriores, se cerró el transporte público y las empresas solo pueden operar para ofrecer servicios esenciales. Las medidas estarán vigentes hasta el 20 de marzo.

Leer más
LinkedIn quiere acabar con la política en su plataforma
linkedin hackeo 500 millones cuentas venta foro

LinkedIn explora nuevas vías para convertirse en la mejor red social y una de ellas es acabar con un tema controvertido: la política.

De acuerdo con The Wall Street Journal, LinkedIn prueba una función en Estados Unidos llamada “¿Quieres ver contenido político en tu feed?”, que filtra las publicaciones relacionadas con política como disputas, resultados electorales e iniciativas, mítines o candidaturas.

Leer más
Por censura, China cambia el final de «El club de la pelea»
china censura cambia final club de la pelea fight image 1200x9999

Tencent Video, una de las principales plataformas de películas y series en streaming en China, difundió una versión censurada de la película de culto El club de la pelea, interpretada por muchos como una crítica al capitalismo y al consumismo.
La película, que puedes ver en Netflix, trata sobre un oficinista desencantado (Edward Norton) que encuentra un nuevo sentido para su vida cuando conoce a Tyler Durden (Brad Pitt), quien dirige un club de pelea.

La trama desemboca con un fiinal en el que Norton provoca una serie de explosiones en bancos que terminan por reiniciar la economía. Sin embargo, si la ves en China a través de plataformas sujetas al control del gobierno, el final es otro.

Leer más