Skip to main content

Así se ve cuando una tormenta de polvo se traga una ciudad entera

El aumento de la temperatura de la Tierra ocasiona graves fenómenos, algunos de ellos inéditos en varios puntos del planeta.

Probablemente, uno de los últimos eventos más espectaculares ocurrió en São Paulo. La ciudad brasileña sumaba varios días sin lluvias, lo que se vio agravado por una imponente tormenta de polvo que afectó a toda la localidad durante algunos minutos.

Las redes sociales se llenaron de varios videos que muestran cómo la tormenta de polvo, que en algunos puntos superó la altura de los edificios, se tragó prácticamente todo a su paso.

La imagen muestra una tormenta de polvo cibriendo Sao Paulo.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“La enorme tormenta de polvo, un subproducto de la grave sequía, es una señal alarmante para la salud ecológica de la zona, sobre todo teniendo en cuenta la destrucción desenfrenada de la selva amazónica debido a la continua deforestación”, señala un artículo publicado en Futurism.

Algunas de las imágenes muestran cómo el cielo se tiñó de un inquietante color rojo y la desesperación de las personas que intentan huir de los lugares más afectados.

Esta sería la primera vez que un evento de este tipo se registra en São Paulo, por lo mismo, las autoridades y los expertos se han mostrado preocupados con lo ocurrido.

Lo más extraño de todo es que luego de la tormenta de polvo comenzó a llover después de que la ciudad debiera soportar más de 100 días de sequía.

Fue tanta la lluvia que cayó, que el agua causó estragos al mezclarse con el polvo y la tierra que había acarreado la primera tormenta.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Los estadios de la Copa América 2019 que debes conocer
¡Vive la magia del fútbol! Conoce los estadios de la próxima Copa América 2019
estadios de la Copa América 2019

Cada año, los meses de junio y julio nos traen algo muy bueno para ver y disfrutar. Durante el verano de 2018, los amantes del Deporte Rey vivimos nuestra mayor fiesta: la Copa del Mundo Rusia 2018. Pero no hace falta esperar otros cuatro años para vivir la pasión que nos provoca “el deporte más hermoso del mundo” (Luis Omar Tapia dixit), ya que estos meses estivales (o invernales, si estás en el hemisferio sur) nos traerán varios espectáculos deportivos de primer nivel: el Mundial de Fútbol Femenino de Francia 2019, la Copa Oro Concacaf y, por supuesto, la Copa Amércia 2019, que se disputar en Brasil entre el 14 de junio y 7 de julio. En concreto, la competición se desarrollará en cinco ciudades: Belo Horizonte, Porto Alegre, Río de Janeiro, Salvador y Sao Paulo. En esta edición, 11 selecciones intentarán arrebatarle la corona al combinado de Chile, actual bicampeón de la competición: Brasil, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Además de los sudamericanos, la Copa América 2019 contará con dos invitados especiales de Asia: Japón y Catar. (Puedes consultar los horarios de los partidos y dónde verlos en aquí). Y, claro está, si te gusta el fútbol, te encantará conocer también todos los estadios de la Copa América 2019 que te mostramos a continuación.
Estadio Mineirão (Estádio Governador Magalhães Pinto)

Anterior

Leer más
¿De qué se trata el proyecto secreto Q* de una IA mortal para la humanidad?
proyecto q openai ia peligrosa para la humanidad robot matem  ticas

Se van despejando las incógnitas respecto a las razones que habrían gatillado la petición de salida de Sam Altman de OpenAI, ya que se filtró hace unas horas que una carta de la junta directiva puso en evidencia un proyecto secreto que estaba trabajando el equipo del destituido y luego retornado CEO, de una IA muy poderosa capaz de dañar la integridad de la humanidad: el proyecto Q*.
Según una de las fuentes, la veterana ejecutiva Mira Murati mencionó el proyecto, llamado Q* (pronunciado Q-Star), a los empleados el miércoles y dijo que se había enviado una carta al consejo antes de los acontecimientos del reciente fin de semana.
Tras la publicación de la noticia, una portavoz de OpenAI dijo que Murati había comunicado a los empleados lo que los medios iban a informar, pero no hizo comentarios sobre la exactitud de la información.

De qué se trata exactamente Q*
Q* fue descrita como una superinteligencia (AGI), según dos fuentes cercanas al directorio de OpenAI citadas por Reuters, y este adjetivo tenía concordancia con sus capacidades.
El nuevo modelo, dotado de vastos recursos informáticos, fue capaz de resolver algunos problemas matemáticos, dijo la persona bajo condición de anonimato por no estar autorizada a hablar en nombre de la empresa.
Si bien solo resuelve operaciones matemáticas para estudiantes de primaria, el hecho de superar estas pruebas hace que los investigadores sean muy optimistas sobre el futuro éxito de Q*, según la fuente.

Leer más
Internet y Microsoft Bing están matando a Australia
microsoft bing esta matando australia joey csunyo 2eguir00utk unsplash

Existen en las profundidades de internet, los múltiples foros y las redes sociales, una teoría conspirativa que indica que Australia no existe. Estas teorías sugieren que el país fue inventado por el gobierno británico como una excusa para ejecutar a decenas de miles de prisioneros. Estas teorías por supuesto no son ciertas y han sido desacreditadas por la evidencia científica.

Y ahora fue Microsoft Bing quién cayó en la broma y que arrojó durante unos días unos resultados bien disparatados a la pregunta: ¿Existe Australia?

Leer más