Skip to main content

Los estadios de la Copa América 2019 que debes conocer

¡Vive la magia del fútbol! Conoce los estadios de la próxima Copa América 2019

Cada año, los meses de junio y julio nos traen algo muy bueno para ver y disfrutar. Durante el verano de 2018, los amantes del Deporte Rey vivimos nuestra mayor fiesta: la Copa del Mundo Rusia 2018. Pero no hace falta esperar otros cuatro años para vivir la pasión que nos provoca “el deporte más hermoso del mundo” (Luis Omar Tapia dixit), ya que estos meses estivales (o invernales, si estás en el hemisferio sur) nos traerán varios espectáculos deportivos de primer nivel: el Mundial de Fútbol Femenino de Francia 2019, la Copa Oro Concacaf y, por supuesto, la Copa Amércia 2019, que se disputar en Brasil entre el 14 de junio y 7 de julio. En concreto, la competición se desarrollará en cinco ciudades: Belo Horizonte, Porto Alegre, Río de Janeiro, Salvador y Sao Paulo. En esta edición, 11 selecciones intentarán arrebatarle la corona al combinado de Chile, actual bicampeón de la competición: Brasil, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Además de los sudamericanos, la Copa América 2019 contará con dos invitados especiales de Asia: Japón y Catar. (Puedes consultar los horarios de los partidos y dónde verlos en aquí). Y, claro está, si te gusta el fútbol, te encantará conocer también todos los estadios de la Copa América 2019 que te mostramos a continuación.

Estadio Mineirão (Estádio Governador Magalhães Pinto)

  • Ubicación: Belo Horizonte
  • Partidos: Fase de Grupos, días 16, 19, 22 y 24 de junio; Semifinal día 2 de julio
  • Equipo Local: Cruzeiro
  • Aforo: 62,140 espectadores

Inaugurado en 1965, el estadio puede recibir poco más de 60,000 espectadores, menos de la mitad de lo que podía albergar antes del Mundial de Brasil 2014, cuando su aforo podía llegar a las 130,000 almas (normas de la FIFA para los partidos de un mundial)

Belo Horizonte, o “BH”, como la llaman en Brasil, es la sexta ciudad más poblada del gigante sudamericano, con una población de un poco más de 2.5 millones de habitantes. Está rodeada por montañas de la Sierra de Curral, y es la capital del estado de Minas Gerais.

Entre los éxitos deportivos de los clubes de Belo Horizonte, el Atlético Mineiro fue el vencedor de la edición inaugural del Campeonato Brasileiro, en 1971, y ha tenido el honor de contar en sus filas con talentos como Reinaldo, Toninho Cerezo, Éder y –recientemente– Ronaldinho Gaúcho

Arena do Grêmio

  • Ubicación: Porto Alegre
  • Partidos: Fase de Grupos, días 15, 20 y 23 de junio; Cuartos de final, día 27 de junio; Semifinal, día 3 de julio.
  • Equipo Local: Grêmio
  • Aforo: 60,540 espectadores

Apenas 6 años tiene la nueva casa del Grêmio de Porto Alegre, desde que se abandonara definitivamente el antiguo e incómodo Estadio Olímpico. Por primera vez acogerá una competencia internacional de este tipo, ya que en el pasado Mundial de Brasil 2018 se hizo uso del Estadio Beira-Rio.

Si vas por allí, te recomendamos pasear por el centro histórico de la ciudad, conocer el Parque da Redenção o darte un homenaje gastronómico en alguna churrasquería gaúcha.

Estadio de Maracanã (Estádio Jornalista Mário Filho)

  • Ubicación: Río de Janeiro
  • Partidos: Fase de grupos, días 16, 18 y 24 de junio; Cuartos de final, día 28 de junio; Final, día 7 de junio.
  • Equipo Local: Selección de Brasil
  • Aforo: 74,738 espectadores

Sin lugar a duda, el estadio más famoso de Brasil quedó grabado a sangre y fuego en la memoria colectiva de los fanáticos por el histórico “Marcanazo” de 1950, partido en el cual la selección local perdió la final ante el combinado de Uruguay por 1 -2. Aquel encuentro, además, mantiene el récord oficial de asistencia a un espectáculo deportivo, con nada menos que 199,854 espectadores sufriendo (nunca mejor dicho) en sus gradas.

Remodelado entre 2010 y 2013 para acoger el Mundial de Brasil 2014, fue escenario de siete partidos de la cita mundialista, incluida la final en la que Alemania venció a Argentina por 1 – 0. También aquí se llevaron a cabo las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de 2016.

¿Qué más podemos decir de Río de Janeiro que ya no sepas? Sus puntos turísticos más emblemáticos son las playas de Copacabana e Ipanema, el Pan de Azúcar y el Cristo Redentor, ubicado en la cima del cerro Corcovado. Las celebraciones de Año Nuevo son espectaculares, pero no alcanzan a igualar el espectáculo mundial del Carnaval de Río.

 Estadio Arena Fonte Nova

  • Ubicación: Salvador Bahía
  • Partidos: Fase de grupos, días 15, 18, 21 y 23 de junio; Cuartos de final, día 29 de junio
  • Equipo Local: Esporte Clube Bahía
  • Aforo: 50,000 espectadores.

Originalmente inaugurado en 1951 con el nombre Estadio Octávio Mangabeira, el actual Estadio Itaipava Arena Fonte Nova fue completamente reconstruido entre 2010 y 2013 para acoger seis partidos de la Copa Mundial 2014. Tras la remodelación cuenta con una capacidad para 55 000 espectadores sentados, exigencia que pone la FIFA para las competiciones internacionales.

Centro económico del Nordeste y la cuarta ciudad más poblada del país (casi 3 millones de habitantes) Salvador se enorgullece de haber sido la primera capital oficial de Brasil. Antiguamente llamada Bahía, recibe a menudo el apodo de “Capital de la Alegría” por sus espectaculares fiestas, y también como la «Roma Negra», ya que se considerada la metrópoli con el mayor porcentaje de personas de raza negra fuera de África.

Estadio Morumbi (Estadio Cícero Pompeu de Toledo)

  • Ubicación: São Paulo
  • Partidos: Apertura, día 14 de junio; Fase de grupos, días 17 y 19 de junio
  • Equipo Local: São Paulo FC
  • Aforo: 67,400 espectadores

Inaugurado originalmente en 1960 (y ampliado en 1970), el Morumbi posee actualmente una capacidad para 67,400 personas, siendo el 3er estadio más grande de Brasil, superado por el Estadio Maracaná y el Mané Garrincha de Brasilia.

Con más de 12 millones de habitantes, São Paulo es la ciudad con mayor diversidad étnica y cultural del Brasil. Cosmopolita en esencia, es también la capital de la cultura, gastronomía y de la vida bohemia de Brasil.

Estadio Arena Corinthians

  • Ubicación: São Paulo
  • Partidos: Fase de grupos, día 22 de junio; Cuartos de final, día 28 de junio; Tercer lugar, 6 de julio
  • Equipo Local: Corinthians
  • Aforo: 47,605 espectadores.

Inaugurado en mayo de 2014, acogió en su estreno nada menos que el partido inaugural entre Brasil y Croacia, encuentro en el cual los locales vencieron por 3 goles a 1. Según las bases de calificación de estadios de la UEFA, el Arena Corinthians se considera un Cinco Estrellas.

Está situado en el barrio de Itaquera, y su construcción no ha estado exenta de controversias políticas ni accidentes mortales, como el que en noviembre de 2013 mató a dos personas.

Recomendaciones del editor

Estos son los mejores memes de la Copa Oro 2019
La Copa Oro 2019 ha terminado pero los memes siguen más vivos que nunca
memes de la Copa Oro

Es casi imposible que el pasado mes de junio (y parte de julio también) no te dejaras llevar por la fiebre del fútbol. Entre el Mundial Femenino, la Copa América y la Copa Oro, el fútbol cubrió toda la atención de los países latinos y hasta del mundo. Pero seamos sinceros, para muchos, lo más interesante (y divertido) de estos torneos no son los juegos en sí, sino los memes que se desencadenan. Hace poco, te presentamos los memes más divertidos del Mundial Femenino y la Copa América y ahora ha llegado el turno de la Copa de los países centro y norteamericanos. Te mostramos, lo que a nuestro parecer fueron los mejores memes de la Copa Oro 2019.

¿Listo para reír un rato? Sigue leyendo más abajo

Leer más
Estos son los memes de la Copa América 2019 más graciosos
Varios memes graciosos describen la gran final de la Copa América

Hoy en día cualquier excusa es buena para crear un meme en Twitter. Desde un simple niño embarrado en comida, un cantante desafinado, el tropezón de un artista en el escenario, hasta las jugadas más insólitas de un partido, han sido protagonistas de los memes más populares y graciosos en internet. Por eso, no debería extrañarnos que como buenos latinos, capaces hasta de burlarnos de nuestra sombra, se estén divulgando decenas de memes de la Copa América 2019.

Twitter se ha invadido de cientos de memes, de creativos usuarios, que describen de una forma muy sarcástica, graciosa, pero sin dejar de ser en muchas ocasiones “verdadera”, cómo se han desarrollado los juegos y cuál ha sido el sentir de sus jugadores, árbitros y aficionados.

Leer más
Ríete con los mejores memes del Mundial Femenino de Fútbol
Los mejores memes del Mundial Femenino vivieron la final
los mejores memes del Mundial Femenino

Hoy por hoy, es prácticamente inconcebible pensar en una actividad, un evento o un espectáculo, sin el ejército de memes que traen consigo y que se crean fugazmente. Y es que en el humor hay siempre una alta dosis de verdad, la cual no siempre se manifiesta explícitamente… hasta que un buen meme la pone en evidencia. Y un buen ejemplo son los mejores memes del Mundial Femenino de Fútbol de 2019. Junto con la Copa América y la Copa Oro, esta competición nos ha brindado no pocas emociones por varias semanas.

El de 2019 ha sido un verano repleto de fútbol, goles y emociones. Un verano lleno de memes y risas por doquier que llenaron nuestras redes sociales y que nos hicieron disfrutar -todavía más- del espectáculo. Al final del camino, Inglaterra se quedó con el cuarto lugar y Suecia con el tercer puesto. Y en la gran final, Holanda finalmente no pudo doblegar a la siempre efectiva y compacta selección de Estados Unidos, la cual desde ya cuenta con auténticos nombres de leyenda, como Alex Morgan y, por supuesto, la capitana Megan Rapinoe. Ambas marcaron seis goles y fueron elegidas como bota de plata y bota de oro respectivamente. Rapinoe, además, se alzó con el Balón de Oro como la mejor jugadora del torneo.
A celebrar, Megan Rapinoe

Leer más