Skip to main content

¿Cómo es la lluvia en los otros planetas del sistema solar?

Pareciera que la lluvia es un elemento característico de la Tierra, pero no solo ocurre en este lugar. También llueve en los otros planetas del sistema solar, pero de forma distinta.

Mientras que en la Tierra cae agua en estado líquido, en Marte nieva dióxido de carbono y en Venus ácido sulfúrico. Es decir, el tipo de compuesto químico que precipita varía en cada planeta.

Ahora, una nueva investigación realizada en la Universidad de Harvard aporta nueva y sorprendente información respecto a la lluvia en cada uno de estos lugares.

Una de las principales conclusiones del estudio es que existiría una similitud para todos los compuestos químicos que constituyen la lluvia en el sistema solar: todas las gotas tienen un tamaño parecido.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De acuerdo con Kaitlyn Loftus, investigadora de Harvard, la explicación para este fenómeno sería que las gotas de lluvia pequeñas se evaporan mientras que las gotas más grandes se separan en otras más pequeñas.

Así, para determinar cuáles podrían ser estos niveles, los científicos analizaron el tamaño de las gotas en planetas parecidos a la Tierra, como Venus o Marte.

Los resultados mostraron que las gotas con un radio de 1/10 milímetros se evaporaron antes de tocar el suelo. Al mismo tiempo, las gotas más grandes con un radio de unos cuantos milímetros se dividían en gotas más cercanas al tamaño promedio.

También descubrieron que en los planetas más grandes no había una gran diferencia de tamaño, de hecho, en Júpiter o Saturno la lluvia es similar en tamaño a la Tierra o Marte.

Además, hallaron que el material del que está hecha una gota de lluvia en cada planeta no tuvo un impacto considerable en el tamaño de la gota.

Por último, los investigadores creen que entender cómo se forman las gotas de lluvia en los otros planetas del sistema solar podría ayudar a los científicos a comprender las atmósferas de los exoplanetas.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La Luna también tiene un núcleo sólido como la Tierra
Una vista de la Luna que muestra su cara visible desde la Tierra.

Investigadores de la Universidad Costa Azul y el Instituto de Mecánica Celeste y Cálculos de Efemérides en Francia desarrollaron modelos del interior de la Luna y encontraron evidencia que sugiere que el núcleo interno es sólido, como el de la Tierra.

Determinaron que, no solo el núcleo interno de la Luna es sólido como el de la Tierra, sino que también está formado por un metal con una densidad cercana a la del hierro. También encontraron que el núcleo tiene aproximadamente 310 millas (500 kilómetros) de diámetro, aproximadamente el 15% del ancho total de la Luna. Arthur Briaud y sus colaboradores publicaron su trabajo esta semana en la revista Nature.

Leer más
Vea cómo la Luna y Júpiter se ponen cómodos en los consejos de observación del cielo de mayo
mayo consejos de observacion del cielo luna saturno

What's Up: May 2023 Skywatching Tips from NASA

La actualización de observación del cielo de la NASA para mayo presenta algunas vistas maravillosas de la luna, Saturno, Júpiter, Venus y Marte.
Luna, Saturno y Júpiter
En primer lugar, esté atento a Saturno saliendo con una luna media llena en la mañana del 13 de mayo.

Leer más
Encuentran el eslabón perdido que generó el agua en el Sistema Solar
encuentran eslabon perdido genero agua sistema solar estrella v883 orionis

Un gran descubrimiento realizaron astrónomos de la Universidad de Leiden, que encontraron el eslabón perdido en el camino tomado por el agua a través de nubes de formación estelar y estrellas jóvenes hacia cometas y planetas.

Lo hicieron con la ayuda del observatorio ALMA en Chile. Los investigadores publicaron sus hallazgos el miércoles por la noche en la revista Nature.

Leer más