Skip to main content

¿Cómo es la lluvia en los otros planetas del sistema solar?

Pareciera que la lluvia es un elemento característico de la Tierra, pero no solo ocurre en este lugar. También llueve en los otros planetas del sistema solar, pero de forma distinta.

Mientras que en la Tierra cae agua en estado líquido, en Marte nieva dióxido de carbono y en Venus ácido sulfúrico. Es decir, el tipo de compuesto químico que precipita varía en cada planeta.

Vídeos Relacionados

Ahora, una nueva investigación realizada en la Universidad de Harvard aporta nueva y sorprendente información respecto a la lluvia en cada uno de estos lugares.

Una de las principales conclusiones del estudio es que existiría una similitud para todos los compuestos químicos que constituyen la lluvia en el sistema solar: todas las gotas tienen un tamaño parecido.

De acuerdo con Kaitlyn Loftus, investigadora de Harvard, la explicación para este fenómeno sería que las gotas de lluvia pequeñas se evaporan mientras que las gotas más grandes se separan en otras más pequeñas.

Así, para determinar cuáles podrían ser estos niveles, los científicos analizaron el tamaño de las gotas en planetas parecidos a la Tierra, como Venus o Marte.

Los resultados mostraron que las gotas con un radio de 1/10 milímetros se evaporaron antes de tocar el suelo. Al mismo tiempo, las gotas más grandes con un radio de unos cuantos milímetros se dividían en gotas más cercanas al tamaño promedio.

También descubrieron que en los planetas más grandes no había una gran diferencia de tamaño, de hecho, en Júpiter o Saturno la lluvia es similar en tamaño a la Tierra o Marte.

Además, hallaron que el material del que está hecha una gota de lluvia en cada planeta no tuvo un impacto considerable en el tamaño de la gota.

Por último, los investigadores creen que entender cómo se forman las gotas de lluvia en los otros planetas del sistema solar podría ayudar a los científicos a comprender las atmósferas de los exoplanetas.

Recomendaciones del editor

Cómo ver el eclipse solar de esta semana en persona o en línea
eclipse solar 25 octubre como ver los simpson

Este martes 25 de octubre, un eclipse solar parcial será visible en algunas partes del mundo a medida que la luna pase entre la Tierra y el sol. Alrededor de una cuarta parte de la cara del sol se oscurecerá detrás de la sombra de la luna en lo que será el eclipse final de 2022.

Si tienes la suerte de estar en los lugares correctos, podrás ver el eclipse en persona. Si se encuentra en otro lugar, podrá ver el evento en línea a través de la transmisión en vivo.
Cómo ver el eclipse en persona
El eclipse solar parcial será visible en todo el Reino Unido y en otras partes de Europa, así como en partes de África y Asia. Puede encontrar un mapa que muestra las ubicaciones y las horas en que el eclipse será visible aquí en timeanddate.com.

Leer más
Cómo ver la lluvia de meteoros de las Oriónidas este mes
lluvia meteoros orionidas octubre 2022 austin human atr97ahx71u unsplash

Hasta octubre, tendrás la oportunidad de ver una de las lluvias de meteoros más espectaculares del año: la lluvia de meteoros de las Oriónidas. Si tiene una noche libre cuando los cielos están despejados y puede llegar a un lugar con una contaminación lumínica mínima, mire hacia arriba y podría atrapar la hermosa racha de un meteorito disparando por encima.

Las lluvias de meteoros ocurren una vez al año, porque a medida que la Tierra orbita alrededor del sol, pasa a través de parches de polvo y escombros. Estos escombros son dejados por los cometas, que cruzan la órbita de la Tierra, ya que también orbitan el sol. La lluvia de meteoros de las Oriónidas se debe al famoso cometa Halley, que es notable por acercarse tanto a la Tierra que es visible a simple vista, aunque esto solo sucede cada 75 años. De todos modos, el cometa ha dejado un rastro de escombros que hace que ver la lluvia de meteoros sea una experiencia anual.
Los meteoros oriónidas aparecen cada año cuando la Tierra viaja a través de un área del espacio llena de escombros del cometa Halley. NASA/JPL
La lluvia de meteoros de las Oriónidas comenzará esta noche, domingo 2 de octubre, y permanecerá visible hasta el lunes 7 de noviembre. Alcanzará su punto máximo alrededor de la noche del jueves 20 de octubre, con entre 10 y 20 meteoros visibles por hora, por lo que las próximas semanas son un buen momento para vigilar los cielos. Según la NASA, la luna estará alrededor del 20% llena durante el pico de la lluvia, lo que causará una pequeña interferencia alrededor del amanecer, pero no debería restar valor a la experiencia de visualización de lo contrario.

Leer más
Actor de Black Mirror será el protagonista del regreso de El Planeta de los Simios
planeta de los simios protagonista owen teague el cesar

El próximo proyecto de la famosa franquicia de El Planeta de los Simios, ya tiene a su protagonista, ya que el sitio especializado Deadline informó que Owen Teague ha sido elegido para interpretar al primate principal en la película más reciente de la icónica franquicia.

Wes Ball se está haciendo cargo de las tareas de dirección de la cinta, que espera comenzar la producción antes de fin de año.

Leer más