Skip to main content

Así se ve tu cerebro cuando tiene la molesta migraña

Científicos de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles recolectaron resonancias magnéticas detalladas de pacientes que sufren de migrañas y entregaron imágenes de cómo estos dolores de cabeza se alojan en el cerebro.

En comparación con aquellos sin migraña, encontraron que estos pacientes tenían un mayor número de espacios perivasculares agrandados, lo que puede ser un signo de daño a los pequeños vasos sanguíneos del cerebro. Los hallazgos podrían algún día conducir a nuevos tratamientos para la afección crónica, dicen los investigadores.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La causa exacta de las migrañas no está clara, pero parece haber un fuerte componente genético, ya que las personas con antecedentes familiares de migrañas tienen más probabilidades de desarrollarlas.

Con su nueva investigación, los científicos de la USC creen que son los primeros en observar los cerebros de los pacientes con migraña utilizando una forma relativamente novedosa de resonancia magnética de ultra alta resolución conocida como resonancia magnética 7T. Escanearon los cerebros de 20 personas con migrañas, 10 de las cuales tenían migrañas crónicas y 10 de las cuales tenían migrañas episódicas sin aura. A modo de comparación, también observaron los cerebros de cinco controles sanos emparejados en edad.

En ambos grupos de migraña, el equipo encontró un mayor número de espacios perivasculares agrandados, que son bolsas llenas de líquido ubicadas cerca de los vasos sanguíneos en ciertas partes del cuerpo, incluido el cerebro. Estos espacios eran más prominentes en el centro semioval, el área central del cerebro de la materia blanca. También encontraron que la presencia de estos espacios estaba relacionada con lesiones de sustancia blanca, aunque no hubo una diferencia significativa en la gravedad de las lesiones encontradas en personas con o sin migrañas. Los hallazgos se presentarán el miércoles en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA).

«Los espacios perivasculares son parte de un sistema de eliminación de líquidos en el cerebro», dijo Wilson Xu, candidato a MD en la Escuela de Medicina Keck de la USC, en unc omunicado proporcionado por la RNSA. «Estudiar cómo contribuyen a la migraña podría ayudarnos a comprender mejor las complejidades de cómo ocurren las migrañas».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Síndrome de La Habana: nueva teoría contradice versión de la CIA
Un hombre con migraña se toma la cabeza con las manos.

Un panel de expertos en tecnología y medicina, convocado por los organismos de inteligencia de Estados Unidos, publicó un informe que ofrece una nueva explicación del síndrome de La Habana.

De acuerdo con los investigadores, una fuente de energía externa podría ser la causa de este misterioso fenómeno que afectó a varios diplomáticos y militares estadounidenses en Cuba en 2016. De esta manera, se respaldaría la tesis de los ataques deliberados.

Leer más
Así se vio el eclipse total de sol en la Antártida
eclipse total sol antartida nasa ant  rtida

Este 4 de diciembre, el territorio antártico fue testigo de un impresionante eclipse solar total, fenómeno que ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se encuentran alineados y el satélite natural está entre ambos.

Debido al aislamiento y la lejanía de este territorio, el eclipse solo pudo ser observado por un reducido número de personas, en su mayoría científicos que trabajan en la Antártida.

Leer más
Esto provoca en el cerebro la “abstinencia de pornografía”
Un sitio en desuso está inundando la web con contenido porno

Antes de la pandemia de coronavirus, una media de 115 millones de personas visitaban Pornhub al día. Por supuesto, estas cifras se han disparado durante la cuarentena y la crisis sanitaria.

En la actualidad, un alto número de personas consumen pornografía: según la última publicación de AsapScience, 83 por ciento de las mujeres y 100 por ciento de los hombres entre 15 y 29 años ven o han visto videos para adultos.

Leer más