Skip to main content

Más de la mitad de la población mundial sufre cefalea cada año

La Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, según una investigación que realizó, afirma que 52 por ciento de la población del mundo ha sufrido un trastorno de dolor de cabeza en un año determinado; de ellos, 14 por ciento corresponde a migrañas.

Los resultados del estudio fueron publicados en The Journal of Headache and Pain. Los autores revisaron 357 publicaciones efectuadas entre 1961 y finales de 2020 para estimar la prevalencia mundial de las cefaleas. Los científicos también midieron las diferencias en los métodos de los estudios que revisaron.

Así, los resultados mostraron que, en un día cualquiera, 15.8 por ciento de la población mundial ha tenido un trastorno de cefalea.

Las conclusiones muestran que este tipo de dolores de cabeza son más comunes en las mujeres. Según el estudio, las migrañas afectan a 17 por ciento de ellas frente a 8.6 por ciento de los hombres. Por su parte, los dolores de cabeza recurrentes durante 15 o más días de cada mes afectan a 6 por ciento de las mujeres y a 2.9 por ciento de los hombres.

“Comprobamos que la prevalencia de los trastornos de cefalea sigue siendo alta en todo el mundo y que la carga de los distintos tipos puede afectar a muchos. Debemos esforzarnos por reducir esta carga mediante la prevención y un mejor tratamiento”, explica Lars Jacob Stovner, autor principal del estudio.

No obstante, los investigadores reconocieron que los estudios sobre la prevalencia de las cefaleas pueden variar mucho y que la mayor parte de los trabajos que analizaron se llevaron a cabo en países de ingresos altos, lo que puede no reflejar la realidad de otros territorios.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más