Skip to main content

Más de la mitad de la población mundial sufre cefalea cada año

La Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, según una investigación que realizó, afirma que 52 por ciento de la población del mundo ha sufrido un trastorno de dolor de cabeza en un año determinado; de ellos, 14 por ciento corresponde a migrañas.

Los resultados del estudio fueron publicados en The Journal of Headache and Pain. Los autores revisaron 357 publicaciones efectuadas entre 1961 y finales de 2020 para estimar la prevalencia mundial de las cefaleas. Los científicos también midieron las diferencias en los métodos de los estudios que revisaron.

Recommended Videos

Así, los resultados mostraron que, en un día cualquiera, 15.8 por ciento de la población mundial ha tenido un trastorno de cefalea.

Las conclusiones muestran que este tipo de dolores de cabeza son más comunes en las mujeres. Según el estudio, las migrañas afectan a 17 por ciento de ellas frente a 8.6 por ciento de los hombres. Por su parte, los dolores de cabeza recurrentes durante 15 o más días de cada mes afectan a 6 por ciento de las mujeres y a 2.9 por ciento de los hombres.

“Comprobamos que la prevalencia de los trastornos de cefalea sigue siendo alta en todo el mundo y que la carga de los distintos tipos puede afectar a muchos. Debemos esforzarnos por reducir esta carga mediante la prevención y un mejor tratamiento”, explica Lars Jacob Stovner, autor principal del estudio.

No obstante, los investigadores reconocieron que los estudios sobre la prevalencia de las cefaleas pueden variar mucho y que la mayor parte de los trabajos que analizaron se llevaron a cabo en países de ingresos altos, lo que puede no reflejar la realidad de otros territorios.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Lentes de contacto con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de contacto carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de contacto inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de contacto estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de contacto inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más
Samsung trabaja en secreto en celular con sensor de glucosa
Sensor glucosa

Una extraña patente ha comenzado a circular, se trata de un experimento que está realizando Samsung para enfrentar uno de los problemas de salud más importantes de las últimas décadas: la diabetes.

Gracias a David de @xleaks7, se subió una patente (en coreano) que arroja algo de luz sobre los planes de Samsung para integrar un sensor de glucosa en sus teléfonos inteligentes.

Leer más
No es ciencia ficción: Counter-Strike 2 se juega solo con pensamientos
Counter-Strike: Global Offensive frame de uno de los mejores juegos gratis en Steam

Neuralink vuelve a ser noticia. Esta vez, no se trata solo de la visión futurista de fusionar los cerebros humanos con la IA. Su último hito involucra al segundo humano en recibir un implante cerebral Neuralink, que ya está usando el dispositivo para jugar videojuegos, específicamente, Counter-Strike 2.

El individuo, supuestamente conocido como Alex, puede controlar e interactuar con el juego usando solo sus pensamientos. Anteriormente, dependía de un controlador de boca llamado QuadStick para jugar juegos de disparos en primera persona, lo que lo restringía a moverse o apuntar su arma en un momento dado. Esto le obligaba a alternar entre las funciones del ratón y del teclado durante el juego.

Leer más