Skip to main content

Así es la prisión nazi donde se filmó cárcel rusa de Stranger Things

Uno de los escenario de Stranger Things 4 que más se recordarán será la prisión de alta seguridad en Rusia donde Jim Hopper estuvo recluido gran parte de la temporada. Lo que pocos saben, es que el lugar real donde se filmaron esas escenas corresponden a la prisión de Lukiškės en Vilna, Lituania, que fue utilizada por los nazis para mantener a las víctimas de la Gestapo.

La cárcel cerró oficialmente en 2019, y desde ese momento además de set para cine y televisión, sus celdas se arriendan en el sistema Airbnb.

Lukiškės fue utilizado como centro de detención para cientos de prisioneros judíos y polacos durante la Segunda Guerra Mundial antes de que fueran enviados a ser brutalmente ejecutados.

Los primeros reclusos de la cárcel fueron transferidos oficialmente décadas antes, en junio de 1904, según un recorrido por las instalaciones.

Originalmente pensado como una prisión contemporánea, el complejo tenía celdas para 421 reclusos, un centro de detención para 278 prisioneros, un edificio de oficinas, una cocina, panadería y una bodega de hielo.

Pero la peor de las atrocidades se produjo cuando los nazis ocuparon Lituania y la Gestapo comenzó a mantener a miles de judíos y polacos en las instalaciones.

Durante la invasión alemana, agentes del NKVD, el Ministerio del Interior de la Unión Soviética, estuvieron involucrados en el asesinato en masa de prisioneros en Lukiškės.

La tortura psicológica era común en Lukiškės, como también ahorcamientos hasta 1970 y fusilamientos a condenados a pena de muerte.

El cambio de Lukiskes

Ahora llamada Prisión de Lukiškės 2.0, está abierta al público en general que puede ir en giras que relatan los males del pasado.

Más recientemente, los huéspedes que buscan la emoción del turismo oscuro pueden alojarse en las macabras habitaciones temáticas de Stranger Things.

Sin embargo, una petición iniciada por seis grupos judíos y romaníes que critican a Netflix por filmar en el lugar ahora ha sido firmada por más de 57,000 personas.

Dice: «Nosotros, judíos y romaníes, los llamamos a firmar esta petición y responsabilizar a Stranger Things y Netflix por su eliminación del Holocausto».

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Macabro desenlace: monos del experimento Neuralink de Elon Musk fueron sacrificados
monos neuralink elon musk fueron sacrificados muhammad nasir f72w1uihb1g unsplash

La polémica sobre el proyecto Neuralink de Elon Musk, que estos días adelantó que comenzarán a reclutar voluntarios humanos para sus ensayos, ahora reflotan nuevamente con un reportaje de Wired en inglés, que afirma que muchos monos que se usaron en los experimentos fueron sacrificados por la compañía.

Esto desestima las versiones que el propio Musk le dijo a la SDA (Comisión de Bolsas y Valores) de Estados Unidos, ya que afirmó que los primates habían fallecido a causa de enfermedades terminales.

Leer más
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?

La batalla entre AMD vs. Intel es una de las mayores contiendas que se dan en la comunidad de fanáticos de las PC y, en este momento, estamos en medio de una carrera cuerpo a cuerpo que seguramente se volverá aún más acalorada.

Ahora que AMD lanzó sus CPU Ryzen 7000 e Intel sus procesadores Raptor Lake de 13.ª generación, es fundamental revisar bien los pros y los contras tanto de AMD e Intel en este 2023.

Leer más
Familia demandó a Google porque Maps llevó a un padre a la muerte
familia demando google maps padre puente cortado muerte nong ubtbq7xhow8 unsplash

Su nombre era Phillip Paxson, un hombre de 47 años, padre de familia y que el 30 de septiembre de 2022 fue encontrado por la policía de Carolina del Norte a 60 millas al noroeste de Charlotte, luego de caer en un puente que estaba cortado hace 10 años. La familia del difunto ahora demandó a Google Maps, luego de enviarlo por esa ruta.

El oriundo del condado de Hickory, regresaba a casa después del noveno cumpleaños de su hija antes del accidente, escribió su suegra en una publicación en Facebook. Agregó que ni el puente destruido ni la carretera que conduce a él tenían barreras o señales de advertencia para alertar a los conductores del peligro.

Leer más