Skip to main content

Análisis de ADN confirma existencia de descendiente vivo de Toro Sentado

Un nuevo método de análisis de ADN desarrollado en la Universidad de Cambridge permitió confirmar la existencia de un descendiente vivo de Toro Sentado, el legendario ícono de la resistencia de Estados Unidos fallecido 1890.

Ernie Lapointe es un autor nativo americano que por años sostuvo que es bisnieto de Toro Sentado. Pero esa relación sanguínea nunca se pudo comprobar, lo que generó muchos cuestionamientos a sus dichos pese a contar con evidencia basada en documentos oficiales familiares.

Ernie Lapointe (Getty Images)

Por fortuna para Lapointe, su relación con Toro Sentado finalmente fue corroborada gracias a que científicos de Cambridge, en conjunto con el centro de geogenética de la Fundación Lundbeck, crearon una técnica para buscar rastros de ADN autosómico (es decir, en los cromosomas no sexuales de las células) en cantidades muy pequeñas de células.

Luego, los resultados se compararon con el ADN autosómico de Enrie Lapointe, con lo que se confirmó que este último es descendiente de Toro Sentado.

De acuerdo con el estudio, tuvieron que pasar 14 años de investigación para que finalmente se pudiera conseguir información del ADN de una muestra de pelo de Toro Sentado. Esta se encontraba en un estado no apto para el análisis genético tradicional, pues permaneció en un museo durante más de 100 años a una temperatura no adecuada.

Los científicos creen que este método será útil para estudiar datos genéticos de restos humanos demasiado degradados para el análisis mediante las técnicas tradicionales, ya sea para encontrar familiares de antiguas figuras históricas o para ayudar en investigaciones forenses.

Por su parte, este descubrimiento cierra un capítulo para Ernie Lapointe, quien ahora espera poder levantar los restos de Toro Sentado desde el lugar donde se encuentran y enterrarlos nuevamente en un sitio más adecuado para lo que representó el antiguo nativo americano.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Líderes de la industria advierten: la IA presenta riesgos de extinción como una guerra nuclear
lideres ia advierten riesgo de extincion guerra nuclear drew dizzy graham s4dfrh7hddu unsplash

Nuevamente los líderes de la industria de la inteligencia artificial encendieron las alarmas, ya que el Centro para la Seguridad de la IA una organización con la misión de "reducir los riesgos a escala social de la inteligencia artificial", pidió tener mucho cuidado con la IA y la comparó con la guerra nuclear.

Los firmantes son un quién es quién de la industria de la IA, incluido el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, y el jefe de Google DeepMind, Demis Hassabis. Los investigadores ganadores del Premio Turing Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, considerados por muchos como los padrinos de la IA moderna, también le pusieron sus nombres.

Leer más
Los mejores celulares pequeños del mercado

Esos celulares que apenas pueden entrar en los bolsillos de tu chaqueta son un incordio, y ni hablar si vas con jeans. Si no lo sabías, hay muchos modelos más pequeños pero igual de inteligentes que funcionan tan bien (o mejor) que sus enormes contrapartes. ¿Lo mejor de todo? Los puedes usar con solo una mano. Revisa en la siguiente lista los mejores celulares pequeños del mercado.

Nuestro favorito es el iPhone 13 Mini. El regreso de Apple a los modelos más pequeño es un triunfo, y es el mejor para empezar, si para ti el tamaño no importa. Pero no es el único.

Leer más
China está construyendo el túnel más grande al fondo de la Tierra
china tunel mas grande fondo de la tierra 82acb1fae1374733812b02d3b9733ad0

Una de las frases populares más repetidas en el mundo es que si haces un pozo muy profundo en la Tierra, puedes llegar a China. Pero ahora parece que el gigante asiático está recorriendo el camino inverso: ya que está construyendo el túnel más grande para la exploración intraterrestre.

Según detalla la agencia Xinhua, la perforación del primer pozo de más de 10.000 metros de profundidad de China para la exploración científica comenzó este martes en la cuenca del Tarim, en la región autónoma uygur de Xinjiang, noroeste de China.

Leer más