Skip to main content

Confirman que ADN humano lleva rastros de especie caníbal

Confirman que ADN humano lleva rastros de especie caníbal
Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH)

Tenía una cara y una altura muy parecidas a las del hombre moderno. Las dimensiones de su cráneo también se asemejaban, con más de 1,000 centímetros cúbicos. Era recolector y también cazaba jabalíes y ciervos. Pero además practicaba el canibalismo.

A grandes rasgos, así era el Homo antecesor, una especie cuyos fósiles se descubrieron en 1994 en la provincia española de Burgos y que, si bien se extinguió, dejó como herencia su material genético en los humanos, según lo determinó el análisis a un diente de 800,000 años de antigüedad.

Publicado por la revista Nature, no solo se trata de la “evidencia genética más antigua obtenida hasta la fecha”, sino que, además, clarifica una parte de la genealogía humana, como lo anunciaron en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de España.

“Sabíamos que en nuestro genoma ‘Frankenstein’ llevamos ADN de neandertales y denisovanos porque nos hibridamos con ellos. Ahora, sabemos que también lo llevamos del Homo antecessor, que está en la base de la humanidad”, explicó al diario ABC el coordinador de Programa de Investigación: Paleobiología, José María Bermúdez de Castro.

Según ejemplificó el también doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, “si los viéramos en el metro, vestidos con ropa actual, nos llamarían la atención por su cara extraña y sus cejas prominentes, pero no saldríamos corriendo”.

Los investigadores pudieron determinar de manera muy precisa la posición del Homo antecessor en el árbol genealógico humano tras secuenciar proteínas del esmalte de los dientes mediante el uso de una técnica llamada espectrometría de masas, detallaron desde el CENIEH.

“El nuevo método, desarrollado por investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Copenhague, permite a los científicos recuperar evidencia molecular para reconstruir con precisión la evolución humana desde tiempos a los que todavía no se había tenido acceso”, agregaron.

Considerando que las genealogías de chimpancés y humanos divergieron hace entre siete y nueve millones de años, el organismo señaló que “los científicos se han afanado en comprender mejor las relaciones evolutivas entre los humanos modernos y todas las demás especies de nuestro linaje, de las que solo quedan sus restos fósiles”.

“Debido a la degradación química del ADN a lo largo del tiempo, el material genético humano más antiguo recuperado hasta la fecha apenas supera los 400.000 años. Ahora, el análisis de proteínas antiguas con espectrometría de masas, un enfoque comúnmente conocido como paleoproteómica, nos permite superar estos límites», complementó Enrico Cappellini, profesor asociado del Globe Institute de la Universidad de Copenhague.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Qué es el Henipavirus que preocupa a China y que se transmite de animal a humano
henipavirus china transmision animal humano nipah virus carried by fruit eating bats

Un total de 35 contagios de Henipavirus en los últimos días han tenido las provincias chinas de Shandong y Henan, levantando una nueva alerta sobre las enfermedades zoonoticas, transmisibles de animales a humanos.

Uno de los vectores de transmisión son los murciélagos de la fruta, los que son considerados huéspedes naturales de dos de los Henipavirus conocidos: el virus Hendra y el Nipah.

Leer más
Se confirma: investigadores dicen que el COVID-19 se originó en mercado de Wuhan
covid 19 confirmado se origino mercado exotico wuhan daily life in

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, una de las grandes interrogantes era descubrir el origen de la enfermedad y la transmisión del Sars-Cov-2.

Y luego de dos años de investigación, un equipo compuesto por 18 científicos de la Universidad de Utah, confirmó que el coronavirus se inició en un mercado mayorista de pescado y especies exóticas en Wuhan.

Leer más
Pringles quiere que una araña lleve el nombre de la marca por el parecido con su logo
arana pringles papas fritas chips ara  a

Una curiosa estrategia de marketing está desarrollando por redes sociales la marca de papas fritas Pringles, ya que está pidiéndole a su público bautizar la araña jardín renal  (nombre científico Araneus mitificus), según el sitio comunitario de vida silvestre Jungle Dragon.

Esto por el enorme parecido del arácnido con el logo de la marca: Mister Pringle.

Leer más