Skip to main content

Retro: el mono clonado de los 2 años que ¿prepara a los seres humanos?

Mono clonado
Digital Trends Español

Un nuevo paso hacia la clonación de seres humanos (al menos teóricamente), es lo que se consiguió en China, ya que un equipo de científicos logró el nacimiento de Retro, un mono clonado, que ha alcanzado el récord de dos años de vida con buena salud.

Recommended Videos

El líder de la investigación, Qiang Sun, sin embargo, se apresuró en aclarar en declaraciones a EL PAÍS de España que la clonación de seres humanos sería “completamente inaceptable” y asegura que no está en sus planes. “Ni siquiera pensaremos en ello”, sostiene.

Monos casi idénticos

En el nuevo estudio, publicado este martes 16 de enero en la revista Nature Communications, los investigadores han mejorado la técnica, añadiendo células precursoras de la placenta. En esta ocasión crearon 113 embriones, transfirieron 11 a siete hembras y consiguieron dos gestaciones y un único nacimiento: un macho de macaco rhesus, que ya tiene tres años y medio. “Esta nueva estrategia ha mejorado significativamente la eficiencia de la clonación de monos, tanto respecto al número de embriones trasplantados como al de hembras gestantes empleadas”, defiende Sun.

El investigador chino detalla que han llamado Retro al animal, por el acrónimo de reemplazo del trofoectodermo, la capa de células que da lugar a la placenta. “Retro está creciendo y cada día es más fuerte. Vive en nuestro animalario con un amplio espacio y luz solar”, afirma el científico chino, director de la instalación de primates no humanos del Centro de Excelencia en Ciencias del Cerebro y Tecnología de la Inteligencia, en Shanghái.

La clonación mediante la transferencia de núcleos de células somáticas es el salto más ambicioso dentro de esta línea de investigación. Al contrario que células las células madre embrionarias que produce el blastocito inmediatamente tras la fecundación, las células somáticas se encuentran también en adultos y de forma extendida en el organismo, como por ejemplo en la piel. Contienen las ‘instrucciones’ genéticas para fabricar al individuo, pero son incapaces de hacerlo por sí mismas.

El éxito en la gestación de Retro, explican los autores, radica en la producción de un embrión viable a partir de la célula somática de un progenitor, y proporcionarle a continuación una placenta viable.

«El éxito lo obtienen al combinar el tratamiento de los embriones clonados con Tricostatina A (un inhibidor de histonas deacetilasas) y con Kdm4d (una histona demetilasa), ambos ya usados en la clonación anterior del macaco cangrejero y encaminados a alterar el estado epigenético de los embriones clonados, con un sofisticado método de reemplazo del trofoblasto, las células que rodean a la masa interna celular en el blastocisto y que más tarde darán lugar a la placenta», explica Lluís Montoliu, investigador en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y en el CIBERER-ISCIII, en declaraciones a Science Media Center.

Es un único individuo obtenido de esta manera, los autores celebran los resultados ‘prometedores’ y plantean que el desarrollo de esta estrategia puede conducir a métodos más eficaces y seguros de clonación de primates. Sin embargo, según recuerda Montoliu, es «un animal clonado que sobrevive a partir de 113 embriones iniciales, menos del 1 %».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
Jony Ive: la humanidad «merece algo mejor» que un iPhone
Tim Cook junto a Jony Ive en California

El padre del diseño del iPhone y el iPad, y gran aliado de Tim Cook en sus últimos años en Apple, Jony Ive, dice que está reencantado de la tecnología con su llegada a OpenAI y que promete que su nuevo dispositivo será disruptivo, según relató en entrevista con The Financial Times.

"Muchos de nosotros diríamos que tenemos una relación incómoda con la tecnología en este momento", dijo Ive, quien agregó que el diseño del dispositivo estaría impulsado por "un sentido de 'merecemos algo mejor'. La humanidad merece algo mejor'".

Leer más
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más