Skip to main content

El Papa pide que los robots sigan al servicio de los humanos

Es habitual que cada mes el Papa Francisco dé a conocer cuáles serán los rezos para ese periodo de tiempo, además de los temas y reflexiones que acompañarán los siguientes treinta días. No hay nada de raro en eso.

Lo extraño, en esta ocasión es que el Sumo Pontífice haya hecho una solicitud de rezo en torno a un tema que no parece prioritario para la Iglesia Católica.

Recommended Videos

Para el mes de noviembre, el Papa pidió a los creyentes que rezaran por el desarrollo de la ciencia y la tecnología, especialmente por los avances de la Inteligencia Artificial (IA) y la robótica.

«La inteligencia Artificial está en la raíz del cambio de época que estamos viviendo y la robótica puede hacer un mundo mejor si va unida al bien común», aseguró la máxima autoridad de la Iglesia Católica.

De sus palabras se desprende de que hay una leve preocupación por el uso que se le puede dar a la tecnología, especialmente en un momento clave que vivimos como sociedad gracias a la serie de avances en esta materia.

«Si el progreso tecnológico aumenta las desigualdades no se logra un progreso real. Los futuros avances deben estar orientados al respeto de la dignidad de las personas y de la creación», agregó.

El punto más llamativo de su intervención nos hace recordar a otras figuras relevantes, como Stephen Hawking o Elon Musk, quienes han alertado sobre los peligros que puede representar para la humanidad el avance de la tecnología y la Inteligencia Artificial.

En esa misma línea, Francisco les pidió a los feligreses que rezaran «para que el progreso de la robótica y la Inteligencia Artificial esté siempre al servicio de la humanidad”, puntualizó.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Hay un truco en Midjourney para hacer imágenes de IA muy realistas de personas
Midjourney fotos

Las actualizaciones en los programas generadores de imágenes de IA están difuminando la delgada línea entre una fotografía real y una inventada por la inteligencia artificial. Y Midjourney con su nuevo modelo 7 está yendo un paso más allá.

Esto porque un usuario de X, Min Choi, descubrió que con una técnica y la utilización de un nombre de archivo genérico de cámaras como Canon, podría recibir como respuesta una imagen muy realista.

Leer más
Reino Unido desarrolla una herramienta algorítmica para predecir posibles asesinos
Algoritmo Asesinatos

El gobierno británico está trabajando en una herramienta de "predicción de asesinatos" destinada a identificar a las personas que tienen más probabilidades de convertirse en asesinos, informó The Guardian esta semana.

El proyecto, originalmente llamado "proyecto de predicción de homicidios", pero desde entonces rebautizado como "compartir datos para mejorar la evaluación de riesgos", está a cargo del Ministerio de Justicia del Reino Unido y utiliza algoritmos y datos personales, incluidos los del Servicio de Libertad Condicional, para hacer sus cálculos.

Leer más
Un podcast revivió una teoría disparatada de científico de Harvard: civilización en Marte fue aniquilada por una guerra nuclear
Cara en Marte

Parece una película de ciencia ficción o más bien es un guion en potencia para cualquier serie de fantasía, una guerra nuclear ocurriendo en Marte, donde las civilizaciones Cydonians y Utopians son aniquiladas en un ataque nuclear de proporciones por otra raza alienígena, lo que habría dejado inhabitable un planeta que tenía vida y otras condiciones ambientales.

Sin embargo, esta historia revivió en el podcast de Danny Jones, que tiene más de un millón de suscriptores, donde el invitado Jason Reza Jorjani, doctor en filosofía y escritor de ciencia ficción, entregó la teoría del científico de Harvard, el Dr. John Brandenburg, quien cree que este evento catastrófico realmente sucedió.

Leer más