Skip to main content

Muere Ian Wilmut, el padre de la oveja Dolly

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Corría 1996 y posiblemente mucha gente quedó absolutamente impresionada con el nacimiento de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta.

Y el gran precursor de ese hito científico es Sir Ian Wilmut, quien dirigió el equipo de la Universidad de Edimburgo detrás de este logro.

Murió a los 79 años de edad.

Recommended Videos

En 2017, Wilmut reveló que le habían diagnosticado la enfermedad de Parkinson.

«Nos entristece profundamente enterarnos del fallecimiento del profesor Sir Ian Wilmut. Era un titán del mundo científico», dijo Sir Peter Mathieson, director y vicerrector de la Universidad de Edimburgo, en un comunicado.

Mathieson agregó que el avance de Wilmut «transformó el pensamiento científico en ese momento» y «continúa alimentando muchos de los avances que se han logrado en el campo de la medicina regenerativa que vemos hoy».

Dolly, quien fue llamada así en honor a la cantante Dolly Parton, fue concebida extrayendo ADN de una célula tomada de la glándula mamaria de una oveja adulta, colocándola en un óvulo de oveja vacía y golpeándola con electricidad. Esto transformó el óvulo en un embrión, que luego se implantó dentro de una oveja sustituta para llevar a término.

Dolly murió en 2003 después de vivir hasta los 6 años, alrededor de la mitad de la vida útil típica de 10 a 12 años de una oveja, y tuvo varias hermanas clon tomadas del mismo lote de células que ella.

«El nacimiento de Dolly y la nueva comprensión de la oportunidad de cambiar el funcionamiento de las células hizo que los investigadores consideraran otras posibles formas de modificar las células», dijo Wilmut a WordsSideKick.com en 2017.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
El uso de pantallas en la cama es peor de lo que crees
Hombre mirando el celular en su cama

Poco a poco nos hemos acostumbrado a mirar pantallas en nuestra cama, a pesar de ser muy conscientes de los daños físicos y mentales. Un estudio publicado a principios de este mes detalló una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño para las personas que usan dispositivos electrónicos a la hora de acostarse.

Ahora, otra investigación señala que al ver una pantalla en la cama, los riesgos de insomnio aumentan en un sorprendente 59% en jóvenes y adolescentes. Además, también consume nuestro tiempo de sueño en 24 minutos. Si bien eso es preocupante en sí mismo, cada aumento por hora en la actividad de la pantalla aumenta aún más los riesgos de insomnio.

Leer más
La estrella del Hackathon Estúpido: un Tamagotchi que muere si dejas de fumar
la estrella del hackathon estupido un tamagotchi que muere si dejas de fumar

Hay ideas malas y la que surgió en el llamado Hackaton Estúpido que se realizar en Nueva York, una tradición en el espacio de los ingenieros de software, los hackers y los creadores de la Universidad de York.

Cada año, la gente se reúne para usar sus habilidades para hacer cosas muy tontas. Los inventos anteriores incluyen una máquina que te hace parecer que te has orinado cuando quieres salir de una charla trivial, un palo de selfie para una lata de cerveza y un estante montado en la cabeza que hace que parezca que estás viendo a través de un largo tracto intestinal.

Leer más
El famoso «Doctor Google» dice que la IA mejorará las búsquedas de salud
Un médico cirujano, acompañado de malas reseñas en la página de Google.

Durante el último año, Google ha estado ampliando sus descripciones generales de IA en los resultados de búsqueda, ofreciendo respuestas compiladas con IA generativa en lugar de una lista de enlaces. El objetivo, como era de esperar, es hacer que la información sea directamente accesible mientras le ayuda a ahorrar tiempo al hacer clic en cada enlace individualmente y decidir su mérito por usted mismo. Ahora, Google parece confiar en que estos resúmenes también pueden ayudarlo mejor con sus consultas médicas.
En su evento anual centrado en la salud, The Check Up, Google anunció varias formas en que sus productos mejorarán la forma en que encuentra información sobre temas relacionados con la salud. Más específicamente, la compañía dijo que ahora está ampliando las descripciones generales de la IA en los resultados de búsqueda "para cubrir miles de temas de salud más", más allá de los básicos como la gripe. Estos resultados también se están ampliando a otros idiomas además del inglés, incluidos el español, el portugués y el japonés, para las consultas realizadas en dispositivos móviles.

Google (en inglés)

Leer más