Skip to main content

Estudio de ADN revela 14 parientes vivos de Leonardo da Vinci

Una extensa investigación publicada en la revista Human Evolution documenta la línea continua masculina, de padre a hijo, de la familia Da Vinci (posteriormente Vinci), desde el progenitor Michele (nacido en 1331), su nieto Leonardo (1452) hasta la actualidad.

En total son 21 generaciones, incluidas cinco ramas familiares.

Recommended Videos

Este trabajo, realizado por los investigadores Alessandro Vezzosi y Agnese Sabato, corrige errores en investigaciones genealógicas anteriores sobre la familia del genio inventor, al tiempo que ofrece nuevos descubrimientos y actualizaciones sobre su árbol genealógico.

Leonardo Da Vinci: estudio de ADN revela 14 parientes vivos
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Leonardo da Vinci no tuvo hijos, pero sí 22 medio hermanos nacidos fuera del matrimonio. Este árbol abarca cinco generaciones y más de 690 años de historia.

El equipo logró documentar una racha masculina continua que abarca 21 generaciones y comprende en la actualidad 14 nietos; el más joven tiene solo un año. De los catorce, solo uno era conocido previamente por los investigadores.

Los investigadores sostienen una impresión con el árbol genealógico de los descendientes de Leonardo da Vinci. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“De uno a 85 años, no viven propiamente en Vinci, sino en municipios vecinos como Versilia (en la costa toscana) y tienen trabajos regulares como oficinistas, agrimensores o artesanos”, explican los autores.

“Este trabajo es una síntesis de una investigación de décadas destinada a reconstruir la genealogía completa y actualizada de la familia Da Vinci”.

Leonardo da Vinci
Estatua de Leonardo en Milán. Getty Images.

De acuerdo con el equipo a cargo, la comparación de datos biológicos podría ayudar a verificar la autenticidad de las obras de arte y los materiales manejados por Leonardo, además de aportar información sobre los orígenes geográficos de sus padres, su destreza física, la dieta, la salud, su envejecimiento prematuro y cualquier enfermedad hereditaria.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El uso de pantallas en la cama es peor de lo que crees
Hombre mirando el celular en su cama

Poco a poco nos hemos acostumbrado a mirar pantallas en nuestra cama, a pesar de ser muy conscientes de los daños físicos y mentales. Un estudio publicado a principios de este mes detalló una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño para las personas que usan dispositivos electrónicos a la hora de acostarse.

Ahora, otra investigación señala que al ver una pantalla en la cama, los riesgos de insomnio aumentan en un sorprendente 59% en jóvenes y adolescentes. Además, también consume nuestro tiempo de sueño en 24 minutos. Si bien eso es preocupante en sí mismo, cada aumento por hora en la actividad de la pantalla aumenta aún más los riesgos de insomnio.

Leer más
Dicen que Elon Musk tiene un pie afuera de la administración Trump
Elon Musk

Los días de Elon Musk en la administración de Donald Trump y más específicamente en la controvertida DOGE (Departamento de eficiencia gubernamental) parecen estar llegando a su fin, ya que el medio especializado Politico informó que el presidente estadounidense decidió que en los próximos días anunciará la salida del magnate tecnológico de su gabinete.

Según el reporte, Trump habría decidido que lo mejor para su administración es que, "Musk regrese a sus negocios y asuma un papel de apoyo", ya que "algunos miembros de la administración Trump y muchos aliados externos se han frustrado con su imprevisibilidad y ven cada vez más al multimillonario como un lastre político".

Leer más
La IA está respondiendo con una franqueza brutal a por qué no deberíamos usarla
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Hace unos días se viralizaron imágenes realizadas con ChatGPT 4o que imitan al estilo de Studio Ghibli. Miles de imágenes llenaron las redes sociales. Algunas me parecieron graciosas por hacer referencia a memes muy locales. Después, lo que en algún momento fue novedoso, acabó llenando mi timeline en X y provocándome un poco de hartazgo (no fui el único). Días antes también se habían viralizado las respuestas que Grok —la IA de X— había realizado a preguntas de índole política. Fue entonces que, precisamente, encontré una respuesta de Grok que, me parece, responde con brutal franqueza por qué no deberíamos utilizar estas herramientas o al menos por qué deberíamos ser más mesurados o conscientes al utilizarlas.

https://x.com/grok/status/1905398950930112620

Leer más