Skip to main content

¿Qué revelan los microbios en la obra de Leonardo Da Vinci?

Un grupo multidisciplinario formado por restauradores, microbiólogos, historiadores y biólogos moleculares ha recogido muestras biológicas de algunas de las obras del Renacimiento más importantes.

Los resultados acaban de ser publicados y nos permiten entender que cada obra es un ecosistema con una gran cantidad de bacterias.

Recommended Videos

A través de técnicas sofisticadas, los científicos han podido analizar, por ejemplo, las obras de Leonardo Da Vinci, uno de los artistas más trascendentales de la historia.

En los célebres trabajos del autor, los profesionales han encontrado restos de virus y arqueas (grupo de microorganismos), que se han acumulado durante siglos. También han dado con la presencia de ADN humano en todas las obras analizadas.

La imagen muestra una de las obras de Leonardo Da Vinci analizadas para descubrir bacterias.
ICPAL.

Los investigadores incluso creen que parte de este material biológico se encuentra en las obras desde que fueron pintadas por el genio italiano.

“Albergaban una gran cantidad de material genético, lo que nosotros llamamos bioarchivo”, explica Guadalupe Piñar, microbióloga de la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Viena.

“No se puede hablar de vida en términos absolutos, pues el ADN no es una garantía de viabilidad. Es decir, puede ser que parte del ADN sea fósil, o sea de organismos que ya no son viables (no vivos), pero cuyo ADN ha podido persistir bajo determinadas circunstancias por largos periodos de tiempo en los objetos”.

¿Para qué sirve esta información?

Los científicos debieron tratar las obras con mucho cuidado. Para el análisis, utilizaron una suerte de microaspiradora que capturaba en una membrana las partículas depositadas en los dibujos.

Los autores del estudio publicado en Frontiers in Microbiology creen que la técnica aplicada podría servir para detectar falsificaciones o certificar que una obra pertenece a un artista en particular.

En el caso de Leonardo, sus trabajos tienen un microbioma propio que ha adquirido con el paso del tiempo, el cual se ha traspasado a la obra a través de la manipulación humana o la deposición de distintos insectos.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Un hackeo a un hospital se ha relacionado con la muerte de un paciente
Hospital King's College Hospital NHS Foundation Trust

Los ciberataques son problemáticos en el mejor de los casos, pero a veces pueden tomar un giro mucho más oscuro.

Un ejemplo: las autoridades del Reino Unido acaban de vincular un ataque de ransomware con la muerte de un paciente.

Leer más
Los fanáticos de Wimbledon podrán seguir el torneo con IA de una manera inédita
Marcador de Wimbledon

Los fanáticos del tenis se preparan para el Campeonato de Wimbledon 2025, que comienza en Londres el lunes.

El gigante tecnológico IBM, que ha trabajado en estrecha colaboración con Wimbledon durante muchos años para proporcionar la columna vertebral digital para la presencia en línea del torneo, le ha dado al sitio web y a la aplicación móvil un cambio de imagen en preparación para el evento de este año.

Leer más
Un meme de JD Vance, un deportado noruego y un desmentido del gobierno
Meme JD Vance

Siempre la aparición de un nuevo meme envuelve todo un contexto, no es una aparición espontanea sin explicación, es una creación que se viraliza porque la historia detrás es muy buena y algo de eso pasó acá con uno que circula en las últimas horas, de un vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, con la cara hinchada y que portaba un turista noruego.

Mads Mikkelsen (sí, se llama igual que el actor), llegó al aeropuerto de Newark el 11 de junio y planeaba quedarse en los EE. UU. para unas cortas vacaciones. Sin embargo, dijo a los periodistas que fue deportado poco después de que las autoridades de CBP encontraran el meme en su teléfono. En una entrevista con un medio de comunicación noruego, Mikkelsen afirmó que después de que se descubrió el meme, las autoridades procedieron a interrogarlo sobre una serie de actividades criminales que no tenían nada que ver con él: "Hicieron preguntas sobre el tráfico de drogas, complots terroristas y extremismo de derecha sin ninguna razón", dijo Mikkelsen al medio. Poco después, lo enviaron a hacer las maletas.

Leer más