Skip to main content

¿Qué revelan los microbios en la obra de Leonardo Da Vinci?

Un grupo multidisciplinario formado por restauradores, microbiólogos, historiadores y biólogos moleculares ha recogido muestras biológicas de algunas de las obras del Renacimiento más importantes.

Los resultados acaban de ser publicados y nos permiten entender que cada obra es un ecosistema con una gran cantidad de bacterias.

A través de técnicas sofisticadas, los científicos han podido analizar, por ejemplo, las obras de Leonardo Da Vinci, uno de los artistas más trascendentales de la historia.

En los célebres trabajos del autor, los profesionales han encontrado restos de virus y arqueas (grupo de microorganismos), que se han acumulado durante siglos. También han dado con la presencia de ADN humano en todas las obras analizadas.

La imagen muestra una de las obras de Leonardo Da Vinci analizadas para descubrir bacterias.
ICPAL.

Los investigadores incluso creen que parte de este material biológico se encuentra en las obras desde que fueron pintadas por el genio italiano.

“Albergaban una gran cantidad de material genético, lo que nosotros llamamos bioarchivo”, explica Guadalupe Piñar, microbióloga de la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Viena.

“No se puede hablar de vida en términos absolutos, pues el ADN no es una garantía de viabilidad. Es decir, puede ser que parte del ADN sea fósil, o sea de organismos que ya no son viables (no vivos), pero cuyo ADN ha podido persistir bajo determinadas circunstancias por largos periodos de tiempo en los objetos”.

¿Para qué sirve esta información?

Los científicos debieron tratar las obras con mucho cuidado. Para el análisis, utilizaron una suerte de microaspiradora que capturaba en una membrana las partículas depositadas en los dibujos.

Los autores del estudio publicado en Frontiers in Microbiology creen que la técnica aplicada podría servir para detectar falsificaciones o certificar que una obra pertenece a un artista en particular.

En el caso de Leonardo, sus trabajos tienen un microbioma propio que ha adquirido con el paso del tiempo, el cual se ha traspasado a la obra a través de la manipulación humana o la deposición de distintos insectos.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Los mejores sitios web para conseguir trabajos temporales
Persona paseando perros – Los mejores sitios web para conseguir trabajos temporales.

Si siempre te falta un poco más de dinero para darte esos “caprichos”, un trabajo temporal puede ser la solución. En general, la temporada de vacaciones es ideal para ganarse unos dólares extras, aunque durante todo el año hay  montón de sitios webs que te pueden ayudar a conseguir algo, desde pasear mascotas o trasladar encomiendas hasta trabajos en hostelería, construcción, fontanería o diseño gráfico.

Hablamos aquí que plataformas que conectan a trabajadores independientes que prefieren empleos temporales con empresas o personas que buscan soluciones para tareas puntuales, pero que no pueden –o no están dispuestos a– contratar trabajadores a tiempo completo o de forma part-time.

Leer más
Mini-LED vs. QLED. Cómo una tecnología está mejorando a la otra
Televisor Samsung QN90C – Mini-LED vs. QLED. Cómo una tecnología está mejorando a la otra

Mini-LED y QLED son dos siglas de tecnología de TV que tienen más en común de lo que piensas. Técnicamente, ambos son tipos de iluminación LED, pero la primera es un tipo de iluminación LED, mientras que la segunda es lo que se obtiene cuando se combina la retroiluminación LED del televisor con una capa de puntos cuánticos (de ahí viene la "Q"). Si esta explicación te crea confusión, ten un poco de paciencia, que ya intentaremos explicártelo mejor más abajo.

Echemos un vistazo más de cerca a la tecnología mini-LED y QLED, comenzando con el elemento más importante: los LED.

Leer más
¿Por qué huesos de Australopithecus viajaron al espacio?
por que huesos de australopithecus viajaron al espacio sediba

Un viaje inédito al espacio hicieron el 8 de septiembre restos de Australopithecus sediba y Homo naledi, que fueron llevados a bordo de un vuelo de Virgin Galactic desde Spaceport America en Nuevo México.

Los fósiles fueron transportados por el multimillonario sudafricano Timothy Nash en un tubo en forma de cigarro.

Leer más