Skip to main content

La ciencia revela inédito boceto oculto bajo la Mona Lisa

La Mona Lisa es una de las pinturas más famosas de toda la historia. Por lo mismo, no resulta extraño que la icónica obra de Leonardo da Vinci frecuentemente sea sometida a toda clase de estudios e investigaciones.

La más reciente fue llevada a cabo por el científico Pascal Cotte. Sus resultados han revelado la existencia de un sub dibujo de carbón escondido bajo la Mona Lisa, tal como publica Art News.

Esto podría sugerir que Da Vinci utilizó un boceto preparatorio antes de crear su famoso retrato.

Los resultados del trabajo fueron publicados en el Journal of Cultural Heritage.

La imagen muestra a la icónica pintura de la Mona Lisa.
Imagen: Pascal Cotte.

Una figura siempre misteriosa

La investigación de Cotte comenzó en 2004, cuando el Museo del Louvre en París le permitió digitalizar la pintura utilizando una cámara multiespectral de alta resolución, la cual puede detectar la luz reflejada en trece longitudes de onda.

Este sub dibujo, detectado a través del análisis multiespectral, habría sido creado utilizando la técnica del espolón, método que servía para transferir un boceto al lienzo en el cual se pinchan agujeros a lo largo del contorno de una imagen y se espolvorea con carbón.

Cotte detectó las marcas del espolón en la mano y el cabello de la Mona Lisa, que son las zonas más claras del cuadro.

Esto mostraría que Leonardo da Vinci cambió su postura, girando la cabeza para mirar directamente al espectador.

La investigación también sugiere que el dibujo pudo haber sido utilizado para crear más réplicas del cuadro.

“Estos descubrimientos aumentan y aumentan el misterio de su creación, al final entendemos que es el trabajo de un ‘acto creativo’ muy largo, que abarca más de una década y en varias etapas», señaló el investigador.

Este nuevo trabajo añade más misterios sobre una figura que siempre ha permanecido enigmática a lo largo de los años.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más