Skip to main content

La ciencia revela inédito boceto oculto bajo la Mona Lisa

La Mona Lisa es una de las pinturas más famosas de toda la historia. Por lo mismo, no resulta extraño que la icónica obra de Leonardo da Vinci frecuentemente sea sometida a toda clase de estudios e investigaciones.

La más reciente fue llevada a cabo por el científico Pascal Cotte. Sus resultados han revelado la existencia de un sub dibujo de carbón escondido bajo la Mona Lisa, tal como publica Art News.

Esto podría sugerir que Da Vinci utilizó un boceto preparatorio antes de crear su famoso retrato.

Los resultados del trabajo fueron publicados en el Journal of Cultural Heritage.

La imagen muestra a la icónica pintura de la Mona Lisa.
Imagen: Pascal Cotte. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una figura siempre misteriosa

La investigación de Cotte comenzó en 2004, cuando el Museo del Louvre en París le permitió digitalizar la pintura utilizando una cámara multiespectral de alta resolución, la cual puede detectar la luz reflejada en trece longitudes de onda.

Este sub dibujo, detectado a través del análisis multiespectral, habría sido creado utilizando la técnica del espolón, método que servía para transferir un boceto al lienzo en el cual se pinchan agujeros a lo largo del contorno de una imagen y se espolvorea con carbón.

Cotte detectó las marcas del espolón en la mano y el cabello de la Mona Lisa, que son las zonas más claras del cuadro.

Esto mostraría que Leonardo da Vinci cambió su postura, girando la cabeza para mirar directamente al espectador.

La investigación también sugiere que el dibujo pudo haber sido utilizado para crear más réplicas del cuadro.

“Estos descubrimientos aumentan y aumentan el misterio de su creación, al final entendemos que es el trabajo de un ‘acto creativo’ muy largo, que abarca más de una década y en varias etapas», señaló el investigador.

Este nuevo trabajo añade más misterios sobre una figura que siempre ha permanecido enigmática a lo largo de los años.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Cómo elegir el mejor cable de Ethernet
Cómo elegir el mejor cable de Ethernet.

¿Buscando el mejor cable de Ethernet para tus necesidades? Has llegado al lugar indicado, Para ayudarte, aquí encontrarás una guía que incluye una tabla, un glosario y otros consejos de compra que ponen en evidencia los beneficios y problemas de diferentes cables Ethernet. Se trata de una excelente manera de comenzar a descubrir cómo elegir el mejor cable Ethernet para tu hogar o entorno de trabajo.

Revisa también a nuestras guías sobre cómo comprar un router compatible con Wi-Fi 6 y los mejores routers Wi-Fi 6.
Cómo elegir el mejor cable de Ethernet – Comienza midiendo la velocidad de tu internet

Leer más
Demandan a Cristiano Ronaldo por estafa con criptomonedas
Cristiano Ronaldo celebra un gol en la Eurocopa 2021

El delantero portugués, Cristiano Ronaldo, está viviendo horas un poco angustiosas, ya que una demanda colectiva en Estados Unidos lo acusa de una estafa por la promoción de  Binance, el mayor exchange de criptomonedas del mundo.
Los demandantes afirman que su respaldo los llevó a realizar inversiones con pérdidas.
Piden una indemnización por daños y perjuicios de "una suma que supera" los 1.000 millones de dólares.

Cómo surgió la alianza entre Cristiano Ronaldo y Binance
En 2022 Binance anunció una alianza con el astro portugués para la promoción de tokens no fungibles (NFT) que se llamaron Cr7, la marca del ex Real Madrid.

Leer más
Las olas del mar serán monumentales por el calentamiento global
olas del mar monumentales calentamiento global 33a04350 10c8 46cb bc9c 2bf3188b4d0c

Una investigación liderada por Richard Aster, profesor de geofísica en la Universidad Estatal de Colorado y jefe del Departamento de Geociencias de esa casa de estudio, indica que el calentamiento global y la actividad sísmica registrada, van a provocar olas monumentales.

"Mis colegas y yo rastreamos ese aumento en todo el mundo durante las últimas cuatro décadas. Estos datos globales, junto con otros estudios sísmicos oceánicos, satelitales y regionales, muestran un aumento de décadas en la energía de las olas que coincide con el aumento de las tormentas atribuidas al aumento de las temperaturas globales", comentó Aster.

Leer más