Skip to main content

Cromosoma Y explicaría las reacciones de los hombres ante las enfermedades

Un estudio del Instituto de Investigación Clínica de Montreal propone que el cromosoma Y, propio de los hombres, sería el responsable de por qué ellos sufren distinto a las mujeres ciertas enfermedades, incluido el COVID-19.

Dirigido por el profesor Christian Deschepper, director de la Unidad de Investigación de Biología Cardiovascular Experimental, los resultados fueron divulgados por Nature.

“Nuestro descubrimiento proporciona una mejor comprensión de cómo los genes masculinos del cromosoma Y permiten que las células masculinas funcionen de forma diferente a las femeninas”, explicó el autor, según un artículo de EurekAlert!.

“En el futuro, estos resultados podrían ayudar a arrojar algo de luz sobre por qué algunas enfermedades ocurren de forma diferente en hombres y mujeres”, agregó.

Resultados del hallazgo

Los humanos poseen cada uno 23 pares de cromosomas, incluyendo un par de cromosomas sexuales.

Mientras las mujeres llevan dos cromosomas sexuales X, los hombres llevan un cromosoma X y otro Y, el último de los cuales lleva genes de los cuales carecen ellas.

Si bien estos genes masculinos se expresen a través de todas las células del cuerpo, su único rol confirmado hasta la fecha se limitaba especialmente a las funciones propias de los órganos sexuales.

En el estudio liderado por Deschepper, se realizó una manipulación genética que dejó inactivos dos genes masculinos del cromosoma Y, alterando vías de señalización que desempeñan roles clave en determinadas funciones de las células de órganos no sexuales.

Algunas de ellas guardan relación con situaciones de estrés, en las que algunos de los mecanismos afectados podrían influir en la forma en que las células del corazón se defienden de agresiones como el estrés mecánico o la isquemia, que es la reducción del suministro de sangre.

El estudio comprobó también que esos genes masculinos desempeñaban sus funciones reguladoras de una forma inusual si se comparan con los mecanismos generalmente utilizados por la gran parte de los demás genes de los cromosomas no sexuales.

Según el propio Deschepper, el hallazgo de estas diferencias podría explicar por qué las funciones de los genes masculinos del cromosoma Y habían sido mal entendidas hasta ahora.

Un buen ejemplo de cómo los hombres reaccionan distinto a ciertas enfermedades en comparación con las mujeres es lo que ocurre con el COVID-19, que ha presentado una tasa de mortalidad dos veces mayor en pacientes masculinos.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más