Skip to main content

Cromosoma Y explicaría las reacciones de los hombres ante las enfermedades

Un estudio del Instituto de Investigación Clínica de Montreal propone que el cromosoma Y, propio de los hombres, sería el responsable de por qué ellos sufren distinto a las mujeres ciertas enfermedades, incluido el COVID-19.

Dirigido por el profesor Christian Deschepper, director de la Unidad de Investigación de Biología Cardiovascular Experimental, los resultados fueron divulgados por Nature.

Recommended Videos

“Nuestro descubrimiento proporciona una mejor comprensión de cómo los genes masculinos del cromosoma Y permiten que las células masculinas funcionen de forma diferente a las femeninas”, explicó el autor, según un artículo de EurekAlert!.

“En el futuro, estos resultados podrían ayudar a arrojar algo de luz sobre por qué algunas enfermedades ocurren de forma diferente en hombres y mujeres”, agregó.

Resultados del hallazgo

Los humanos poseen cada uno 23 pares de cromosomas, incluyendo un par de cromosomas sexuales.

Mientras las mujeres llevan dos cromosomas sexuales X, los hombres llevan un cromosoma X y otro Y, el último de los cuales lleva genes de los cuales carecen ellas.

Si bien estos genes masculinos se expresen a través de todas las células del cuerpo, su único rol confirmado hasta la fecha se limitaba especialmente a las funciones propias de los órganos sexuales.

En el estudio liderado por Deschepper, se realizó una manipulación genética que dejó inactivos dos genes masculinos del cromosoma Y, alterando vías de señalización que desempeñan roles clave en determinadas funciones de las células de órganos no sexuales.

Algunas de ellas guardan relación con situaciones de estrés, en las que algunos de los mecanismos afectados podrían influir en la forma en que las células del corazón se defienden de agresiones como el estrés mecánico o la isquemia, que es la reducción del suministro de sangre.

El estudio comprobó también que esos genes masculinos desempeñaban sus funciones reguladoras de una forma inusual si se comparan con los mecanismos generalmente utilizados por la gran parte de los demás genes de los cromosomas no sexuales.

Según el propio Deschepper, el hallazgo de estas diferencias podría explicar por qué las funciones de los genes masculinos del cromosoma Y habían sido mal entendidas hasta ahora.

Un buen ejemplo de cómo los hombres reaccionan distinto a ciertas enfermedades en comparación con las mujeres es lo que ocurre con el COVID-19, que ha presentado una tasa de mortalidad dos veces mayor en pacientes masculinos.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Lentes de contacto con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de contacto carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de contacto inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de contacto estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de contacto inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más
Samsung trabaja en secreto en celular con sensor de glucosa
Sensor glucosa

Una extraña patente ha comenzado a circular, se trata de un experimento que está realizando Samsung para enfrentar uno de los problemas de salud más importantes de las últimas décadas: la diabetes.

Gracias a David de @xleaks7, se subió una patente (en coreano) que arroja algo de luz sobre los planes de Samsung para integrar un sensor de glucosa en sus teléfonos inteligentes.

Leer más
No es ciencia ficción: Counter-Strike 2 se juega solo con pensamientos
Counter-Strike: Global Offensive frame de uno de los mejores juegos gratis en Steam

Neuralink vuelve a ser noticia. Esta vez, no se trata solo de la visión futurista de fusionar los cerebros humanos con la IA. Su último hito involucra al segundo humano en recibir un implante cerebral Neuralink, que ya está usando el dispositivo para jugar videojuegos, específicamente, Counter-Strike 2.

El individuo, supuestamente conocido como Alex, puede controlar e interactuar con el juego usando solo sus pensamientos. Anteriormente, dependía de un controlador de boca llamado QuadStick para jugar juegos de disparos en primera persona, lo que lo restringía a moverse o apuntar su arma en un momento dado. Esto le obligaba a alternar entre las funciones del ratón y del teclado durante el juego.

Leer más