Skip to main content

SolarReserve aterriza en Chile con su tecnología ‘verde’

solar reserve energia captura de pantalla 2017 03 06 a las 13 33 15
Para muchos, cada vez resulta más importante e imprescindible el uso de energías renovables que, además de eficaces, resulten más beneficiosas para el medio ambiente, que no deja de ser nuestro principal medio de vida.

Y qué mejor que conseguirlo a través del sol. Por ello, con el tiempo han surgido más y más empresas que han desarrollado nuevas tecnologías para ofrecernos soluciones eficaces y eficientes.

Vídeos Relacionados
SolarReserve: El Futuro es Ahora

En el caso de SolarReserve, esta compañía se basa en la energía solar concentrada. De manera que, gracias a miles de paneles que acaparan la luz solar, la firma consigue generar calor y electricidad. Claro que para ello requiere de más de 10,000 espejos, bautizados como Heliostats.

Así, una vez que se obtiene energía, la almacena, ofreciendo alta calidad y eficiencia. Pero lo más importante, sin duda, es que la energía que ofrece SolarReserve es 100% renovable y con cero emisiones y pérdidas.

Por esto último, entre otras muchas cosas, el número de países que adoptan este tipo de energías aumenta. Así, esta misma semana SolarReserve ha anunciado que aterrizará en la región de Tarapacá, en Chile, para proporcionar electricidad limpia y fiable las 24 horas del día.

La firma ha recibido la aprobación ambiental para construir uno de los proyectos solares más grandes del mundo en cuanto a almacenamiento de energía. De esta manera, Tarapacá contará con tres torres térmicas solares de 150 megavatios (MW), cada una con 13 horas de almacenamiento de energía a plena carga.

La compañía entregará 450 megavatios de salida continua, es decir, más de 2,600 gigavatios-hora al año. «La tecnología probada de SolarReserve es capaz de proporcionar electricidad no intermitente a partir de energía solar las 24 horas del día, sin necesidad de ningún combustible fósil «, subraya Tom Georgis, vicepresidente senior de SolarReserve. «El proyecto Tamarugal ayudará a estabilizar y reducir los costes de electricidad para las familias chilenas y empresas, asegurando al mismo tiempo la seguridad energética del país «, añade.

Así, SolarReserve quiere que la energía solar compita, cara a cara, con otras energías convencionales ofreciendo una energía de base no intermitente que se integre más fácilmente a las redes existentes y proporcione una capacidad firme para satisfacer a la demanda, sobre todo durante las horas de mayor uso y con un mínimo impacto ambiental.

Recomendaciones del editor

Topics
Bill Gates dice como las semillas mágicas pueden detener la hambruna
Bill Gates

El fundador de Microsoft, Bill Gates, sigue explotando su lado más filantrópico, y en conversación con AP, reconoció que la hambruna mundial por la falta de alimentos, puede ser el mayor problema para la humanidad de los próximos años.

Para eso, el magnate tecnológico cree necesario utilizar la tecnología para salvar este asunto, creando "semillas mágicas": cultivos diseñados para adaptarse al cambio climático y resistir las plagas agrícolas.

Leer más
El nuevo inodoro de Bill Gates y Samsung quema tu caca
inodoro bill gates samsung quema caca markus spiske dfibsysfr 0 unsplash

Una verdadera revolución de "caca" y para el baño es lo que promete el nuevo inodoro que Samsung construirá junto a Bill Gates y que promete destruir todos los residuos.

El proyecto comenzó en 2011, cuando la Fundación Bill y Melinda Gates emitió el "Reinvent the Toilet Challenge". Samsung y la Fundación Gates se unieron en 2019 para crear el nuevo producto, que no utiliza un sistema de alcantarillado típico.

Leer más
Una guerra nuclear dejaría más de 5 mil millones de muertos por hambruna
guerra nuclear estados unidos rusia muertes hambruna post apocalyptic urban landscape  dusk dawn

Un importante estudio realizado por científicos del clima de Rutgers que estima la producción de cultivos, analizó la cantidad de muertes por hambruna que habría en el mundo en caso de desatarse una guerra nuclear entre Rusia y Estados Unidos: más de 5 mil millones de personas.

"Los datos nos dicen una cosa: debemos evitar que ocurra una guerra nuclear", dijo Alan Robock, profesor distinguido de ciencias del clima en el Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Rutgers y coautor del estudio. Lili Xia, profesora asistente de investigación en el Departamento de Ciencias Ambientales de Rutgers, es la autora principal del estudio publicado en la revista Nature Food.

Leer más