Skip to main content

Chile regala su energía solar

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Chile se ha convertido en un ejemplo de por qué la energía solar puede ser una bendición a la vez que una maldición: muy buena para los consumidores, pero perjudicial para muchos negocios del sector energético.

Este año, entre enero y abril, el precio de la electricidad en algunas partes de Chile cayó a cero en 113 días, según informes de Bloomberg, poniendo al país sudamericano en camino de superar su “record” del año pasado, con 192 días de alimentación eléctrica a costo cero.

Relacionado: GE quiere recolectar CO2 para almacenar energía solar

Chile ha invertido mucho en la energía solar. 15 parques solares están programados para ser construidos, añadiéndose a las 29 granjas que suministran electricidad al Sistema Interconectado Central de Chile. Pero también otras muchas granjas solares se han desarrollado en el norte del país, como parte de una red separada. Y a pesar de que estos proyectos fueron impulsados originalmente por el crecimiento económico, y el aumento de las operaciones mineras, el crecimiento ha comenzado a estancarse, la producción minera ya no es tan activa, y claro, las plantas producen un exceso de energía en lugares que carecen de la infraestructura necesaria para gestionarlo.

Las redes del norte del país no están conectadas con las redes centrales, por lo que no se puede transmitir la electricidad del que tiene superávit al que tiene déficit. Estos excedentes hacer caer los precios de la electricidad de forma espectacular, hasta el punto de que Chile está entregando electricidad gratuita en ciertas zonas del norte del país.

El ministro de Energía de Chile, Máximo Pacheco, admitió que gran parte de los problemas fueron provocados por una expansión demasiado rápida y poco planificada en medio de una infraestructura inadecuada. “Chile tiene, al menos, siete u ocho puntos en las líneas de transmisión que se colapsaron y bloquearon, dejándonos ahora el desafío de solucionar estos enormes cuellos de botella”, dijo. “Cuando un país se embarca en un camino de crecimiento y desarrollo como el que hemos tenido, es obvio que surjan este tipo de inconvenientes”.

Relacionado: Francia tendrá rutas generadoras de energía

Hay ya planes para solucionar el problema. Para el próximo año, el gobierno de Chile tiene la intención de crear una línea de transmisión de 1,865 millas, la cual conectará el norte y con el sistema central, permitiendo así transferir el superávit de energía. Aún así, el excedente de electricidad, y el abaratamiento de sus precios no es bueno para los negocio, ya que disuade a todas aquellas empresas que quieran desarrollar algún tipo de proyecto energético en el país austral.

Recomendaciones del editor

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
Celular expuesto a muchas gotas de agua – ¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

Hay un código críptico que suele aparecer en la lista de características de muchos dispositivos que compramos: PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números, por ej. IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP. Los fabricantes generalmente incluirán ese código en sus descripciones en algún momento como una medida de cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

¿Qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.

Leer más
Pangea Última: el supercontinente que puede acabar con todo
pangea ultima supercontinente puede acabar mamiferos sandy millar uwnkpsgadtg unsplash

Las grandes extinciones terrestres han tenido como denominador común la aparición de grandes supercontinentes, ya que los bruscos cambios geológicos y las temperaturas extremas, no han dado tregua a la vida dominante.

Por eso, y modelando con computadora y usando predictores climáticos, un grupo de científicos de la Universidad de Bristol, determinó que en 250 millones de años más, un supercontinente llamado Pangea Última terminará con la vida de todos los mamíferos, incluyendo la humanidad posiblemente.

Leer más
Sabía usted que la generación Z cae más que los boomers en estafas en línea
generacion z cae mas en estafas linea que los boomers boomer

La caricatura establece que los boomers son todos aquellos nacidos después de la Segunda Guerra Mundial y que tienen un poco más de 60 años, aunque el meme reconoce acá a cualquiera que pudiera considerarse viejo, fuera de onda, o con poco dominio de la tecnología. Por su parte la generación Z es aquella nacida a finales de los 90 y la década de los 2000 y que son los hijos de internet y las redes sociales.

Y a diferencia de lo que podría pensarse, esta última generación cae más en estafas en línea que sus "abuelos".

Leer más