Skip to main content

Científicos descubren material que se puede «autorreparar»

Un material que es capaz de repararse a sí mismo, y que podría ser útil en tecnologías como la energía solar, ha sido descubierto por investigadores de la Universidad de York.

Los hallazgos abren la posibilidad para diseñar productos autorreparables de alto rendimiento que podrían reducir los costos y mejorar la escalabilidad, aseguran los investigadores.

La sustancia, llamada seleniuro de antimonio (Sb2Se3), es un material que tiene la capacidad de absorber la energía solar, por lo que se podría utilizar para convertir la energía luminosa en electricidad.

Según los investigadores, además podría tener aplicaciones en la electrónica, fotoquímica, fotovoltaica y optoelectrónica, por ejemplo, en paneles solares y componentes para iluminación y pantallas.

Cómo logra autorrepararse

La imagen referencial muestra paneles solares en una planta de energía fotovoltaica.
Los paneles solares podrían ser uno de los usos prácticos del seleniuro de antimonio. Pixabay.

“El proceso mediante el cual este material semiconductor se autorrepara es más bien parecido a cómo crecen las extremidades de una salamandra cuando son amputadas”, afirmó Keith McKenna, del Departamento de Física de la Universidad de York.

De esta forma, el seleniuro de antimonio repara los enlaces rotos cuando se divide y forma otros nuevos, explicó.

“Esta capacidad es tan inusual en el mundo de los materiales como en el reino animal, y tiene importantes implicaciones para las aplicaciones de estos materiales en optoelectrónica y fotoquímica”, sostuvo

La investigación analiza cómo la rotura de enlaces en otros materiales semiconductores suele dar como resultado un rendimiento deficiente.

“Descubrimos que el seleniuro de antimonio y el material estrechamente relacionado, el sulfuro de antimonio, pueden reparar fácilmente los enlaces rotos en las superficies a través de reconstrucciones estructurales”, sostuvo McKenna.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Ahora puedes entrenar a tu iPhone para que hable por ti
Cómo mostrar el porcentaje de la batería en tu iPhone.

Una nueva función de accesibilidad está implementando Apple, ya que le dará a los iPhone's la opción de asistencia de voz con solo un entrenamiento de quince minutos.

La función está diseñada para "destilar aplicaciones y experiencias a sus características esenciales para aligerar la carga cognitiva". Eso incluye una versión combinada de Teléfono y FaceTime, así como versiones modificadas de las aplicaciones Mensajes, Cámara, Fotos y Música que cuentan con botones de alto contraste, etiquetas de texto grandes y herramientas de accesibilidad adicionales.

Leer más
Descubre en qué orden ver las películas de Star Wars
en que orden ver las peliculas de star wars

Entre los millones de fans alrededor del planeta se disputa un eterno debate: ¿en qué orden ver las películas de Star Wars? No te preocupes, joven Padawan. ¿Quieres celebrar el Día Mundial de Star Wars con un maratón de tu saga favorita? A continuación te presentamos las diferentes maneras de disfrutar este clásico de la ciencia ficción.
Te va a interesar:

El nuevo cómic de Darth Vader muestra a un temido personaje
Citizen lanza dos relojes clásicos inspirados en Star Wars
Star Wars: Jedi Fallen Order recibirá versión para PS5 y Xbox Series X

Leer más
Estos son los eclipses que puedes seguir en 2023
Estos son los eclipses que puedes seguir en 2023.

Hace tiempo ya que los eclipses dejaron de ser eventos que anticipaban “castigos divinos” para transformarse en fenómenos astronómicos que permiten conocer más sobre el Sol y la Luna, y este 2023 no será la excepción. Te mostramos a continuación el calendario de eclipses para este año.

Ya que estás por aquí, aprovecha y revisa nuestra guías sobre cómo fotografiar la Luna o sobre cómo fotografiar un eclipse.
Tipos de eclipses
En términos simples, los eclipses son fenómenos astronómicos en los que la luz que proviene de un cuerpo celeste es bloqueada por otro. Desde la Tierra podemos apreciar eclipses solares y lunares, que ocurren cuando el Sol y la Luna se alinean con nuestro planeta.
Eclipses solares

Leer más