Skip to main content

De lujo: Rolls-Royce trabaja con Virgin en avión supersónico

Virgin Galactic y el fabricante británico de automóviles de lujo Rolls-Royce anunciaron un acuerdo para trabajar de forma conjunta en el avión supersónico para vuelos de pasajeros, que desarrolla la compañía aeroespacial del multimillonario Richard Branson.

The Spaceship Company (TSC), el brazo de Virgin responsable de la fabricación de vehículos aéreos, está trabajando en el desarrollo de un avión capaz de volar a tres veces la velocidad del sonido o Mach 3.

Recommended Videos

El acuerdo con Rolls-Royce tiene como objetivo trabajar de forma conjunta en el diseño y desarrollo de la tecnología de propulsión de los motores que usarán los aviones de alta velocidad.

Rolls-Royce tiene historia en materia de alta propulsión: desarrolló el turborreactor que impulsó al famoso Concorde, que voló entre 1969 y 200 y que lograba velocidades de Mach 2.04, poco más del doble de la velocidad del sonido.

Virgin Galactic y Boom Technology se asociaron en 2017 para desarrollar el XB-1, un vehículo supersónico que tiene previsto debutar  el 7 de octubre de 2020.

Sin embargo, otros proyectos también están en la carrera por suceder al Concorde. Las empresas estadounidenses Spike Aerospace y Lockheed Martin –esta última en conjunto con la NASA– también están impulsando sus propias iniciativas.

Prototipo

Avión supersónico de Virgin Galactic
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La compañía también anunció la aprobación del prototipo de la nave por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos.

Los parámetros básicos del diseño inicial incluyen una aeronave delta-ala con certificación Mach 3, que tendría capacidad entre 9 y 19 personas.

La nave tendrá la capacidad de volar a una altitud superior a 60,000 pies y podría incorporar diseños de cabina personalizados, como asientos para clase ejecutiva.

Con el visto bueno las autoridades aeronáuticas, la compañía puede avanzar a la siguiente fase de diseño, que consiste en definir arquitecturas y configuraciones específicas del sistema, y ​​determinar qué materiales usar en el diseño y fabricación.

El equipo también trabajará para abordar los desafíos clave en gestión térmica, mantenimiento, ruido, emisiones y economía que conllevarían los vuelos comerciales de alta velocidad.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más
Los errores de Sonos tuvieron consecuencia y una cabeza rodó
Sonos Ace

Tras lo que ha sido uno de los períodos más tumultuosos en las más de dos décadas de historia de la compañía, Sonos ha anunciado la salida de su CEO, Patrick Spence, con efecto inmediato. Spence es reemplazado por Tom Conrad, miembro independiente de la Junta desde 2017, según un comunicado de prensa de Sonos, como CEO interino, también con efecto inmediato.

La medida no sorprenderá a quienes han estado siguiendo los eventos en Sonos desde mayo de 2024, cuando la compañía lanzó una nueva versión de su software que estaba plagada de errores y carecía de muchas de las funciones de las que sus clientes dependían.

Leer más