Skip to main content

El avión supersónico X-59 de la NASA podría volar en 2021

Con este avión comercial supersónico podremos volar a 940 millas por hora

Lockheed Martin

El concepto de los vuelos supersónicos comerciales podría estar cerca de materializarse, pues la NASA se encuentra trabajando en un jet experimental denominado X-59 que ya se encuentra listo para la etapa de su ensamblaje final y podría realizar su primer vuelo en algún momento de 2021.

La aeronave, cuyo nombre completo es X-59 Quiet SuperSonic Technology (QueSST), fue diseñada por la firma aeroespacial Lockheed Martin en su fábrica Skunk Works de Palmdale, California, y tuvo un costo de $247.5 millones de dólares.

De acuerdo con un comunicado emitido por la NASA, su principal meta es transformar el escándalo de un boom sónico (también conocido como explosión sónica) a tan solo un pequeño golpe sónico. En otras palabras, al alcanzar la velocidad supersónica, a 940 millas por hora (unos 1,500 kilómetros por hora) y 55,000 pies de altitud, quien se encuentre a bordo del aguzado vehículo podría escuchar un ruido similar al de la puerta de un auto que se cierra y nada más.

La aerodinámica forma alargada del vehículo, presumido por la NASA a través de su cuenta de Twitter, es un diseño en el que Lockheed Martin había estado trabajando desde febrero de 2016 y es la clave para eliminar el escándalo que suele ocurrir al superar la barrera del sonido. Se espera que el silencioso X-59 prepare el camino para una nueva generación de aviones supersónicos que en un futuro realicen vuelos comerciales de pasajeros en una fracción del tiempo actual.

La NASA procederá a realizar pruebas sobrevolando con el X-59 en el espacio aéreo de algunas zonas de Estados Unidos con el fin de examinar la percepción del público y recopilar datos de sensores en tierra para en última instancia poder establecer una nueva regulación para los vuelos supersónicos comerciales, pues actualmente los reglamentos de varios países prohíben en su espacio aéreo los vehículos que produzcan un boom sónico al desplazarse sobre tierra.

Recomendaciones del editor

Topics
Aron Covaliu
Guías, videojuegos, streaming, celulares, computadoras y todo lo relacionado con tecnología; si el tema es publicable, lo…
Joe Acabá es el nuevo astronauta en jefe de la NASA
joe acaba astronauta jefe nasa 0

La NASA ha nombrado al astronauta veterano Joe Acabá jefe de la Oficina de Astronautas del Centro Espacial Johnson de la agencia. Veterano condecorado de múltiples vuelos espaciales, así como ex marine estadounidense y exeducador, Acabá es la primera persona de ascendencia hispana seleccionada para dirigir la oficina.

Acabá reemplaza al astronauta de la NASA Drew Feustel, quien ha sido jefe interino de la oficina desde que el astronauta de la NASA Reid Wiseman dejó el puesto a finales del año pasado.

Leer más
SpaceX limitará la interferencia de Starlink en el espacio
spacex starlink limitara interferencia forest katsch e d5igc  u8 unsplash

Esta semana, la Fundación Nacional de Ciencias anunció que ha llegado a un acuerdo con SpaceX para limitar los efectos de los satélites Starlink en la astronomía.

Los astrónomos han estado expresando su preocupación por los efectos que los satélites Starlink podrían tener en el estudio científico desde hace varios años, como parte de una consideración más amplia de la importancia cultural y ambiental de los cielos oscuros y tranquilos. La Unión Astronómica Internacional incluso ha establecido un centro especial para abordar el tema de las megaconstelaciones de satélites como Starlink tanto en astronomía óptica como de radio.
Alrededor de 19 satélites Starlink fueron fotografiados poco después del lanzamiento en noviembre de 2019 por DECam en el telescopio Blanco de 4 metros en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo (CTIO) por los astrónomos Clara Martínez-Vázquez y Cliff Johnson. Las brechas en las pistas satelitales se deben a las brechas entre los chips DECam CCD. Laboratorio Nacional de Investigación de Astronomía Óptica-Infrarroja de NSF/CTIO/AURA/DELVE
Hay dos preocupaciones principales sobre el impacto de Starlink en la astronomía. En primer lugar, que los satélites son reflectantes, por lo que reflejan la luz del sol, lo que lleva a rayas brillantes en las observaciones astronómicas ópticas del cielo nocturno. Este es un problema particular para Starlink en comparación con otros tipos de satélites, ya que los satélites Starlink se encuentran en órbita terrestre muy baja, lo que significa que son más prominentes en el cielo, y hay miles de ellos.

Leer más
Gran satélite de la NASA vuelve a caer a la Tierra después de décadas en órbita
satelite nasa erbs cae a la tierra sat  lite

Un satélite de la NASA de 5.400 libras ha caído sano y salvo a la Tierra después de 38 años en el espacio.

El Satélite de Presupuesto de Radiación de la Tierra (ERBS) retirado entró en la atmósfera de la Tierra sobre el Mar de Bering entre Alaska y el este de Rusia a las 11:04 p.m. ET el domingo 8 de enero, confirmó la NASA en un tweet.

Leer más