Skip to main content

Los nuevos planes de la NASA para transportar rovers a la Luna

Por qué la NASA necesita llevar rovers más grandes a la Luna

La NASA ya tiene planes de enviar un rover a la Luna, pero la próxima misión Artemis quiere dar un paso más allá, lo cual incluye un módulo de aterrizaje de tamaño mediano. La iniciativa tiene como objetivo final poner un vehículo en las regiones polares del satélite, donde se cree que hay agua congelada.

«El módulo de aterrizaje fue diseñado teniendo en mente la simplicidad, para llevar un rover de 300 kilogramos. Utilizamos sistemas sencillos, mecanismos mínimos y tecnología existente para reducir la complejidad”, explicó el ingeniero de sistemas líder del proyecto en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales, Logan Kennedy.

De todos modos, “se planificaron avances en la precisión del aterrizaje, para así evitar riesgos y beneficiar las operaciones de los vehículos exploradores. (La meta es) Mantener a salvo el vehículo durante el tránsito y el aterrizaje para que pueda hacer su trabajo”, señaló en un comunicado de prensa.

NASA

La operación se efectuaría mediante el programa de Servicios de Carga Lunar Comercial de la NASA, que contrata a compañías privadas para proporcionar servicios de transporte entre la Tierra y su satélite. Se trata de la misma fórmula a través de la cual se planea llevar el vehículo VIPER, que buscará hielo en 2022.

A fines de 2019, la NASA anunció que había seleccionado nueve compañías para ayudar con futuras misiones, incluidas SpaceX y Blue Origin, así como firmas estadounidenses más pequeñas, como Ceres Robotics y Tyvak Nano-Satellite Systems. Todas ellas deberían de comenzar su trabajo en 2021.

Incluso con socios comerciales, cualquier aventura de dicho calado sigue siendo un desafío. Es por eso que el nuevo concepto de módulo de aterrizaje está diseñado para ser lo más liviano posible, aunque gracias al desarrollo de cohetes el peso que se puede llevar aumenta gradualmente.

“A medida que los módulos crezcan para soportar cargas más grandes, se necesitarán sistemas de aterrizaje simples pero de alto rendimiento, incluso con un volumen de carga útil. Este concepto fue desarrollado por un equipo diverso de personas durante muchos años y satisface esa necesidad”, finalizó”, dijo Kennedy.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
¿Qué fue el destello de luz sobre Kiev, la nave de la NASA?
destello de luz sobre kiev ucrania meteorito

Un inquietante video que muestra un poderoso destello en la capital ucraniana, Kiev, está llamando la atención de los expertos en el mundo, que no saben determinar que se vivió en los cielos de este país asolado por la guerra.

Un video compartido por el embajador de Ucrania en Austria, Olexander Scherba, en Twitter muestra el extraño evento.

Leer más
El rover Curiosity Mars de la NASA recibe un aumento de velocidad
Curiosity comparte un increíble recorrido panorámico en Marte

Mientras que el nuevo rover Perseverance de la NASA tiende a obtener todos los titulares en estos días, el rover Curiosity también continúa explorando la superficie de Marte más de una década después de llegar al planeta rojo.

El equipo del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, que supervisa las misiones del rover a Marte, acaba de darle a Curiosity una nueva vida después de instalar su primera actualización de software importante en siete años.

Leer más
Cómo ver el lanzamiento de JUICE para las lunas heladas de Júpiter
Ganímedes

La Agencia Espacial Europea (ESA) está haciendo los preparativos finales para el lanzamiento de una nueva nave espacial que explorará las lunas heladas de Júpiter. Y puedes ver el inicio de su viaje épico en línea.

Viajando a bordo de un cohete Ariane 5, JUICE (JUpiter ICy Moons Explorer) despegará del Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa, el jueves 13 de abril.

Leer más