Skip to main content

Redescubren rana considerada extinta hace medio siglo con ADN ambiental

Utilizando una innovadora técnica para localizar especies en declive y desaparecidas, científicos brasileños han detectado señales de una rana que se consideraba extinta y que no era avistada desde 1968 en el país sudamericano.

La Megaelosia bocainensis forma parte de un total de siete especies, incluidas otras cuatro en declive y dos que habían desaparecido hace muchos años, que fueron detectadas por los investigadores.

Vídeos Relacionados

Los hallazgos aparecieron en un artículo titulado Perdidos y encontrados: ranas en un punto caliente de biodiversidad redescubiertas con ADN ambiental, publicado en la revista Molecular Ecology.

Megaelosia bocainensis
Especie de Megaelosia bocainensis desaparecida del Parque Nacional da Serra da Bocaina, Brasil, detectada por estudios de eDNA. Délio Baêta / Universidad de Cornwell

En el estudio, los investigadores recolectaron y analizaron ADN ambiental (eDNA) en la biodiversidad del bosque costero atlántico y los pastizales del Cerrado de Brasil, según informó la Universidad de Cornell.

La técnica de eDNA permite confirmar la presencia de especies no detectadas por métodos tradicionales, especialmente aquellas con densidades de población bajas o que no se han visto en años.

Después de una investigación para identificar especies en varios niveles de amenaza, los investigadores utilizaron el método eDNA para buscar 30 especies de anfibios en seis localidades donde se sabía que habitaron las ranas.

Sabemos que está ahí

La identificación requirió un ingenioso trabajo: la especie desapareció hace mucho tiempo y no había tejidos de los que extraer el ADN para compararlo con el eDNA.

Sin embargo, los investigadores tenían las secuencias de todas las especies hermanas del género megaelosia y conocían los rangos de las especies hermanas y Megaelosia bocainensis.

“Sabemos que hay una Megaelosia allí. Simplemente no sabemos cuál es, pero la única que se ha reportado allí históricamente es la que desapareció”, afirmó Kelly Zamudio, profesora de Ecología y Biología Evolutiva en la Universidad de Cornell.

La investigadora explicó que los «pequeños fragmentos de ADN en el medio ambiente no nos dicen cuántos individuos hay o si están sanos, pero sí nos dice que la especie todavía está presente”.

En todo el mundo, los conservacionistas se han enfrentado al desafío de seguir el ritmo de la disminución y desaparición de los anfibios. Al mismo tiempo, los organismos vivos dejan rastros de ADN en el suelo, el agua y el aire. Ahora, los científicos utilizan cada vez más técnicas de muestreo altamente sensibles para detectar eDNA con fines de conservación.

Recomendaciones del editor

Las nubes lenticulares: los ovnis que se vieron en Hawái
nubes lenticulares ovnis hawai nube lenticular

Una rara formación de nubes en el cielo dejó desconcertados a los habitantes de Hawái hace algunos días, ya que se observaron varios de estos cúmulos parecidos a ovnis.

Así al menos lo advirtió el Observatorio W.M. Keck cerca de Mauna Kea: "¡Vimos algunos ovnis hoy! O más bien, sus doppelgangers".

Leer más
Los mejores celulares para jugar de 2023
Los mejores celulares para jugar de 2023.

Alguna vez recibieron burlas, pero lo cierto es que los juegos móviles han avanzado en muchísimo en los últimos años, con juegos como Genshin Impact, PlayerUnknown's Battlegrounds: Mobile y Fortnite, lo cual demuestra que el otrora humilde teléfono inteligente brinda hoy tanto placer y potencia como cualquier  consola.

Y si bien casi todos los teléfonos inteligentes pueden jugar juegos móviles, algunos resultan mejores que otros. Si realmente te tomas en serio los juegos, quizás incluso a un nivel competitivo, hay teléfonos creados expresamente para ese propósito. De hecho, nuestra mejor opción es aquí Asus ROG Phone 6 porque está hecho específicamente para jugadores. Pero no es el único en esta lista con los mejores celulares para jugar en 2023.

Leer más
Aplicación NordVPN: experiencia de uso
Aplicación NordVPN: experiencia de uso.

Pagar por un servicio de VPN puede parecer poco atractivo a estas alturas, especialmente porque se sumaría a la factura anual o mensual de servicios digitales contratados, como Netflix o Apple One, por ejemplo. Pero ¿qué se puede decir en específico de la plataforma NordVPN? ¿Vale la pena? Te contamos nuestra experiencia de uso con ella.

Antes, tal vez te conviene saber qué es una Virtual Private Network (VPN). En términos llanos, esta solución genera una red privada virtual entre dispositivos, es decir, cifra el tráfico en internet. “Su funcionamiento consiste en ocultar las direcciones IP de los usuarios y cifrar los datos para que nadie que no esté autorizado a recibirlos pueda leerlos”, se lee en el sitio de Amazon Web Services.

Leer más