Skip to main content

Una supernova causó una de las mayores extinciones de la Tierra

Una supernova a unos 65 años luz de distancia puede haber contribuido al agotamiento de la capa de ozono de la Tierra, provocando una gran extinción hace unos 359 millones de años.

Así lo plantean investigadores de la Universidad de Illinois, que aseguran que los rayos cósmicos de una o  más supernovas cercanas podrían ser los culpables de al menos un evento de extinción en el límite entre los períodos Devónico y Carbonífero.

Vídeos Relacionados

El equipo se concentró en este período porque las rocas contienen cientos de miles de generaciones de esporas de plantas, que parecen haber sido quemadas por la luz ultravioleta, evidencia de un evento duradero de agotamiento del ozono terrestre.

“Las catástrofes terrestres, como el vulcanismo a gran escala y el calentamiento global, también pueden destruir la capa de ozono, pero la evidencia de ello no es concluyente para el intervalo de tiempo en cuestión”, afirma el físico Brian Fields.

Una de las amenazas de supernova más cercanas hoy en día es la estrella Betelgeuse, ubicada a más de 600 años luz de distancia, mucho más que los 25 años luz propuestos en la investigación publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

El equipo exploró otras causas astrofísicas del agotamiento del ozono, como impactos de meteoritos, erupciones solares y estallidos de rayos gamma. Sin embargo, su efecto termina rápidamente, por lo que es poco probable que se responsable de lo que ocurrió al final del período Devónico.

Una supernova ofrece un doble golpe: la explosión baña inmediatamente la Tierra con rayos ultravioleta, X y gamma. Más tarde, sus escombros golpean el Sistema Solar, sometiendo al planeta a un largo período de rayos cósmicos.

Ilustración de una supernova
Simulación de una supernova cercana que choca con el viento solar y lo comprime. La órbita de la Tierra (círculo azul) y el Sol (círculo rojo) se muestran a escala. Jesse Miller

El daño a la Tierra y su capa de ozono podría durar hasta 100,000 años, según los investigadores.

La evidencia fósil indica una disminución de 300,000 años en la biodiversidad, que condujo a una gran extinción en el período Devónico-Carbonífero, lo que sugiere la posibilidad de múltiples catástrofes, incluso múltiples explosiones de supernovas.

«Esto es completamente posible. Las grandes estrellas suelen aparecer en cúmulos con otras, y es probable que se produzcan otras supernovas poco después de la primera explosión”, afirma Fields.

La extinción masiva del Devónico, período en el que surgieron los primeros anfibios, es una de las cinco grandes extinciones que se han producido en la historia de la Tierra.

El eslabón que falta

El equipo busca isótopos radiactivos plutonio-244 y samario-146 en las rocas y fósiles depositados en el momento de la extinción, que serían clave para probar la teoría. “Ninguno de estos isótopos se encuentra naturalmente en la Tierra, y la única forma en que pueden llegar es a través de explosiones cósmicas”, afirma Zhenghai Liu, coautor de la investigación.

Los investigadores aún tienen que buscar Pu-244 o Sm-146 en rocas del límite Devónico-Carbonífero. El equipo de Fields dijo que el estudio tiene como objetivo definir los patrones de evidencia en el registro geológico que apuntarían a explosiones de supernovas.

«El mensaje general de nuestro estudio es que la vida en la Tierra no existe de forma aislada. Somos ciudadanos de un cosmos más grande, y el cosmos interviene en nuestras vidas, a menudo de manera imperceptible, pero a veces con ferocidad», puntualiza.

Recomendaciones del editor

Super Mario Bros. La Película: revisa el cast de las voces latinas
poster pelicula super mario bros chris pratt

El próximo 5 de abril se estrenará en los cines del mundo Super Mario Bros. La Película, y posiblemente en Latinoamérica haya muchos interesados en ver la cinta con el doblaje en español latino.

Y ahora ya tenemos los actores que doblarán las voces del fontanero más famoso de los videojuegos.

Leer más
Intel puede haber encontrado la solución a las GPU derretidas de Nvidia
discord esta ralentizando gpu nvidia

El conector 12VHPWR que se encuentra en las mejores tarjetas gráficas de Nvidia ha tenido una buena cantidad de problemas. Después de docenas de casos de fusión del conector durante el uso regular, se puede haber encontrado la causa más común, pero una solución permanente al problema ha sido difícil de alcanzar. Hasta ahora, eso es.

Sorprendentemente, la posible solución proviene de Intel, no de Nvidia. La compañía emitió una recomendación con respecto al diseño del conector.
Intel
De acuerdo con la reciente recomendación de Intel, podría haber una manera de evitar el problema de derretir cables y GPU. Intel sugiere que si el conector 12VHPWR utiliza un diseño de 4 resortes en lugar de un diseño de 3 hoyuelos, el conector debería ser más duradero y menos propenso a derretirse.

Leer más
Asteroide de 50 metros recién descubierto encabeza la lista de riesgos para la Tierra
asteroide 2023 dw riesgo para la tierra

El Día de San Valentín 2046 podría ser memorable por varias razones. No solo podrías recibir una tarjeta de un admirador que nunca supiste que tenías, sino que también podrías presenciar un gran asteroide que se estrelló contra la Tierra y causó una devastación generalizada.

Con suerte, la única entrega que alguien recibirá ese día es una tarjeta, pero los científicos dicen que un asteroide de 49 metros de ancho descubierto la semana pasada se calcula actualmente que tiene una probabilidad de 1 en 625 de golpear nuestro planeta en un par de décadas a partir de ahora.

Leer más