Skip to main content

Una supernova causó una de las mayores extinciones de la Tierra

Una supernova a unos 65 años luz de distancia puede haber contribuido al agotamiento de la capa de ozono de la Tierra, provocando una gran extinción hace unos 359 millones de años.

Así lo plantean investigadores de la Universidad de Illinois, que aseguran que los rayos cósmicos de una o  más supernovas cercanas podrían ser los culpables de al menos un evento de extinción en el límite entre los períodos Devónico y Carbonífero.

Recommended Videos

El equipo se concentró en este período porque las rocas contienen cientos de miles de generaciones de esporas de plantas, que parecen haber sido quemadas por la luz ultravioleta, evidencia de un evento duradero de agotamiento del ozono terrestre.

“Las catástrofes terrestres, como el vulcanismo a gran escala y el calentamiento global, también pueden destruir la capa de ozono, pero la evidencia de ello no es concluyente para el intervalo de tiempo en cuestión”, afirma el físico Brian Fields.

Una de las amenazas de supernova más cercanas hoy en día es la estrella Betelgeuse, ubicada a más de 600 años luz de distancia, mucho más que los 25 años luz propuestos en la investigación publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

El equipo exploró otras causas astrofísicas del agotamiento del ozono, como impactos de meteoritos, erupciones solares y estallidos de rayos gamma. Sin embargo, su efecto termina rápidamente, por lo que es poco probable que se responsable de lo que ocurrió al final del período Devónico.

Una supernova ofrece un doble golpe: la explosión baña inmediatamente la Tierra con rayos ultravioleta, X y gamma. Más tarde, sus escombros golpean el Sistema Solar, sometiendo al planeta a un largo período de rayos cósmicos.

Ilustración de una supernova
Simulación de una supernova cercana que choca con el viento solar y lo comprime. La órbita de la Tierra (círculo azul) y el Sol (círculo rojo) se muestran a escala. Jesse Miller

El daño a la Tierra y su capa de ozono podría durar hasta 100,000 años, según los investigadores.

La evidencia fósil indica una disminución de 300,000 años en la biodiversidad, que condujo a una gran extinción en el período Devónico-Carbonífero, lo que sugiere la posibilidad de múltiples catástrofes, incluso múltiples explosiones de supernovas.

«Esto es completamente posible. Las grandes estrellas suelen aparecer en cúmulos con otras, y es probable que se produzcan otras supernovas poco después de la primera explosión”, afirma Fields.

La extinción masiva del Devónico, período en el que surgieron los primeros anfibios, es una de las cinco grandes extinciones que se han producido en la historia de la Tierra.

El eslabón que falta

El equipo busca isótopos radiactivos plutonio-244 y samario-146 en las rocas y fósiles depositados en el momento de la extinción, que serían clave para probar la teoría. “Ninguno de estos isótopos se encuentra naturalmente en la Tierra, y la única forma en que pueden llegar es a través de explosiones cósmicas”, afirma Zhenghai Liu, coautor de la investigación.

Los investigadores aún tienen que buscar Pu-244 o Sm-146 en rocas del límite Devónico-Carbonífero. El equipo de Fields dijo que el estudio tiene como objetivo definir los patrones de evidencia en el registro geológico que apuntarían a explosiones de supernovas.

«El mensaje general de nuestro estudio es que la vida en la Tierra no existe de forma aislada. Somos ciudadanos de un cosmos más grande, y el cosmos interviene en nuestras vidas, a menudo de manera imperceptible, pero a veces con ferocidad», puntualiza.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Una de las mejores características de One UI 7 de Samsung podría mejorar aún más
One UI 7

Una característica clave de la nueva actualización One UI 7 de Samsung podría introducir una nueva herramienta importante. Según SamMobile, un nuevo módulo Good Lock puede abordar una de las mayores deficiencias de Now Bar.
La barra Now de One UI 7 está diseñada para proporcionar información de un vistazo en la pantalla de bloqueo de un dispositivo y la función Always on Display. Piensa en ello como algo así como la Dynamic Island de Apple. Desafortunadamente, en su forma actual, no ofrece mucha personalización. Lo que ves es lo que obtienes.
Samsung está desarrollando un nuevo módulo Good Lock que permitirá a los usuarios personalizar la Now Bar. El módulo permitirá a los usuarios cambiar varias características, como el color, el tamaño y las animaciones.
Hay rumores de que el nuevo módulo, NOWBAR, también podría incluir una opción para habilitar el soporte de aplicaciones de terceros para Now Bar.

La actualización Samsung One UI 7, lanzada por primera vez con la serie Galaxy S25, hace hincapié en la personalización mejorada y las interacciones intuitivas. Aunque inicialmente solo estaba disponible en los dispositivos Galaxy S25, Samsung tiene la intención de implementar la actualización One UI 7 en una gama más amplia de dispositivos Galaxy, reforzando su dedicación a ofrecer una interfaz más dinámica y fácil de usar.
Se espera que la actualización One UI 7 esté disponible para las series Galaxy S24, Galaxy S23 y Galaxy S24. También debería estar disponible para los dispositivos más nuevos de la serie Galaxy Z, la serie Galaxy Tab y la serie Galaxy A.
Sin duda, Samsung tiene planes ambiciosos para Now Bar, y podemos anticipar numerosas actualizaciones en los próximos meses a medida que más dispositivos comiencen a ser compatibles con One UI 7. Al integrar estas pantallas de información dinámica, Samsung tiene como objetivo mejorar la eficiencia del usuario y crear una experiencia más intuitiva dentro de su ecosistema One UI.

Leer más
Snapdragon G: la próxima generación que promete mejorar las experiencias de juegos móviles
Una persona juega en su teléfono móvil. Te contamos cómo grabar la pantalla de celular

Qualcomm anunció hoy su línea 2025 de plataformas de juego Snapdragon G Series, diseñada específicamente para impulsar dispositivos de juego portátiles para una amplia gama de jugadores. La nueva cartera consta de Snapdragon G3 Gen 3, Snapdragon G2 Gen 2 y Snapdragon G1 Gen 2, creados para brindar las mejores experiencias de juego portátiles de su clase.

Snapdragon G3 Gen 3 es la primera plataforma de la serie Snapdragon G compatible con Lumen, el sistema global de iluminación y reflejos totalmente dinámico de Unreal Engine 5, para dispositivos de juegos dedicados a dispositivos portátiles Android. En comparación con la generación anterior, Snapdragon G3 Gen 3 presenta un rendimiento de CPU un 30% más rápido y capacidades gráficas avanzadas un 28% más rápidas, así como mayores optimizaciones de energía y eficiencia energética. Gracias a la compatibilidad con Wi-Fi 7, los jugadores pueden reducir la latencia y aumentar el ancho de banda.
Snapdragon G2 Gen 2 está diseñado para juegos y juegos en la nube a 144 FPS en dispositivos de juego dedicados, ofreciendo un poderoso equilibrio de rendimiento y eficiencia con un aumento de 2,3 veces el rendimiento de la CPU y capacidades de GPU 3,8 veces más rápidas que Snapdragon G2 Gen 1. La plataforma también es compatible con Wi-Fi 7 para conexiones inalámbricas más rápidas y fiables.
Snapdragon G1 Gen 2 está diseñado para ofrecer un rendimiento sólido a un público más amplio, con hasta 1080p a 120 FPS a través de Wi-Fi. Diseñada para juegos en la nube en dispositivos portátiles dedicados a juegos Android, esta plataforma impulsa un rendimiento de CPU un 80% más rápido y un 25% más rápido de GPU.

Leer más
La impresionante foto de un astronauta quedaría muy bien en una galería de arte
la impresionante foto de un astronauta quedaria muy bien en una galeria arte

Don Pettit/NASA

En sus últimos días a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) en una misión que ha durado seis meses, el astronauta estadounidense Don Pettit ha publicado una foto sublime que no desentonaría en una galería de arte.
La extraordinaria imagen fue capturada a través de una ventana de una nave espacial Crew Dragon de SpaceX acoplada a la ISS, y muestra rastros de estrellas y luces de la ciudad en la Tierra a unas 250 millas por debajo.

Leer más