Skip to main content

Mira los «fuegos artificiales cósmicos» captados por el Hubble

Le llaman Gancho de Carne (Meathook) por su irregular apariencia: una base amplia y un espiral mucho más luminoso que el otro. Es conocida científicamente como galaxia NGC 2442 y ya ha sido capturada por los grandes telescopios astrónomicos en la Tierra, pero este lunes el telescopio espacial Hubble regaló una de las imágenes más cercanas y nítidas de Meathook, informó Digital Trends.

La galaxia está ubicada a unos 50 millones de años luz, en la constelación Volans (Pez Volador) y posee 75,000 años luz de extensión. De acuerdo con los astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) la forma distorsionada de la galaxia es, muy probablemente, el resultado de un encuentro cercano con una galaxia más pequeña y oculta.

En marzo de 2015, Meathook fue el escenario de una enorme supernova —la SN2015F— que brilló tan prolongada e intensamente que fue fácilmente visible desde la Tierra, incluso a través de un pequeño telescopio.

Galaxia Meathook
Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA muestra la espectacular galaxia NGC 2442. Nasa

De acuerdo con los astrónomos, SN2015F fue producida por una estrella enana blanca (NGC 2442) que formaba parte de un sistema estelar binario y que extraía masa de una estrella compañera.

Con la fuerza de gravedad, la enana blanca aspiro material, en forma de gas, de su estrella hermana incorporándola a su propia masa. A medida que absorbí más y más gas, la enana blanca experimentó más y más presión que fue comprimida por las fuerzas.

Esta acumulación de materia y la compresión creciente alcanzó una masa crítica y desencadenó una reacción en cadena.

“La fusión nuclear de carbono y oxígeno ocurrió de manera descontrolada y liberó muy rápidamente una gran cantidad de energía, enviando una enorme onda de choque que atravesó el espacio en todas las direcciones”, explican los científicos del Hubble.

Las supernovas pueden dejar una enorme nube de polvo y gas, llamada remanente de supernova y una estrella de neutrones. Si la estrella original era demasiado grande —aproximadamente cinco veces la masa de nuestro sol— puede dejar en su lugar un agujero negro.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Este colorido paisaje onírico del Hubble está esculpido por estrellas recién nacidas
telescopio espacial hubble paisaje onirico estrellas recien nacidas hh 505

La imagen del Telescopio Espacial Hubble compartida esta semana es particularmente soñadora e impresionante, mostrando los colores brillantes y las formas suaves de un objeto Herbig-Haro llamado HH 505. Estos objetos similares a nebulosas se forman a partir de estrellas jóvenes y energéticas, que emiten chorros de gas ionizado que chocan con nubes de polvo y gas.

"Los objetos Herbig-Haro son regiones luminosas que rodean a las estrellas recién nacidas que se forman cuando los vientos estelares o los chorros de gas brotan de estas estrellas infantiles creando ondas de choque que chocan con el gas y el polvo cercanos a altas velocidades", explican los científicos del Hubble. "En el caso de HH 505, estas salidas se originan en la estrella IX Ori, que se encuentra en las afueras de la nebulosa de Orión a unos 1.000 años luz de la Tierra. Los flujos de salida en sí mismos son visibles como estructuras curvadas con gracia en la parte superior e inferior de esta imagen. Su interacción con el flujo a gran escala de gas y polvo del núcleo de la nebulosa los distorsiona en curvas sinuosas".

Leer más
Mira los colores impresionantes en el lugar donde nacen las estrellas
donde nacen las estrellas colores impresionantes ngc 4303

Desde el Hubble hasta el Telescopio Espacial James Webb, cuando piensas en las herramientas que capturan imágenes del espacio, es probable que algunos de los primeros ejemplos que vienen a la mente sean telescopios espaciales. Estos telescopios tienen la ventaja de estar por encima del vapor de agua en la atmósfera de la Tierra, lo que puede distorsionar las lecturas y les permite observar el universo con gran detalle. Pero también hay ventajas de los telescopios terrestres, como poder construir estructuras mucho más grandes y actualizar más fácilmente estos telescopios con nuevos instrumentos.

Uno de esos telescopios terrestres es el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (ESO). Como su nombre indica, es de hecho muy grande, ya que se compone de cuatro telescopios separados, cada uno de los cuales tiene un espejo primario de 8,2 metros (27 pies) y que trabajan juntos para mirar al espacio en la luz visible y las longitudes de onda infrarrojas. En el telescopio llamado Yepun se encuentra un instrumento llamado MUSE, o el Explorador Espectroscópico de Unidades Múltiples (MUSE), que utiliza una tecnología llamada óptica adaptativa para recopilar datos de alta resolución sobre áreas del espacio.

Leer más
Fusión épica de galaxias en Orion fotografiada por el Telescopio Espacial Hubble
telescopio espacial hubble foto fusion galaxias orion nebula  m42 messier 42

En las profundidades del espacio, las colisiones de objetos enormes pueden ocurrir en una escala casi inimaginable. Galaxias enteras pueden colisionar, con dos galaxias fusionándose en un solo objeto y produciendo una tormenta de formación estelar a medida que las nubes de polvo y escombros de cada galaxia se unen y alimentan el nacimiento de nuevas estrellas.

Una de esas fusiones de galaxias ha sido capturada por el Telescopio Espacial Hubble, que tomó esta imagen de la fusión de galaxias CGCG 396-2. Ubicadas a 520 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Orión, las dos galaxias se han enredado tanto que se consideran un objeto, de un tipo inusual llamado fusión de galaxias de múltiples brazos.
Esta observación del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA ha capturado la galaxia CGCG 396-2, una inusual fusión de galaxias de múltiples brazos que se encuentra a unos 520 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Orión.ESA/Hubble y NASA, W. Keel
Esta fusión fue descubierta originalmente por voluntarios que utilizan el proyecto de ciencia ciudadana Galaxy Zoo. Se invitó a los miembros del público a ayudar a revisar los datos del Hubble y clasificar diferentes tipos de galaxias que se podían ver en las imágenes, para crear un catálogo de tipos de galaxias.

Leer más