Skip to main content

Qué son las muertes por batería de botón y cómo prevenirlas

¿Las pilas de litio pueden ser mortales? Aunque por lo general son elementos inofensivos, su ingesta accidental puede tener consecuencias fatales, en especial si se trata de menores de edad. Te explicamos qué son las muertes por batería de botón y cómo puedes prevenirlas.

Te va a interesar:

Se calcula que cada año cerca de 3,500 personas en Estados Unidos se tragan de forma involuntaria una pila de botón, esas pequeñas baterías de litio circulares del tamaño de una moneda. En su mayoría se trata de niños menores de 6 años cuyos casos pueden llegar a ser fatales.

Qué son las muertes por batería de botón

Batería de botón
La mayoría de las veces estas pequeñas pilas atraviesan el cuerpo y se eliminan de forma natural sin provocar ningún tipo de consecuencias, pero en otros casos quedan atrapadas en el esófago, lo que provoca lesiones graves e incluso la muerte.

Según el National Capital Poison Center (NCPC), un organismo privado dedicado al monitoreo de intoxicaciones, se estima que si una batería de litio se atasca en el esófago, es probable que “provoque daños graves en los tejidos”.

“Se puede formar una corriente eléctrica alrededor de la parte exterior de la batería, generando hidróxido (un químico alcalino) y causando una quemadura de tejido”, señala la entidad.

Duracell, uno de los mayores fabricantes de este tipo de productos, también ha advertido que la ingesta de una batería de litio puede provocar una “reacción química dañina en tan solo dos horas”.

El problema es que cuando una persona, en especial un niño, se traga una batería, es imposible saber si atravesará el cuerpo o se atascará, advierte la NCPC.

Las pilas de botón también pueden causar lesiones cuando se colocan en la nariz o en los oídos, tanto en niños como en adultos. “Los síntomas a tener en cuenta son dolor o secreción por la nariz o los oídos”, apunta la NCPC.

Qué hacer en caso de una emergencia

Un niño con un juguete elecrtrónico
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Entre las principales medidas para evitar este tipo de accidentes, las autoridades recomiendan restringir el uso de productos con estas baterías, elegir aquellas pilas con paquetes de seguridad a prueba de niños y mantenerlas fuera de su alcance.

Pero ante una emergencia, estos son los pasos que se deben seguir:

  • Llamar al (800) 498-8666, una línea gratuita disponible las 24 horas y que asesora sobre la ingestión de baterías.
  • Proporcionar el número de identificación de la batería, que se encuentra en el paquete o de una batería que coincida
  • En la mayoría de los casos, se debe obtener una radiografía para determinar si la batería ha pasado a través del esófago al estómago. Si permanece en el esófago, se debe retirar.
  • No inducir el vómito. Tampoco comer ni beber hasta que una radiografía muestre que la batería no se ha quedado retenida en el esófago
  • Estar atento a fiebre, dolor abdominal, vómitos o sangre en las heces.

Cambios en la industria

Reese’s Purpose es una organización sin fines de lucro fundada por Trista Hamsmith, la madre de Reese, una bebé de 18 meses que murió a finales de 2020 tras ingerir de manera accidental una batería de pila.

La entidad insta al Congreso a aprobar la propuesta H.R. 5313, también conocida como “Ley de Reese”, que exige compartimentos seguros para las baterías en los productos de consumo y mejores etiquetas de advertencia.

En 2020, la compañía Duracell anunció que había añadido una capa de un sabor amargo a este tipo de baterías con el objetivo de hacerlas menos atractivas para su “consumo” y, especialmente, evitar que los niños las traguen por accidente. Las pilas incluyen una capa que libera un sabor amargo al contacto con la saliva.

En tanto, Energyzer asegura que fue el primer fabricante de baterías en introducir empaques de baterías de litio tipo moneda que cumplen con los estándares de empaque a prueba de niños y las recomendaciones hechas por la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CPSC).

Sin embargo, la legislación impulsada por la familia de Reese busca que la CPSC establezca un estándar de seguridad definitivo  y obligatorio tanto para los fabricantes de las pilas de botón y los productos de consumo que contengan este tipo de baterías.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿Qué son las bombas de lava que emergen del volcán de La Palma?
bombas lava volcan cumbre vieja erupci  n volc en la palma

El volcán Cumbre Vieja, ubicado en la isla española de La Palma, lleva más de un mes en erupción.

Debido a esto, los habitantes de la localidad han tenido que ser evacuados, en especial a causa del río de lava que ya llegó hasta el mar.

Leer más
Qué es el síndrome de La Habana y por qué regresó a primera plana
Síndrome de La Habana

El “síndrome de La Habana” es una dolencia misteriosa que desde hace años aqueja a los diplomáticos estadounidenses. Esta incluye síntomas como dolores de cabeza, náuseas, mareo, fatiga, somnolencia y problemas de visión y audición.

Las personas que han padecido este síndrome dicen que percibieron un sonido intenso y doloroso en sus oídos, aunque este puede ser experimentado de distintas maneras. Algunas escuchan chirridos, mientras que otras sienten “vibraciones en su cabeza”, según un exdiplomático estadounidense de alto rango. Incluso han sufrido mareos y fatiga durante meses.

Leer más
Qué son las bacterias, qué las causa y cómo combatirlas
Una ilustración de las superbacterias, una de las principales amenazas para la salud pública

La medicina enfrenta uno de sus más grandes retos de la era moderna: el combate a las superbacterias. Ya en 1945 el escocés Alexander Fleming —célebre por el descubrimiento de la penicilina—, que ese año recibía el Nobel de Medicina, advertía sobre la proliferación de microbios resistentes a los fármacos, lo que suponía un riesgo de proporciones inimaginables para la salud pública.

Aquel riesgo, previsto poco más de medio siglo atrás, tiene la capacidad de causar unas 10 millones de muertes anuales en apenas 25 años si no se encuentran mecanismos para combatir su proliferación y la resistencia de nuevas bacterias, refiere un artículo auspiciado por el Gobierno del Reino Unido. Pero, a todo esto, ¿qué son las superbacterias? Adelantamos que, por supuesto, no son microorganismos con capa, pero definitivamente sí tienen una especie de resistencia extraordinaria a las medicinas.

Leer más