Skip to main content

Qué es el síndrome multisistémico que afecta a niños con COVID-19

Los primeros casos del síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (PIMS o MIS-C) se conocieron a mediados de 2020: niños que habían contraído COVID-19 y sufrían una secuela que provocaba una inflamación de múltiples órganos.

Un año después de que se reportaran los primeros casos de PIMS a nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no la ha incluido como una de las secuelas de la enfermedad respiratoria provocada por el virus SARS-CoV-2.

Recommended Videos

No hay cifras globales sobre este síndrome. En España se han detectado solo cerca de 90 casos de MIS-C desde que estalló la pandemia, mientras que en Chile se han reconocido 179 casos, tres de ellos mortales, el último registrado a finales de marzo de 2021.

Un estudio del Imperial College de Londres había estimado que el síndrome podría afectar a dos de cada 100,000 jóvenes menores de 21 años que enfermaron de COVID-19. Aunque se trata de una baja proporción, la afección sigue siendo un misterio.

Qué es el PIMS o MIS-C

En mayo de 2020, la OMS publicó su primer y único informe sobre el MIS-C. Explicó que se trataba de un cuadro inflamatorio multisistémico, de características similares a la enfermedad de Kawasaki y al síndrome de choque tóxico.

“Las hipótesis iniciales, basadas en los resultados de pruebas iniciales realizadas en el laboratorio, apuntan a que este síndrome puede estar relacionado con el COVID-19. Los niños han sido tratados con antiinflamatorios, incluidos corticoides e inmunoglobulinas por vía parenteral”, escribía la OMS.

Sin embargo, los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos y la Clínica Mayo cuentan con algunas pautas de información más detallada para describir este fenómeno.

Según los CDC, los niños que desarrollan MIS-C presentan una inflamación grave de órganos y tejidos, como el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos, los riñones, el sistema digestivo, el cerebro, la piel o los ojos.

“El MIS-C puede ser grave, incluso mortal, pero la mayoría de los niños a quienes se les diagnosticó esta afección han mejorado con atención médica”, precisa la entidad.

Síntomas del MIS-C o PIMS

Un niño usa una mascarilla
Unsplash

Se estima que el PIMS se puede desarrollar entre cuatro a seis semanas después del contagio con COVID-19.

Aunque los signos y síntomas dependen de las áreas del cuerpo que se ven afectadas, la entidad sugiere estar atentos a los siguientes síntomas:

  • Fiebre
  • Dolor abdominal
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Dolores de cuello
  • Sarpullido
  • Ojos inyectados de sangre
  • Agotamiento intenso

Además, recomienda buscar atención médica de emergencia inmediata cuando los hijos presenten algunos de estas señales:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor o presión en el pecho que no desaparece
  • Confusión
  • Incapacidad de despertarse o permanecer despierto
  • Piel, labios o lechos de uñas pálidos, grises o azulados, según el tono de la piel
  • Fuerte dolor abdominal

Cuál es su relación con el COVID-19

El MIS-C se considera un síndrome, un grupo de signos y síntomas y no una enfermedad, porque todavía se desconoce cuáles es su causa y los factores de riesgo asociados.

Los CDC reconocen que “aún no sabemos qué causa el MIS-C”, están conscientes que “muchos niños con MIS-C tuvieron el virus que provoca el COVID-19 o han estado cerca de alguien con COVID-19”.

“Los CDC aún están aprendiendo acerca del MIS-C y cómo afecta a los niños, así que no sabemos por qué algunos niños se han enfermado con MIS-C y otros no. Tampoco sabemos si los niños con ciertas afecciones son más propensos a contraer el MIS-C”, puntualizan.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Así es la tienda de campaña que viene con el Cybertruck de Tesla
cybertruck tesla tienda campana basecamp de

Camp with Cybertruck Basecamp

Después de una larga espera, Tesla finalmente entregó la camioneta Cybertruck a los primeros clientes a fines de noviembre.

Leer más
Viral que es una locura: surfista choca en el aire con una ballena
video surfista choca con una ballena windsurf

Un video se está transformando en viral y es digno de un fenómeno, ya que se trata de Jason Breen, un surfista de 55 años que se encontraba practicando en su tabla de windsurf al norte de Sydney, cuando de imprevisto una enorme ballena jorobada saltó y lo impactó en el aire.

Wing Foil Surfer Miraculously Survives After Being Hit by Breaching Whale Calf

Leer más
COVID-19: todas las variantes del SARS-CoV-2 identificadas hasta ahora
Infección intestinal COVID

Los virus mutan; es una de las características que los define y que hace que sea tan complicado lidiar con ellos. En el caso del SARS-CoV-2, responsable del COVID-19, hasta el momento se han detectado más de un centenar de variantes, aunque son solo algunas las que se han convertido en elementos de preocupación. Últimamente escuchamos mucho acerca de la más reciente, conocida como Pirola o o BA.2.86, que es sucesora de la popular ómicron, pero existen otras que circulan en distintas zonas del planeta.
Te va a interesar:

Vacunas COVID-19: ¿cuántas son las dosis recomendadas por la OMS?
Cómo funciona Sinovac ante la variante delta
Científico advierte sobre posible llegada de COVID-26

Leer más