Skip to main content

Las personas que creen en la astrología serían menos inteligentes

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Lund, en Suecia, las personas que creen en la astrología tienden a ser más narcisistas y con un coeficiente intelectual más bajo.

La investigación también muestra que la astrología se hace cada vez más popular y que hoy día cerca de 29 por ciento de los adultos en Estados Unidos creen en ella.

El trabajo muestra que las mujeres son más propensas que los hombres a creer en la astrología y que los investigadores desconocen a qué se debe este “resurgimiento”.

El equipo a cargo se apoyó en investigaciones anteriores que han demostrado que las personas recurren a la astrología cuando se encuentran bajo situaciones de mucho estrés.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Así, de acuerdo con los investigadores, factores de estrés actuales que podrían explicar la popularidad de esta pseudociencia serían el cambio climático y la pandemia de coronavirus.

Según los autores, la importancia de este estudio radica en que, si bien parece inofensiva, la astrología se correlaciona con la creencia en otras pseudociencias y teorías conspirativas.

¿Cómo lo descubrieron?

Para averiguar sobre las correlaciones entre las personalidades y la creencia en la astrología, los científicos evaluaron los niveles de CI y las creencias en astrología de 264 personas.

De acuerdo con los resultados, el narcisismo fue el mayor predictor de la creencia en la astrología y el coeficiente intelectual se relacionó negativamente con esta creencia.

“Nuestro objetivo con este estudio era contribuir a una mayor comprensión de las diferencias individuales y las creencias epistémicas infundadas, como la creencia en la astrología”, explican los autores.

“Los resultados mostraron, curiosamente, que el narcisismo fue el predictor más fuerte de la creencia en la astrología”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El ser humano soporta menos calor de lo que se cree
Persona se cubre el sol con la mano

Un estudio reciente de la Universidad Estatal de Pensilvania reveló que el ser humano tiene menos tolerancia a las altas temperaturas de lo que se creía.

Para hacer la medición, los investigadores se basaron en el llamado “bulbo húmedo”, que básicamente representa una temperatura húmeda a la que el aire está saturado y que retiene tanta humedad como puede en forma de vapor de agua; el sudor de una persona no se evaporará a esa temperatura de la piel.

Leer más
Las personas afroamericanas más destacadas en la ciencia
Neil deGrasse Tyson, un astrofísico, escritor y científico afroamericano.

Febrero marca el Mes de la Historia Afroamericana, y si bien es el momento perfecto para rendir homenaje a Martin Luther King Jr. y Rosa Parks, están lejos de ser las únicas figuras que han marcado una diferencia para esta comunidad.
Te va a interesar:

Cinco astronautas que hicieron historia
Las personas afroamericanas más destacadas en tecnología
Actrices y actores afroamericanos que han triunfado en el cine

Leer más
Así imaginó Walmart que serían las compras en el metaverso
asi imagino walmart compras metaverso

En la actualidad, Meta parece ser la compañía más interesada en explorar el metaverso. De hecho, la empresa de Mark Zuckerberg dejó atrás su antiguo nombre de Facebook para optar por uno más adecuado a sus aspiraciones futuras.

Sin embargo, no fue la primera en aventurarse en este fascinante mundo de la realidad virtual. En 2017, Walmart imaginó cómo se podrían llevar a cabo las compras sin tener que salir de casa.

Leer más