Skip to main content

Dinamarca tiene un partido político hecho solo con IA: el Partido Sintético

Las próximas elecciones generales de Dinamarca en junio de 2023, podrían tener un nuevo partido que está llamado a revolucionar las urnas y que buscará capturar el 15% de los  de los daneses que no ejercieron su derecho al voto en las elecciones anteriores en 2019: el Partido Sintético.

Este conglomerado lo que quiere hacer básicamente es utilizar IA (inteligencia artificial) para a través de algoritmos recoger las mejores propuestas desde los años 50 de los partidos daneses más pequeños y así hacer un solo postulado.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Al analizar todas las publicaciones escritas de los partidos marginales de Dinamarca desde 1970, la IA del Partido Sintético ha ideado un programa que cree que representa «las visiones políticas de la persona común», dijo a la AFP uno de los miembros del colectivo, Asker Bryld Staunaes.

El partido «toma su salida en un análisis de optimización del sistema de votación en Dinamarca», dijo.

Alguno de los postulados del Partido Sintético:

«Es una forma de imitar y simular el proceso político a lo largo de todo el proceso, pero en una confrontación directa del aparato legislativo y la aplicación política y los derechos de organización», dijo Bryld Staunaes.

Entre las propuestas del partido está la introducción de un ingreso básico universal de 100.000 coronas (13,700 dólares) al mes, más del doble del salario promedio danés.

El partido también respalda la adición de un 18º objetivo de desarrollo sostenible de la ONU que permitiría que «los humanos y los algoritmos coexistan más directamente que ahora», dijo Bryld Staunaes.

Ahora estén en pleno proceso de más de 20,000 firmas para poder ser aceptados oficialmente como partido en el sistema político danés.

«La idea … es tomar esta enorme fuerza política y económica (algoritmos)… para tratar de inscribirlo en el sistema político tradicional», dijo Bryld Staunaes.

Actualmente, «no tenemos forma de abordar realmente a los humanos y la IA dentro de un entorno democrático», agregó.

Las personas pueden interactuar directamente con la IA del partido en la plataforma de mensajería Discord a través de chatbots. El partido planea celebrar su primer mitin electoral «para una audiencia humana» en septiembre.

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
IA del Pentágono podría predecir eventos con días de antelación
La IA del Pentágono podría predecir eventos con días de antelación

Los experimentos que realiza el Ejército de Estados Unidos con inteligencia artificial (IA) podrían ser cada vez más ambiciosos.

Por lo menos así lo indican sitios como Drive y Engadget, donde se informa sobre una serie de pruebas para los Experimentos del Dominio Global de la Información (GIDE), que sería una combinación de IA, computación en la nube y sensores que podrían otorgarle al Pentágono la capacidad de predecir acontecimientos “con días de antelación”, según el jefe del Mando Norte de Estados Unidos, el general Glen VanHerck.

Leer más
Restauran con IA el video original del desastre del Hindenburg
Restauran con IA el video original del desastre del Hindenburg

El accidente del LZ 129 Hindenburg, una de las tragedias aéreas más recordadas del siglo XX, dejó un saldo de 35 personas fallecidas y 62 sobrevivientes.

Ocurrió el 6 de mayo de 1937, cuando el dirigible se alistaba para aterrizar en la estación de Lakehurst, en Nueva Jersey, Estados Unidos. Fue en ese lugar donde la nave se incendió por completo y en pocos segundos se estrelló contra el suelo.

Leer más
Esta IA avisa si los políticos están distraídos con su celular
Esta IA avisa si los políticos están distraídos mirando su celular

Dries Depoorteer es un artista digital belga que está cansado de que los políticos de su país no hagan su trabajo. Por lo mismo, decidió actuar y desarrollar un innovador dispositivo tecnológico.

Deporteer creó una inteligencia artificial (IA) que usa tecnologías como el reconocimiento facial para determinar si los políticos ven su teléfono celular durante las sesiones parlamentarias.

Leer más