Skip to main content

Los pájaros carpinteros no protegen sus cerebros cuando golpean los árboles

Una falsa creencia es que los pájaros carpinteros tiene casi un cráneo de hierro, porque los golpes que le propinan a los árboles, dejarían a cualquier simple mortal aturdido.

Investigadores han planteado durante mucho tiempo la hipótesis de que un hueso esponjoso en el cráneo de esta ave amortigua sus repetidos golpes de cabeza como un casco de seguridad bien diseñado. (De hecho, los ingenieros han modelado cascos de fútbol y electrónica amortiguadora después de esta idea). Pero un nuevo análisis muestra que las aves pueden estar optando por el poder sobre la protección.

Recommended Videos

Sin embargo, científicos de la Universidad de Brown, comandados por Van Wassenbergh analizaron si los pájaros carpintero realmente estaban amortiguando sus golpes.

Los investigadores grabaron 109 videos de alta velocidad de seis pájaros carpinteros de tres especies: el pájaro carpintero negro (Dryocopus martius), el pájaro carpintero apilado (D. pileatus) y el pájaro carpintero de grandes manchas (Dendrocopos major). Rastreando puntos en sus picos y cabezas mientras los animales picoteaban la madera, los científicos descubrieron que todos los cráneos de pájaros carpinteros permanecían rígidos, es decir, sus cabezas no se detenían más lentamente que sus picos, informa el equipo en Current Biology.

Una simulación basada en las grabaciones mostró que agregar absorción de impactos en realidad no ayudaría a proteger los cerebros de las aves. Si su cabeza absorbía parte del impacto, el ave no podía ejercer una fuerza tan grande, lo que significa que el pájaro carpintero picotearía menos madera. Para penetrar a la misma profundidad con la absorción de impactos, las aves tendrían que golpear la cabeza con más fuerza, contrarrestando cualquier protección incorporada.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Este escritorio carga todos los dispositivos que están encima sin necesidad de cables
Escritorio cables

Posiblemente ahora estés en un escritorio mientras trabajas, estudias o incluso juegas. Seguramente está lleno de cables que alimentan los múltiples dispositivos que tienes a tu alrededor: computadora, celular, parlantes, monitor y un largo etc. Ahora, imagina ese mismo escritorio pero completamente desnudo de cableado, pero con tus aparatos cargándose solo por estar apoyados en esa mesa.

Eso es lo que construyó el youtuber DIY Perks, que diseñó un sistema de energía inalámbrica gracias a la colaboración con un Kit de investigación y desarrollo de una empresa llamada Etherdyne Technologies.

Leer más
Ránking de los 47 CEOs latinoamericanos de tecnología más importantes
CEO

Horse, firma global de consultoría basada en tecnología, lanzó hoy “Thought Leaders 100 América Latina”, la cuarta edición del Ranking que reconoce la labor pública de los principales ejecutivos y empresas de la región que promueven activamente la conversación sobre los principales ejes de la agenda corporativa  y que están generando un impacto positivo en la sociedad.

Este ranking es único en su categoría, al realizarse íntegramente en base a datos y al procesar información de los principales Medios de Comunicación y Redes sociales (LinkedIn y X), en relación a los grandes ejes que marcan la agenda corporativa global: Innovación, Sustentabilidad, Talento y Negocios. 

Leer más
Por qué nos debería importar si el CEO de IA de Google toma o no LSD
Demis Hassabis

Una curiosa respuesta entregó el CEO de IA de Google, Demis Hassabis, cuando en una entrevista reciente con Steven Levy de Wired, se le preguntó sobre su búsqueda de comprender la "naturaleza de la realidad" y si para eso había necesitado de ácidos alucinógenos como el LSD.

Esto además tiene un contexto, y es que varios altos ejecutivos de Silicon Valley y del mundo de la tecnología han admitido el consumo de drogas en algún punto de sus carreras para ayudar a la productividad. De hecho, son famosos algunos retiros con ayahuasca y algunos grandes empresarios como Bill Gates o Sam Altman, que han reconocido algún consumo esporádico.

Leer más