Skip to main content

Las diferencias entre liberales y conservadores son visibles hasta en sus cerebros

Por estos días, Estados Unidos se encuentra polarizado ante la elección de un nuevo presidente de la república.

Donald Trump y Joe Biden, los candidatos republicano y demócrata, respectivamente, son quienes protagonizan esta encarnada lucha.

Las diferencias entre ambos parecen ser difíciles de dejar atrás, al igual que las que distancian y separan a los sectores que ambos representan, el conservador y el liberal.

Estudios anteriores han explicado que si las diferencias entre ambos grupos parecen tan difíciles de superar es porque están arraigadas en las características de la personalidad y las predisposiciones biológicas.

Según un artículo de Scientific American, si observamos cómo reaccionan los cerebros de dos representantes de estas tendencias políticas ante imágenes idénticas, podríamos advertir importantes diferencias, especialmente en las áreas que procesan la información social y emocional.

Por ejemplo, el volumen de materia gris que conforma la corteza cingulada anterior, que es un área que ayuda a detectar errores y resolver problemas, tiende a ser mayor en los liberales.

Taylor Frint/Digital Trends

En tanto, la amígdala, que sirve para regular las emociones y evaluar amenazas, es mayor en los conservadores.

Por su parte, un estudio llevado a cabo en la Universidad de Barkeley, señala que la actividad cerebral de liberales y conservadores difiere cuando ven videos políticos.

Estas diferencias se harían más latentes cuando se utilizan palabras ligadas a las emociones, la moralidad y las amenazas.

Este tipo de estudios podría resultar útil para comprender de qué forma los partidarios procesan la información.

Así, expertos en la neurociencia política anticipan que estos trabajos podrían ayudar a matizar las diferencias políticas que existen en ambos bloques, las cuales asoman como infranqueables y terminan polarizando las opiniones y la atmósfera política de una nación, con todos los riesgos que eso significa.

Recomendaciones del editor

Industria tecnológica china aliviada con triunfo de Biden
Reino Unido oficializa veto contra Huawei en su red 5G

El reciente triunfo de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos podría tener un impacto directo sobre las empresas tecnológicas de China.

Así por lo menos lo creen desde el gigante asiático, y esto podría ser una suerte de alivio luego de la serie de obstáculos y sanciones impuestas por la administración de Donald Trump contra empresas de este sector por ser consideradas de riesgosas para la seguridad del país norteamericano.

Leer más
Elecciones EEUU 2020: las reacciones sobre el triunfo de Biden
joe biden presidente matar covid 19 2020 election trump composite

Luego de ganar Pensilvania, lo que representó 20 votos electorales, Joe Biden se convirtió en el ganador proyectado de la elección presidencial de los Estados Unidos.

La noticia explotó el mundo digital la mañana de este sábado 7 de noviembre y las reacciones de todo tipo no se hicieron esperar. Eso sí, poco antes de que se conociera esta, Donald Trump publicó en Twitter que él había ganado la elección, "por mucho".

Leer más
Debate: qué opinan Donald Trump y Joe Biden sobre tecnología
trump vs biden

Este martes 29 de septiembre es el primer debate en la lucha por llegar al sillón presidencial de la Casa Blanca, entre el actual mandatario, Donald Trump, y su principal rival, el demócrata Joe Biden.

Y una de las materias en las que Estados Unidos predomina en el mundo y en el que ambos deberán presentar posturas es en la tecnología.

Leer más