Skip to main content

ONU: cada país es responsable de crear leyes contra el espionaje digital

El uso de software espía por parte de los gobiernos se convirtió en un problema global, al punto que la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo un llamado para solicitarles que dejen de utilizarlos hasta que se implementen una serie de regulaciones que permitan asegurar que este tipo de software no viole los derechos humanos.

En un comunicado oficial, la ONU indicó que un grupo independiente de expertos en derechos humanos ha monitoreado los eventos ocurridos con el software de vigilancia Pegasus, de fabricación israelí. Y a juicio de estos expertos es necesario que los Estados detengan la comercialización de estos productos, ya que este tipo de sistemas se utilizan para “monitorear, intimidar y silenciar a periodistas, oponentes políticos de gobierno y defensores de los derechos humanos”.

Vídeos Relacionados

La ONU agrega que la única manera de que este tipo de software se pueda utilizar de forma segura es que los países desarrollen e implementen leyes que “aseguren la protección contra la vigilancia ilegal, la invasión de privacidad y amenazas a libertades fundamentales como la libertad de expresión y de reunión”.

Un software fue usado para espiar a miles de activistas y periodistas
Getty Images.

Estas declaraciones de las Naciones Unidas se dan en el marco de lo revelado por The Guardian, The Washington Post y Le Monde sobre Pegasus, el software de la empresa NSO que se usó para intervenir teléfonos de diversos actores de interés público de varios gobiernos. En total, se determinó que más de 50,000 teléfonos fueron hackeados y espiados, con acceso a contactos, mensajes y otro datos sensibles.

El hecho fue condenado a tal nivel que la propia NSO suspendió el uso de Pegasus en algunos países, por lo que ellos consideraron que era un uso indebido de la herramienta. A su vez, Amnistía Internacional incluso lanzó una herramienta de uso público para determinar si un dispositivo había sido intervenido con el software.

Recomendaciones del editor

China prohíbe fotos de mujeres sexys en internet por año nuevo lunar
china prohibe mujeres sexy fotos ano nuevo lunar mujer

Los ciudadanos que viven en China ya no podrán buscar más imágenes de mujeres sexy o en lencería, que hablar de pornografía, o influencers en situaciones descaradas o ex delincuentes que publican material que muestra su experiencia en la cárcel. Esto para evitar el contenido vulgar en internet durante el año nuevo lunar que se celebra este 22 de enero.

El sitio South China Morning Post informa que, según una directiva emitida por la Administración del Ciberespacio de China el 18 de enero: "La represión, que durará hasta finales de febrero, tiene como objetivo "reducir la propagación de la mala cultura, proteger los derechos y beneficios de los usuarios en línea, limpiar la ecología en línea y crear un clima positivo, civilizado y saludable en la opinión pública", dijo la poderosa agencia, que se estableció en 2014 para vigilar Internet".

Leer más
¿Cuál es el lugar más seguro de un edificio tras ataque nuclear?
lugar mas seguro edificio ataque nuclear vladimir fedotov 79zuk5xb ru unsplash

Cuáles son las reales probabilidades de sobrevivir a un incidente nuclear y sobre todo si uno se encuentra en un edificio, un grupo de científicos de la Universidad de Nicosia en Chipre creó un modelo informático de los impactos de una ojiva de 750 kilotones detonada sobre una ciudad típica.

Por eso, hicieron el ejercicio de cuáles serían los lugares de una construcción más seguros para resguardarse.

Leer más
Esto demora un hacker en descubrir tu contraseña
cuanto demora un hacker en descubrir tu contrasena towfiqu barbhuiya em5w9 xj3uu unsplash

Un estudio realizado por la empresa de ciberseguridad Hive Systems, detectó cuánto demora en la actualidad un hacker en descubrir tus contraseñas.

En comparación con los datos de años anteriores, en 2022 se necesitaba solo tres semanas para descifrar por fuerza bruta un código de 10 símbolos de números con minúsculas y mayúsculas, mientras que en 2021 los hackers podían tardar hasta siete meses y en 2012 la tarea era casi imposible, 106 años para adivinar tal contraseña.

Leer más