Skip to main content

NSO suspende Pegasus para algunos gobiernos por uso indebido

Tras los recientes escándalos protagonizados por el software espía Pegasus, propiedad de la empresa de vigilancia israelí NSO Group, esta ha decidido bloquear su acceso a algunos gobiernos tras encontrar indicios de uso indebido.

De acuerdo con NPR, que recoge las declaraciones de un empleado de la compañía, la decisión de bloquear el software surge después de que las autoridades israelíes accedieran a sus oficinas centrales como respuesta a las recientes investigaciones que los medios de comunicación han publicado y con las cuales acusan a la compañía de estar vinculada con la piratería informática y posible vigilancia de personas, incluidos periodistas, activistas de derechos humanos y jefes de estado.

Recommended Videos

El software es vendido a los gobiernos para que rastreen a terroristas y criminales, pero tras investigar unos 50,000 teléfonos identificados como pertenecientes a personas de interés para los clientes de NSO Group, la indagación concluyó que se usaba de manera ilícita por algunos gobiernos.

Los nombres de los países son una incógnita

La empresa asegura que ninguna de las personas mencionadas por los medios han sido objetivo de espionaje por medio de su aplicación. “Hay una investigación abierta sobre algunos clientes que han sido suspendidos temporalmente”, dijo la fuente, cuyo nombre se desconoce. El empleado de NSO asegura que la compañía coopera mano a mano con la investigación de las autoridades israelíes y que los medios no han sido objetivos con la información reportada.

Por el momento se desconocen los nombres de los países o de las agencias gubernamentales a las que NSO ha suspendido el uso de su software espía, pues las regulaciones de defensa israelíes prohíben a la compañía identificar a sus clientes.

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Topics
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más